Los cultos en la catedral de Sigüenza serán presididos este año por su deán, Jesús de las Heras Muela. El Domingo de Ramos, la procesión comenzará en la parroquia de Santa María a las 11:20 horas, y a las 12 horas, una vez concluida esta, la misa será en la catedral (parroquia de San Pedro). Este mismo templo acoge los oficios de Jueves y Viernes Santo, con horario, respectivamente, a las 19 y a las 18 horas, la vigilia pascual a las 23 horas y la misa de Resurrección a las 12 horas del domingo 16 de abril, tras la cual será la procesión del Encuentro desde la catedral a las Clarisas.

Las dos principales procesiones de la Semana Santa seguntina serán el Viernes Santo, 14 de abril: a las 12 horas, la procesión del Vía Crucis y a las 21 horas, tras el sermón de Soledad, la procesión del Cristo Yacente y del Santo Entierro. Como novedad, antes de esta procesión la cofradía procederá al descendimiento de Jesús de la cruz. Será a las 20:30 horas en el altar de la Virgen de la Mayor. Antes de todo ello, y como preparación para el tan intenso día del Viernes Santo, a las 08:45 horas, en San Pedro, será el tradicional sermón de Pasión, que este año pronunciará el canónigo liturgista Alejo Navarro. Tras el Sermón de Pasión, será el Vía Crucis por el Paseo de las Cruces de Sigüenza.

También en Sigüenza, el Martes Santo, día 11 de abril, a las 19 horas, habrá una celebración penitencial en San Pedro, presidida por el obispo. Y al igual que en años anteriores, el Sábado Santo será el día del Cofrade Solidario, con oportunidad para que los fieles den para Cáritas dinero, alimentos y ropa a favor de los necesitados.

En consonancia con la praxis de alternancia anual que se sigue en la diócesis, este año el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, presidirá los actos religiosos de Semana Santa en Guadalajara. Estas liturgias arrancan con la bendición, procesión y misa del Domingo de Ramos, 9 de abril, a las 11:30 en San Ginés. Tras la bendición de los ramos, habrá procesión hasta San Francisco, donde será la misa. En Jueves Santo, la eucaristía de la Ultima Cena, en que participará la Cofradía de los Apóstoles, se celebrará en la concatedral de Santa María a partir de las 18:30. Los oficios de Viernes Santo, también en la concatedral, serán a las 17:30 horas. La vigilia pascual del sábado 15 de abril comenzará a las 23 horas. Antes y también el Sábado Santo, la concatedral acoge a las 10 horas el Vía Matris, vigilia mariana de oración, meditación que también habrá en la parroquia de María Auxiliadora a las 9 horas. El acto principal del Domingo de Pascua, 16 de abril, será la procesión de Cristo Resucitado, a partir de las 11 horas, desde la parroquia de Santiago y con llegada a Santa María, donde, a las 13 horas, se oficiará la eucaristía.

Todas las procesiones, con mejoras de ornamentación, decoración y música, serán las habituales y en sus horarios acostumbrados. Este año, por otro lado, será la cuarta procesión de la nueva imagen de María Santísima de la Misericordia, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la parroquia de San Nicolás el Real. La imagen saldrá en procesión a las partir de las 21:30 horas Lunes Santo, 10 de abril, desde la iglesia de San Nicolás con destino en este mismo templo parroquial. La más concurrida y emotiva de las procesiones de Guadalajara es la del Silencio y del Santo Entierro en el atardecer del Viernes Santo, con salidas de los pasos procesionales desde distintos lugares. La procesión comienza a las 20 h.

La mayor parte de las cofradías de Guadalajara suelen tener, en el pórtico de la Semana Santa, actos institucionales de recepción de cofrades nuevos, fiestas de sus titulares y misas por los fallecidos. Este año se anuncian entre el 7 y el 12 sobre todo.

La Hermandad del Stmo. Cristo del Amor y de la Paz, que comenzó un quinario el día 2, celebra la función principal y jura de nuevos hermanos el sábado 8 de abril, en San Ginés, a las 20:00.

La Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores anima dos misas en Santa María, ambas a las siete de la tarde: el viernes 7, por la festividad de la Virgen de los Dolores; y al día siguiente, en sufragio por los difuntos de la cofradía.

Triduo y fiesta mayor en honor de Ntro. Padre Jesús de la Pasión anuncia su cofradía para los días 10 al 12 de abril, a las ocho de la tarde, en la parroquia de Santiago. El miércoles 12 será la eucaristía de admisión de hermanos e imposición de medallas. A su vez, la Cofradía de la Pasión del Señor, también con sede en Santiago Apóstol, propone la misa por los difuntos el 17 de abril a las ocho de la tarde.

Por su parte, la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro tendrá la misa por los hermanos fallecidos, a la vez que la profesión y jura de nuevos hermanos, el martes 11 a las 19:00, en el templo de Santa María.

Y la Hermandad de Ntra. Señora de la Soledad ofrecerá la eucaristía por sus difuntos el martes 11, a las 19:30, en la parroquia de San Nicolás el Real.   

 

El periodista Antonio Herraiz Ayuso, responsable de los informativos nacionales de fin de semana en COPE, proclamará el Pregón de Semana Santa, que será el viernes 7, a las 20:00 horas, en la concatedral de Santa María.

La Orquesta GNTA completará el acto con varios números musicales. De este modo, la Junta de Cofradías de Guadalajara abre oficialmente la secuencia de conmemoraciones, liturgias y procesiones que organizan y respaldan las siete hermandades que hay en la capital provincial.  

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps