18 ABRIL - VIERNES SANTO
MONTE CALVARIO
Texto evangélico
Tomaron a Jesús, y, cargando él mismo con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron; y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos». (Jn 19, 16-19)
Consideración
Uno de los momentos más anhelados en la peregrinación a Tierra Santa es la veneración del lugar de la Crucifixión de Jesús y del Santo Sepulcro. El Señor fue crucificado sobre un montículo llamado Calvario ("lugar de la calavera"), posiblemente debido a la forma en que quedó la cantera de piedra tras su explotación.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en el Calvario han revelado una grieta en la roca, que podría ser el resultado del temblor de tierra narrado en el Evangelio. Debajo del Calvario se venera la cueva de Adán, razón por la cual el Crucificado suele representarse con una calavera a sus pies, simbolizando que la Redención ha alcanzado hasta el mismo Adán.
San Pedro universaliza los efectos de la muerte de Jesús: “Porque también Cristo sufrió su pasión, de una vez para siempre, por los pecados, el justo por los injustos, para conduciros a Dios. Muerto en la carne, pero vivificado en el Espíritu; en el espíritu fue a predicar incluso a los espíritus en prisión, a los desobedientes en otro tiempo, cuando la paciencia de Dios aguardaba en los días de Noé” (1 Pe 3, 18-20).
Propuesta
Siéntete redimido.
Propuesta
Levántate, no quedes postrado en tu debilidad.