Jubileo romano de los jóvenes

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

Se espera a un millón de peregrinos en Roma del 1 al 3 de agosto para la celebración, con el Papa León XIV, del Jubileo de los Jóvenes, en el Año Santo 

 

 

 

 

 

El Jubileo de la Juventud es una de las principales citas del Año Santo 2025. Tiene lugar en Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Fue ya convocado por el Papa Francisco y ratificado por su sucesor, León XIV. Está concebido, además, como una etapa intermedia entre la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa (JMJ), 1 al 6 de agosto de 2023, y la JMJ de Seúl de 2027, en fecha concreta todavía por determinar.  Por cierto, que ahora, para este jubileo romano de los jóvenes, 1.500 jóvenes llegarán desde Corea del Sur.

Bajo el lema jubilar 2025, «Peregrinos de esperanza», el Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero.

Os espero en el Jubileo de los jóvenes”, escribió el Papa León XIV a los jóvenes el 15 de junio; y once días antes, les mandó este otro mensaje: “No lo pospongas, arremángate porque el Señor es generoso y no decepciona. Trabajando en su viña, encontrarás una respuesta a esa pregunta que llevas dentro: ¿qué sentido tiene mi vida?”.

 

 

Se espera cerca de un millón de peregrinos

Para este Jubileo de la Juventud se espera cerca de un millón de personas. Los peregrinos provienen de 146 países diferentes, el 68% de Europa, seguido del resto de los continentes.  Por otro lado, hasta el momento y desde la apertura del Jubileo (la clausura será el 6 de enero de 2026) se han registrado en Roma 17 millones de peregrinos jubilares en los distintos eventos y celebraciones.

Los grupos más numerosos, tras los jóvenes italianos, proceden de España, Francia y Polonia, en torno, cada uno de estos países, de los 25.000 peregrinos. Por ello. durante los eventos estarán presentes agentes de la Guardia Civil española, la Gendarmería francesa y la Policía Nacional polaca, además. Por supuesto. de refuerzos de toda Italia.

 

 

 

Jóvenes de España y de Sigüenza-Guadalajara

Las diócesis españolas que mayor número de jóvenes aportan son Madrid y Getafe, con tres mil cada una.  Todos los jóvenes españoles están convocados en la Plaza de San Pedro de Roma, el viernes 1 de agosto, a partir de las 16 horas, para un encuentro sin precedentes,

El evento comenzará a las 18 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: “El regalo de la vida”, “La alegría del perdón” y “Yo soy la puerta que os abre a la felicidad”. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra de Dios y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.

La jornada culminará con la misa, a las 20 horas, presidida por monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, que será transmitida en directo por TRECE TV y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano. 

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.

Nuestra diócesis de Sigüenza-Guadalajara se hace presente con cerca de 120 jóvenes, en dos grupos, uno coordinado por la Delegación de Juventud y otro por la parroquia de San Juan de Ávila de Guadalajara. Nuestros jóvenes han viajado en autobús desde Guadalajara con salida el 29 de julio (tras una misa en el Colegio Diocesano Cardenal Cisneros presidida por nuestro obispo don Julián) y regresan en la tarde del 3 de agosto, con llegada al día siguiente.

 

Programa de actos

 

El programa combina fe, cultura y encuentro. La misa de acogida de las celebraciones fue el martes 29 de julio, en la Plaza de San Pedro, a las 18 horas. Los días 30 y 31 de julio, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas han acogido actividades culturales, artísticas y espirituales. 

Movimientos y grupos laicales como los Scouts, Camino Neocatecumenal, Acción Católica, Comunidad Emmanuel, Juventud Salesiana y otros tienen un papel clave en la animación de las plazas del centro de la capital italiana con iniciativas festivas y de evangelización.

Hoy, vienes 1 de agosto, tendrá lugar la jornada penitencial en el Circo Máximo, con la posibilidad de recibir el sacramento de la reconciliación. Habrá más de 200 sacerdotes disponibles para administrar el sacramento de la confesión.

El gran cierre será en Tor Vergata, escenario inolvidable del Jubileo del 2000 con San Juan Pablo II: el sábado 2, vigilia de oración con el Papa León XIV, y donde, tres jóvenes de Italia, México y Estados Unidos formularán preguntas al Pontífice, quien responderá en sus respectivos idiomas; y el domingo 3, la Misa conclusiva y del envío misionero, presidida también por el Santo Padre.

 

Vademécum y otras cuestiones prácticas

El vademécum (manual de consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales) también resuelve detalles prácticos: cómo y dónde recoger los kits oficiales (mochila, camisetas, sombrero, botella reciclada, rosario-pulsera, entre Amigos del peregrino y el uso gratuito del transporte público incluido en ciertos paquetes.

Tampoco se descuidan aspectos de salud y seguridad, con recomendaciones frente al calor romano: hidratarse con frecuencia, usar protección solar, llevar ropa adecuada y cuidar los objetos de valor. Además, se detalla qué elementos están prohibidos en los accesos a Tor Vergata y a las basílicas papales.

Los peregrinos no deberán reservar turno para cruzar las puertas santas de las cuartas basílicas mayores papales de Roma. Sin embargo, se aplican horarios restringidos en algunos lugares, como la basílica de San Pedro, por razones operativas. También pueden solicitar el testimonium, el certificado oficial como la Compostela, por poner un ejemplo, que acredita la peregrinación y visita de las tumbas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

 

Voluntarios y peregrinos no católicos y de países en guerra

Un equipo de voluntarios capacitados recibe a los jóvenes, organizados en grupos por idiomas: inglés, italiano, francés, polaco, portugués y español. Su misión será ofrecer información útil, orientación logística y consejos prácticos, siempre con una sonrisa y en un ambiente de fraternidad y encuentro entre culturas.

Al evento asisten jóvenes de otras confesiones cristianas y representantes de otras religiones, así como peregrinos procedentes de países en conflicto (Líbano, Irak, Myanmar, Israel, Siria y Sudán del Sur y, en particular, de Ucrania). Para ellos, se ha habilitado un fondo de solidaridad que permitirá cubrir necesidades básicas durante su estancia en Roma.

 

Tor Vergata, la ciudad de los jóvenes

La Universidad de Roma Tor Vergata es una universidad italiana situada en la ciudad de Roma. Es la segunda universidad pública más antigua de la ciudad y la tercera por el número de alumnos. Desde el Gran Jubileo del Año 2000, en que, por primera vez, con San Juan Pablo II, acogió un evento de esta naturaleza y ya por su misma índole de campus universitario, se le puede considerar como la ciudad de los jóvenes.

En Tor Vergata serán los dos actos: la vigilia del sábado 2 y la misa del domingo 3 de agosto. Y en Tor Vergata miles de jóvenes pernoctarán en el mismo recinto, de unos 814.000 metros cuadrados.

Para este gran encuentro el Ayuntamiento de Roma ha preparado un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 metros cuadrados, donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de los Jóvenes del año 2000 con el Papa Juan Pablo II.

Una de las grandes novedades para este multitudinario Jubileo es la reciente apertura de un nuevo enlace para conectar la ciudad con el recinto de Tor Vergata: un gran puente de 83 metros de largo que conecta la ciudad con el recinto para que los fieles puedan llegar a pie.

En la zona se encuentra también la Vela del arquitecto Santiago Calatrava, recientemente rehabilitada, tras 20 años de obras y polémicas, y cuya estructura se usará por primera vez durante estos actos como zona reservada para la protección civil, operadores sanitarios, fuerzas del orden y organizadores.

 

Publicado en Nueva Alcarria el 1 de agosto de 2025