El viernes 2 de diciembre ha abierto el monumental belén de las parroquias de Molina de Aragón, instalado en el templo de San Pedro. Así han comenzado las visitas a la admirada recreación del misterio de la Navidad, que en esta ocasión supera las dimensiones de años anteriores. Responde al título ‘Él vive en ti’ y centra la atención en una gran cueva de Belén en torno a la que se levanta toda una ciudad, según explica el párroco Raúl Pérez Sanz, artífice maestro de esta creación belenista.

Los principales días de visita son los sábados, domingos y festivos con doble horario; por la mañana, de 12:30 a 13:30, y por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas, salvo los días 24 y 31 por la tarde, que no abrirá. El resto de los días hay que concertar cita a través del teléfono 650 799 560. Y del 2 al 8 de febrero solo podrá visitarse con cita previa.

 

La solemnidad litúrgica de la Inmaculada Concepción de María, el día 8 de diciembre, tiene larga tradición en pueblos y ciudades españolas. La Inmaculada es, desde 1760, la patrona secundaria de España, tras el apóstol Santiago, además del patronazgo de la Virgen del Pilar. Por ello, la celebración de la Purísima, dicho en denominación de tradición popular, es fiesta mayor en las parroquias diocesanas, donde se suman otros motivos destacados.

Al menos, tres decenas de localidades diocesanas celebran de modo especialmente solemne y específico la fiesta de la Inmaculada por ser la advocación titular de la parroquia: Aldeanueva de Guadalajara, Alpedrete de la Sierra, Arroyo de Fraguas, Balbacil, Caspueñas, Cerezo de Mohernando, Cortes de Tajuña, Gárgoles de Abajo, Huertahernando, Iriépal, Irueste, Las Inviernas, Matillas, Montarrón, Morillejo, Olmedillas, Otilla, Pajares, Palancares, Somolinos, Tabladillo, Taracena, Torrecuadrada de Molina, Tortonda, Valdenoches, Valdesaz, Valfermoso de las Monjas y Viana de Jadraque.

Y otras ocho tienen ermita dedicada a la Inmaculada: Albares, Atanzón, Cillas, Gualda, Pastrana, Romancos, Valdeculbo y Villajero de Medina. Dos monasterios diocesanos están dedicados a este dogma mariano: las Concepcionistas Franciscanas de Guadalajara y de Pastrana, más otros dos, ya no existentes: Almonacid de Zorita y Budia. Por su parte, las ciudades de Guadalajara, Molina de Aragón (la localidad diocesana quizás más significativamente inmaculista) y Sigüenza tienen sendos monumentos conmemorativos.

Por fin, otras ocho localidades cuentan con otras vinculaciones inmaculistas de diverso significado. Ellas son Atienza, Cifuentes, Cincovillas, El Casar, Jadraque, Navalpotro, Riosalido y Viana de Jadraque. Y en Horche, hay gran fiesta en la noche del 7 al 8 de diciembre con los tradicionales saltos de las hogueras en honor de la Inmaculada.

Un año más, monseñor Atilano Rodríguez Martínez presidirá la eucaristía de la Inmaculada Concepción que habrá en el primer templo de la Diócesis, la Catedral de Sigüenza. La solemne misa comenzará a las 12:00 del mediodía y concluirá con la bendición apostólica del prelado a los asistentes. La celebración culminará el motivo tenido presente a lo largo del novenario “Bienaventurada me llamarán todas las generaciones”.

El miércoles 7 de diciembre, según es tradición en Guadalajara, será la vigilia diocesana en honor de la Inmaculada Concepción, celebración que este año tiene la novedad del Rosario de Mujeres, rezo que protagonizarán los grupos diocesanos de ‘Oración de la Madres’ de la capital y de otras localidades. Este rosario de ambientación, al que pueden unirse cuantas personas deseen, será en la plaza del Carmen a las 20:30 horas. Y para las 21 se anuncia la vigilia bajo el lema ‘María alumbra una nueva humanidad’. Organizan los actos la Delegación de Apostolado Seglar y el Consejo Arciprestal de Guadalajara. 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps