El sábado 18  de marzo, en la Casa María Madre de Guadalajara, quedó constituido para el quinquenio 2017-2022 el nuevo Consejo Diocesano de Pastoral, que presidido por el obispo, lo integran 40 personas, la mitad hombres y la mitad mujeres (hay 11 sacerdotes, uno de ellos religiosos junto a un hermano religioso y tres consagradas más y el resto, esto 25, laicos).

El Consejo eligió secretario del mismo al seglar Salvador Espinosa Antón, profesor. Junto a los vicarios, la comisión permanente del Consejo la integran, por votación, un sacerdote (Pedro Mozo), una religiosa (Rosinei Kuffel) y tres laicas (Gregoria Aguirre, Lourdes López y Ana Gil) más el ya citado secretario del consejo. Movimientos, delegaciones, arciprestazgos, presbiterio y vida consagrada están representados en el Consejo, que preside el obispo diocesano.

El obispo diocesano, mons. Rodríguez Martínez, reanuda la visita pastoral a las parroquias de Guadalajara, interrumpida durante tres semanas por la Plenaria de la Conferencia Episcopal y otros compromisos. En los días inmediatos visitará cinco parroquias más: Santa Mª Micaela, el 29; San Juan de la Cruz, el 31 y el 2; San Nicolás, el 4; y El Salvador, el 6. Tras el intervalo por las celebraciones de Semana Santa, retomará con ritmo continuo la visita pastoral a las ocho parroquias restantes. El periplo comenzó el 10 de febrero en la Parroquia de San Pablo.

Don Atilano Rodríguez, de 70 años y obispo desde hace 21, cumple el 2 de abril seis años al frente de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. 

El próximo domingo 2 de abril, y bajo la organización del Grupo parroquial San Sebastián de Pioz y de los Amigos del Seminario de Guadalajara, se celebrará la actividad 'En bici a misa', en la que los participantes realizarán un recorrido entre Guadalajara capital y Pioz para asistir a una eucaristía y pasar una jornada de convivencia.

La salida será a las 8.30 horas en el Seminario de Guadalajara, en dirección a Pioz, donde escucharán misa a las 12.00 horas.

Posteriormente habrá unos juegos para niños antes de reponer fuerzas con un bocata.

La vuelta hacia Guadalajara será a las 15.30 horas.

El Papa Francisco aprobó el jueves 23 el decreto con el que se reconoce el milagro por el que serán declarados santos Francisco y Jacinta Marto, los hermanos pastores que, según la Iglesia católica, presenciaron las apariciones de la Virgen María en Fátima, en Portugal.

La aprobación de este decreto para canonizar a los dos niños, que murieron poco después de la apariciones, entre mayo y octubre de 1917, se produce dos meses antes de que el papa Francisco viaje a Fátima para participar en el centenario de las apariciones. El milagro por la intercesión de ambos niños es el de la presunta curación de un niño brasileño.

Francisco (1908-1919) y Jacinta Marto (1910-1920), que junto con su prima Lucía, que fue monja y la única que sobrevivió, fueron los protagonistas de las apariciones en Cova da Iria fueron beatificados el 13 de mayo de 2000 por Juan Pablo II, en Fátima.

Por lo que Francisco podría declararles santos también durante la misa que celebrará el 14 de mayo, aunque aún no hay nada oficial. Los tres niños portugueses aseguraron que habían sido testigos de las apariciones de la Virgen, quien les reveló los llamados tres secretos de Fátima, que divulgó Lucía, quien falleció en 2005 y a la que también se le ha abierto un proceso de beatificación.

El primer secreto era la muerte prematura de dos de los niños, y el segundo versaba sobre el final de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Segunda y el fin del comunismo. La tercera parte, la que más especulaciones desató, se conoció durante el último viaje de Juan Pablo II a Fátima, el 13 de mayo de 2000, para beatificar a Jacinta y Francisco.

Se predecía el asesinato de un "obispo vestido de blanco" mientras atravesaba una gran ciudad, en lo que la Iglesia considera una profecía del atentado sufrido por Juan Pablo II en 1981, cuando fue tiroteado por el terrorista turco Ali Agca.

 

Fuente: EFE

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps