La Virgen del Rosario -bien en el primer domingo de octubre, el pasado domingo día 3,  bien el día de su festividad litúrgica (jueves,  día 7), bien el segundo domingo de octubre (el día 10)-  es fiesta en Anguita, Saúca, Alovera, Clares, Rienda, Condemios de Abajo, Torremocha del Pinar, Yélamos de Arriba, Carabias, Ocentejo, Traid, Robledo de Corpes, Alcolea del Pinar, Adobes, Tomellosa de Tajuña, Horche, Cantalojas, Ledanca, Puebla de Beleña, Palazuelos, Setiles, Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, Almadrones, Barriopedro, Castilblanco de Henares, Trijueque, Zorita de los Canes, Semillas, El Sotillo, Moranchel, Ciruelos del Pinar o en "San Vicente" de Sigüenza. Las procesiones con las correspondientes imágenes marianas dependerán de las circunstancias y lugares y siempre con las debidas cautelas y prevenciones.

La fiesta del Rosario fue instituida por el Papa San Pío V en 1571. Hace, pues, 450 años. Esta festividad, que fue creada tras la victoria de la batalla de Lepanto, ha calado muy hondo en la religiosidad popular. La Cofradía de la Virgen del Rosario ha sido, en la historia de la diócesis una de las más comunes.

La práctica del rezo del Rosario es una devoción muy fecunda y muy recomendada por la Iglesia, con la familia, las misiones y la paz como principales destinatarios de su fruto, añadiendo, claro, este año la oración por el final de la pandemia y por sus damnificados. Octubre es el mes del Rosario. Y en realidad, todos los meses del año son tiempo de María Santísima.

 

El 9 de octubre es la memoria litúrgica del primer santo de nuestro tiempo en la diócesis, san Marciano José, canonizado por el papa Juan Pablo II el 21 de noviembre de 1999 junto con sus compañeros mártires de Turón. Natural de El Pedregal, el hermano de La Salle Marciano José sufrió martirio junto con nueve compañeros de congregación en la madrugada del 9 de octubre de 1934 en Turón (Asturias). El obispo emérito José Sánchez le tituló el “primer santo de nuestro tiempo en la diócesis” había nacido el 15 de noviembre de 1900.

 

 

El pasado domingo día 3 de octubre ingresaron en el noviciado de los Hermanos de Cruz Blanca de Guadalajara tres jóvenes, Eulises, Carlos y Deyber, para profundizar en el espíritu de la congregación y consolidar así su vocación.

La sencilla tuvo lugar en la iglesia del Carmen en presencia del superior general Luis Miguel Martell.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps