Carta Semanal del Obispo

 
 
 

Con María, peregrinos de esperanza

 

 

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

Con renovada alegría, participamos un año más en la peregrinación diocesana al Santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona. Lo hacemos con María, siempre con María, haciendo visible nuestra condición de peregrinos, caminando bajo el signo de la esperanza.

Caminar juntos nos reconforta, nos permite ayudar a algunas personas y recibir ayuda de todos los que nos acompañan. Avanzamos juntos, cada uno en la medida de sus fuerzas, capacidades y limitaciones, impulsados por el mismo deseo y animados por idéntico amor. Recordamos, también, a quienes nos precedieron en anteriores ediciones de esta iniciativa de una diócesis en marcha.

La peregrinación no es un repliegue para contar el número de efectivos, sino un despliegue para cantar las maravillas que el Señor realiza y unir nuestras voces al canto de alabanza de la Virgen, nuestra Madre.

Durante el camino, descubrimos el brillo de la fe que ilumina el corazón de las personas con las que nos encontramos, los rasgos de su carácter y su peculiar originalidad. Y, en el fondo de cada ser humano, la certeza fundada de ser amados por el Señor, con un amor que nada ni nadie podrá suprimir. La fe en Jesucristo se apoya en el ancla de la esperanza que nos asegura el triunfo de la vida sobre la muerte, la victoria del amor sobre el odio, el éxito de la verdad sobre la mentira.

Presentamos a los pies de la Virgen de la Salud nuestra acción de gracias por todo lo que hemos recibido a lo largo del último año. Le comunicamos las peticiones que, con sencilla confianza, han depositado en nosotros muchas personas que no nos pueden acompañar físicamente, pero que dirigen hacia aquí la mirada de sus corazones. Nuestra plegaria es intercesión por las personas a las que amamos, especialmente las más necesitadas, y también súplica por nuestras personales intenciones.

La Virgen María nos acoge, vuelve hacia nosotros sus ojos misericordiosos, nos enseña a afrontar las circunstancias difíciles de la vida y nos orienta para encontrar luz en los momentos desconcertantes.

La esperanza nos impulsa para que reconozcamos que las metas alcanzadas no son destinos definitivos, sino puntos de partida para sucesivos pasos. Cuanto más avanzamos, más conscientes somos de las satisfacciones, exigencias y posibilidades del camino. El recorrido no es como un vaso que se llena, sino como un fuego que se enciende.

Pedimos a la Virgen de la Salud que interceda por el nuevo Papa, para que sea un discípulo misionero y un evangelizador guiado por el Espíritu Santo.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

 

+ Julián Ruiz Martorell

Obispo de Sigüenza-Guadalajara

León XIV, el Papa

 

                                                                                             Foto: https://www.vatican.va/ 

 

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Esta elección marca un hito histórico al ser la primera vez que un estadounidense asume el papado.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost tiene 69 años y posee una rica herencia cultural: su madre es de ascendencia española y ha vivido más de 40 años en Perú, país del cual también adquirió la nacionalidad. Durante su tiempo en Perú, desempeñó funciones como misionero agustino y fue obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco.

Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y ha ocupado cargos significativos en la Curia Romana, incluyendo el de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su elección como Papa se concretó en la cuarta votación del cónclave, reflejando un consenso significativo entre los cardenales electores.

En su primer discurso como Sumo Pontífice, León XIV expresó un mensaje de paz y unidad, diciendo: “Quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, les alcance a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con ustedes”. Además, rindió homenaje a su predecesor, el Papa Francisco, y manifestó su intención de continuar con las reformas y el enfoque pastoral iniciado por él.

La elección de León XIV representa una continuidad en la apertura y diversidad promovida por el Papa Francisco, y se espera que su liderazgo aborde desafíos contemporáneos como la justicia social, la inclusión y la modernización de la Iglesia.

 

 

Nombramiento de nuevos miembros del Colegio de Consultores y del Consejo Diocesano de Sigüenza-Guadalajara

 

El obispo de Sigüenza-Guadalajara, monseñor Julián Ruiz Martorell, ha procedido al nombramiento de los nuevos miembros que integrarán el Consejo Diocesano de Asuntos Económicos y el Colegio de Consultores de la diócesis, organismos de especial importancia para la vida pastoral, administrativa y eclesial de la Iglesia diocesana.


El Consejo de Asuntos Económicos, conforme a lo establecido por el Código de Derecho Canónico, tiene como misión principal asistir al obispo diocesano en la administración de los bienes temporales de la diócesis, velando por una gestión transparente, responsable y al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia.
Han sido nombrados como miembros de dicho consejo Agustín Bugeda, Félix Herranz, Carlos Izquierdo, Fernando Lozano, Ángel Martínez, Rafael Santiago y Emilio Vega.


Por su parte, el Colegio de Consultores es un órgano colegial integrado por sacerdotes, cuya función es colaborar con el obispo en el gobierno pastoral de la diócesis, asesorándole en cuestiones relevantes y, en caso de sede vacante, asumir funciones específicas conforme al derecho canónico.

Han sido designados como miembros del Consejo de Consultores, por razón de su cargo o elección del obispo, Eugenio Abad, Agustín Bugeda, Juan José Calleja, Francisco Javier García, Jesús de las Heras, Primitivo José Hernández, Pedro Moreno, Ángel Moreno, José Luis Perucha, Francisco Santos y Ángel Luis Toledano.
Desde la diócesis se agradece profundamente la disponibilidad de los nuevos miembros, así como el servicio prestado por quienes han finalizado su mandato. Que el Espíritu Santo acompañe y guíe a quienes asumen esta responsabilidad al servicio de la Iglesia diocesana.

Oración diaria

 

 

 

 

 

 

 

8 de MAYO - MES DE MARÍA, MES DE LAS FLORES

 

 

Texto bíblico

 

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice: «No tienen vino». Jesús le dice: «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora». Su madre dice a los sirvientes: «Haced lo que él os diga».” (Jn 2, 3-5)

 

 

Meditación: La Virgen Compasiva

 

El Cuarto Evangelio narra la intervención de la Madre de Jesús en Caná de Galilea. Los ojos de mujer y la sensibilidad de madre perciben la falta del vino en la boda e intercede ante su Hijo para que intervenga. Más allá del relato histórico, se percibe la identidad de María, quien suplica a Jesús, porque sabe que lo puede hacer, el remedio del bochorno social de los novios. Mas, a su vez significa el lanzamiento de Jesús a su misión.

 

Advocación: La Virgen de los Desamparados

 

La fiesta en honor de la Virgen de los Desamparados se celebra el segundo domingo de mayo en Valencia, pero es una devoción extendida por todo el mundo, la llevan como patrona las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Varios Papas han intervenido en el desarrollo de esta devoción. Calixto III, Sixto V y Clemente VIII contribuyeron eficazmente al aumento de la devoción. Urbano VIII hizo su altar privilegiado. Benedicto XIII en 1725 la invocó como Madre de los Desamparados. Pío VII elevó este oficio al rito de primera clase con octava, y León XIII la declaró Patrona de Valencia y su reino.

 

Oración

 

Te rogamos, Señor, que nos concedas a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo y, por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María, seamos librados de la tristeza presente y disfrutemos de la eterna alegría. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

 

Propuesta

 

No dudes en solicitar la intercesión de la Virgen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles 30 y jueves 1: misas funerales por el Papa Francisco

Una vez conocido que el funeral del Papa Francisco en el Vaticano será el sábado 26, a las 10 de la mañana, en el atrio de la basílica de San Pedro, se han fijado las dos ceremonias funerales oficiales que habrá en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. El 30 de abril, a las 7 de la tarde, se celebrará en la concatedral de Guadalajara la primera eucaristía funeral. Y al día siguiente, 1 de mayo, será la segunda en la catedral de Sigüenza, también a las 7 de la tarde. Como es propio, ambas las presidirá monseñor Julián Ruiz Martorell.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps