Este Domingo es el día del Domund

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

“Misioneros de esperanza entre los pueblos”, lema del Domingo Mundial de las Misiones, DOMUND, que se celebra en toda la Iglesia pasado mañana, 19 de octubre

 

 

 

 

 

Con el lema “Misioneros de Esperanza entre los pueblos”, frase elegida en el contexto del año jubilar 2025, dedicado a la esperanza, la Iglesia católica universal celebra pasado mañana, domingo 19 de octubre, el día de las misiones, la popular jornada del DOMUND.

Por cierto, que, en 1943, fue un sacerdote español, Ángel Sagarminaga, entonces director nacional en España de Obras Misionales Pontificias (OMP) quien creó el acrónimo DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones), con el que la jornada es popularmente conocida.

 

Cuatro grandes objetivos del DOMUND

En este Año Jubilar, dedicado a la Esperanza, el primer objetivo busca hacer presente la esencia misionera de la Iglesia en la realidad concreta de los misioneros, para visibilizar la misión ad gentes. Motivar y alentar la oración por la misión, las misiones y los misioneros es el segundo objetivo.

El tercero es solicitar el apoyo material y económico para sostener a la Iglesia en los territorios encomendados a la Sección Segunda del Dicasterio para la Evangelización (el organismo vaticano encargado de las Misiones). Y el cuarto y último objetivo es sumar todos los esfuerzos para animar la actitud y formación misionera de niños, adultos, jóvenes, enfermos, sacerdotes, religiosas, familias y comunidades.

 

 

El lema del DOMUND 2025

La citada frase “Misioneros de Esperanza entre los pueblos”, lema del DOMUND 2025, se puede desglosar con sus propias palabras principales, en tres conceptos e ideas claves.

La primera es el “Misioneros…”. La misión toma carne en las personas llamadas a entregar su vida al anuncio del Evangelio. Sin ellas, resulta imposible llevar adelante esta dimensión constitutiva de la Iglesia. Con el Papa Francisco en su último mensaje del Domund, el de este año, les decimos: “¡Gracias de corazón!”.

"… de Esperanza…”- Ante una humanidad “con frecuencia distraída e infeliz” (Francisco), el testimonio de la esperanza es una realidad urgente. Cristo resucitado es la fuente de nuestra Esperanza, esa que nos pone en camino para ser testigos de Dios y de su amor en todo lugar y circunstancia.

“… entre los pueblos…”. Esa esperanza, que viene de “lo alto”, se manifiesta en el plano horizontal como gesto de comunión entre los pueblos. Precisamente, León XIV ha comenzado su pontificado recordándonos que Dios “nos quiere a todos unidos en una única familia”.

 

Tres miradas al cartel del DOMUND 2025

Una mano, una vela, una llama que transforma. En el centro, una llama en la que se reflejan tres misioneros; ellos son auténticos “artesanos de esperanza” (Francisco) en medio de las sombras. La vela encendida simboliza la esperanza viva que nace de Cristo resucitado; y la mano que la sostiene es la de cada cristiano, llamado a ser discípulo-misionero y ofrecer la luz del Evangelio.

Un mundo iluminado por pequeños focos. Como fondo, un mapamundi sembrado de luces, porque la misión de la Iglesia alcanza todos los rincones del planeta. Cada foco representa un misionero, una comunidad, una oración, una ofrenda... Es la red de esperanza que se extiende entre los pueblos, unida por la misma fe.

La oración, fundamento y fuerza de la misión. La vela también es símbolo de la oración, que mantiene encendida la llama de la esperanza incluso en tiempos difíciles. Esa oración, humilde y constante, alimenta la misión; es la primera acción misionera.

 

Campaña del DOMUND 2025 en España

El día del DOMUND 2025 en toda nuestra Iglesia es precedido por vigilias de oración misionera y por campañas de animación y sensibilización. Obras Misionales Pontificias en España (su director nacional desde hace algo más de seis años es el sacerdote madrileño José María Calderón Castro), la institución organizadora del DOMUND, ha vuelto este año a desarrollar la iniciativa “El DOMUND al descubierto”. La diócesis de Valencia, con algunos actos en Castellón y en Alicante, es el escenario este año 2025.

El año pasado fue la diócesis de Córdoba la que acogió “El DOMUND al descubierto”. En 2023, fue en Pamplona; en 2022, lo fue la provincia eclesiástica de Madrid (diócesis de Madrid, Alcalá de Henares y Getafe) y en 2021 en la provincia eclesiástica de Toledo (diócesis de Toledo, Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Sigüenza-Guadalajara). En 2020, la pandemia imposibilitó esta iniciativa, que, en años previos, fue en Madrid, Cataluña, Sevilla, Castilla y León y Galicia.

El DOMUND al descubierto” de este año tiene un extenso calendario de actos los días 1, 2, 4, 12, 15, 16,17, 18, 19 y 26 de octubre. El pregón del DOMUND 2025 fue el miércoles 15 de octubre, en la basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, a cargo del cineasta Juan Manuel Cotelo.

Otro acto de preparación del DOMUND 2025 es la entrega de dos premios misionales. El primero es el premio "Beata Paulina Jaricot" para reconocer a misioneros que hayan destacado especialmente, que recae en la religiosa gallega de las Franciscanas Misioneras del Divino Pastor hermana Julia Aguiar, en reconocimiento a su labor misionera en Benín, durante casi medio siglo, y a su servicio como una de las mayores especialistas a nivel mundial en la lucha contra la úlcera de Burelli. El segundo galardón es el premio "Beato Paolo Mana", para distinguir a personas o instituciones que están dando a conocer la labor de los misioneros desde España, que corresponde este año al sacerdote y catedrático de Misionología de la Facultad de Teología de Burgos Eloy Bueno de la Fuente.

 

Lo que son las Misiones y lo que allí se hace

La misión de la Iglesia es su identidad y sentido. La misión de la Iglesia es, pues, universal, no tiene fronteras. Y hay territorios en los que la Iglesia está naciendo u ofreciendo primeros compases de la misión evangelizadora, que requieren una atención especial. Son los territorios de misión o Misiones, donde es necesaria la ayuda personal de los misioneros y la ayuda económica de la Iglesia universal. Además, en la mayoría de los casos estos territorios coinciden con los países más pobres de la tierra.

Hay 1.131 diócesis consideradas de misión, en 139 países. Constituyen el 43% de la superficie de la tierra y donde vive el 60% de la población mundial. En ellos se encuentran el 44% de las escuelas de la Iglesia católica y el 30% de las instituciones sociales y de caridad. En ellas, se celebra uno de cada tres bautismos del mundo. En ellas, la Iglesia sostiene 99.255 escuelas y 32.506 instituciones sociales

 

Casi 13 millones de euros recaudados en España en 2024

El DOMUND 2024 recaudó en toda España 12.978,071,98 euros. Tras Estados Unidos de América, con unos veinte millones de dólares, España es el primer país en cooperación económica al DOMUND. En tercer lugar y ya a mucha distancia, se halla Italia con unos cuatro millones de euros.

La diócesis de Madrid, y con mucho, fue la que más aportó: 2.012.726,03 euros. Le sigue Valencia con 753.448,27 euros; la tercera es Sevilla con 658.811,93 euros; la cuarta, Pamplona con 548.364,62 euros; y la quinta, Bilbao, con 418.745,42 euros.

El origen de los ingresos de 2024 procede el 42,97% de colectas en parroquias; el 30,44%, donativos de empresas, donativos particulares y de congregaciones religiosas; el 18,94%, herencias y legados; y el 7,65%, recaudación en colegios.

Las colectas de la Jornada Mundial de las Misiones están enteramente destinadas a las Misiones con estos porcentajes de ayudas: a catequistas, 31,85%; para construcción y/o reparación de templos, el 28,5%; para estructuras diocesanas, el 20,6%; para comunidades religiosas, 13,8% y ya en porcentajes muy inferiores medios de transporte, escuelas y universidades, medios de comunicación, obras sociales, etc.

 

Misioneros españoles

España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo. Unas 377 instituciones envían misioneros a la misión, cada una con un

carisma diferente, pero todas en comunión con la Iglesia.

En la base de datos de OMP, hay registrados 9.648 misioneros españoles. De ellos, 5.624 están en destino, y 4.024 en España, colaborando con la animación misionera o a la espera de nuevos destinos.

El 53% de los misioneros españoles son mujeres, y el 47% hombres y el país con más misioneros españoles es Perú (524). El 53,7% de los misioneros españoles son religiosos-as, el 24,8%, sacerdotes religiosos; el 11,7%, seglares; el 8,4%, sacerdotes diocesanos; y el 1,4, obispos.

 


 

El DOMUND 2025 en Sigüenza-Guadalajara

 

A nivel diocesano, la Delegación de Misiones, amén de distribuir el material de propaganda de esta Jornada, organiza mañana, sábado 18 de octubre, a las 21 horas, en el santuario de la Virgen de la Antigua de Guadalajara, la vigilia misionera de oración de la luz misionera y ha editado un suplemento, en un total de 4 páginas, encartado en EL ECO.

Asimismo anima la jornada, llamando a la colaboración económica mediante las cuestaciones habituales en sobres y también de modo digital a través de las cuentas bancarias  ( en nuestra diócesis son estas dos: Banco Santander ES54 0075 0193 6007 0140 0061 e  IberCaja  ES47 2085  8092  0703 3003 1553), en un número de teléfono específico (915 902 780), en la página web www.domund.es, mediante el teléfono móvil en el servicio de bizum en el número 00500, además de donativos a través de tarjetas bancarias electrónicas.

El día del DOMUND conlleva colecta imperada. En 2024, fue en nuestra diócesis de 83.576,47 euros, cantidad similar a la de 2023, pero inferior a la de años anteriores. Ha de intensificarse, pues, la interpelación en orden siempre a una mayor generosidad con las misiones, que de seguir siendo una prioridad y un signo del interés por las misiones y de corresponsabilidad eclesial.

Nuestra diócesis cuenta con medio centenar de misioneros, de ellos ya tan solo 3 sacerdotes de nuestro presbiterio (Pedro Escribano en México; Jesús Hermosilla, en Venezuela; y Mariano Hermida, en Perú).

 

Publicado en Nueva Alcarria el 17 de octubre de 2025

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps