Situación de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE)

   

Por Santiago Moranchel

Delegación de Enseñanza

 

Una vez que ya estamos bien entrados en cursos escolar y pastoral, desde la Delegación de Enseñanza os hacemos llegar este “noticiario” para compartir nuestra andadura por los vericuetos que atraviesa la situación de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE). Año tras año, ¡y ya son muchos años!, vamos viviendo con problemas nuevos y antiguos, lo cual nos dice que nos encontramos en un terreno de duda, incertidumbre, olvido, y al mismo tiempo, de continuo esfuerzo, dedicación y entrega.

Estas primeras palabras que pueden suponer una queja no impiden que la programación de la Delegación continúe adelante.  Y así:

  • El 23 de Septiembre, presididos por D. Atilano tuvimos la entrega de la “missio” canónica a todos los profesores de la EERE, tanto de los colegios públicos como concertados. Como siempre fue un acto lleno de corresponsabilidad y de ambiente eclesial.   
  • Los días 3 y 4 de Octubre, en las Jornadas del Pueblo de Dios, también hubo presencia de miembros de Delegación, en este nuevo empuje al servicio del “Amor de Cristo que nos urge”.
  • Siguiendo las orientaciones del Nuevo Palan Pastoral de la Diócesis, y centrados en el Sacramento del Bautismo, del 13 al 23 de Octubre, hemos celebrado el primero de los Cursos de formación para profesores. Hemos abordado este tema desde las tres dimensiones fundamentales de todo sacramento: dimensión teológica, dimensión litúrgica y dimensión moral. En total han asistido 38 profesores.

En medio de todo esto, no falta la atención personalizada a cada situación del profesorado de ERE:

  • La recogida del envío de estadísticas y horarios poro parte de los profesores…..
  • La reducción o ampliación de horas, de clases, lo que supone aumento o disminución de profesores que puedan trabajar.
  • El interés y el diálogo continuo con la Administración intentando alcanzar unas condiciones dignas para los profesores, como ha ocurrido con los de Bachillerato (como muestra un botón: han tardado casi dos meses en contratar a los nuevos profesores. Eso no pasa en ninguna otra asignatura).
  • La visita a los profesores en sus centros en su horario lectivo, asistiendo a sus clases.

Y como no podía ser menos, de cara al futuro, y a corto plazo, ya se están preparando las próximas convocatorias como pueden ser visitar por zonas a los profesores de ERE juntos con los párrocos, al servicio de conseguir una mayor relación entre Parroquia, Escuela y Familia, nuevos cursos de formación, retiros, encuentros….  O a largo plazo, convocar una Jornada de encuentro con alumnos de Primero de la Eso….

 

Toda esta descripción de actividades y convocatorias, no es solo un elenco de la movilidad y trabajo de esta Delegación, sino el empeño por seguir anunciando el Evangelio en medio de la Escuela, que es la motivación principal. Tarea no fácil, pero si satisfactoria. Como diría San Pablo: Llevamos este tesoro en recipientes de barro para que parezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no de nosotros; atribulados, pero no aplastados; perplejos, pero no desesperados; perseguidos (ninguneados) pero no abandonados; derribados pero no aniquilados (2 Corintios 4,7-9). Mientras tanto nuestra cultura, seguirá disfrazando a pequeños y a mayores de Hallowen…

En Comunión

 

Por Comunidad de la Madre de Dios de Buenafuente del Sistal

 

Queridos amigos y hermanos en Cristo:

Damos gracias a Dios por este encuentro con todos vosotros y en primer lugar lo aprovechamos porque nos urge dar gracias al Señor, que a lo largo del verano nos ha provisto de muchísimas ayudas que han hecho posible la acogida y compartir con tantas personas el regalo que nos hace de vivir solo para Él, en este maravilloso lugar. Y porque no queremos escuchar a Jesús decir: “Si estas callan, gritarán las piedras” (Lc 19, 40), os decimos: “El Señor ha estado grande con nosotras, y estamos alegres” (Sal 125, 3).

El camino estival ha estado jalonado de fiestas que han concluido con la Exaltación de la Santa Cruz y el día de la Amistad, que es de algún modo nuestra  Betania. Traemos a la memoria a San Benito en julio, en agosto las fiestas patronales cistercienses: la Asunción de Nuestra Señora y san Bernardo. El Señor es fiel y cada día Su Palabra ha venido en nuestra ayuda. Queremos compartir el sal 45 de la liturgia de las primeras vísperas del día de la Asunción: “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, poderoso defensor en el peligro. Por eso no tememos aunque tiemble la tierra, y los montes se desplomen en el mar”. Ciertamente este salmo se cumple en la Virgen María y nosotras le pedimos a Nuestra Madre que se haga vida en todos nosotros.

Del Día de la Amistad, agradecemos, de manera particular, la ofrenda musical de Maguy Gérentet, un concierto de cítara, sí, y también un tiempo de oración guiado por la armonía entre su voz y su cítara. Esta oración que nos sustenta en nuestro caminar hacia Cristo y que el Espíritu Santo nos concede vivir todos los días, el don de la comunión con la Iglesia universal y toda la humanidad.  Este acompañamiento con nuestra pobre oración es el que os ofrecemos, a todos los que se acogen a nuestra oración y a todos los hombres. Hoy lo hacemos explícito a D. Manuel Miguel, hasta hace un par de meses párroco in solidum de Buenafuente del Sistal y le  agradecemos su disponibilidad y entrega tanto a nuestra Comunidad como a toda la realidad que supone Buenafuente.

Finalizando el mes de octubre, en el que hemos celebrado la advocación de Nuestra Madre la Virgen del Rosario, nos encomendamos a ella y os invitamos a unirnos todos en el rezo del Rosario, oración sencilla pero muy eficaz para aprender a vivir como Ella y participar de los mismos sentimientos de su Hijo, Jesucristo Nuestro Señor.

 

Unidos en la oración y en la misión vuestras hermanas,  la Comunidad del Monasterio de Buenafuente del Sistal

Renovar la faz de la tierra

   

 

Por Diego Borobia

Abogado

 

Me cuentan que hace ya cincuenta y tres años una ciudad fue dividida en dos, mediante un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones. Separando de este modo a familiares y amigos en dos mundos completamente distintos e incomunicados totalmente el uno del otro. Causando inimaginables sentimientos de dolor, temor y tristeza entre aquellos ciudadanos que de la noche a la mañana observaban como sus vidas cambiaban por completo al ser obligados a vivir a un lado de esa frontera, aunque ellos no quisieran.

Hoy es 9 de noviembre, y gracias a Dios, hace veinticinco años la ciudad volvió a unirse, gracias sobre todo al esfuerzo inconmensurable de un hombre que hizo por primera vez que los ladrillos del muro comenzaran a tambalearse, pues hay miles de formas de mediar en un conflicto, ahora eso si, ninguna de ellas con la bondad, serenidad, sencillez, solidaridad, cariño, amor e ingenio con que lo hizo Juan Pablo II, pues lo cierto es que aquella muralla tarde o temprano acabaría derrumbándose, pero nunca de la manera tan pacífica en que sucedió tras la gran implicación que tuvo Nuestro Padre, mediando entre los lideres de las diferentes corrientes que habían sembrado tal situación, así como alentando el corazón y las esperanzas de aquellos oprimidos. Y es que, Juan Pablo II además de reunir una ciudad (con sus personas, y sus lugares), construyó un puente hacia la paz entre los hombres, paz que hoy en día es más necesaria que nunca, y que para contribuir a ella, pienso que cada uno de nosotros debemos de tomar el ejemplo nuestro Santo Padre y no tener miedo de abrir las puertas a Cristo, pues con su ayuda y mediante nuestras acciones conseguiremos extender la paz, a fin de conseguir ``renovar la faz de la tierra´´.

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario 'A'

   

 

Por Ángel Moreno

Vicario episcopal para la Vida Consagrada

 

Estamos llegando al final del Año Litúrgico. Las lecturas de este domingo nos proponen evaluar, de alguna manera, cómo nos preparamos para la venida del Señor, para la que cada ser humano debe estar dispuesto.

 

La Palabra aconseja equiparse con la sabiduría, que en el evangelio aparece en forma de aceite en la lámpara, y con la reserva suficiente para superar la noche y la posible tardanza del Señor. “Las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas” (Mt 25,4) Las que aciertan a llevarlo son sensatas y entran al banquete de bodas. “Llegó el esposo y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas” (Mt 25,10)”, que es el objetivo de toda la vida del creyente.

 

En las lecturas, la sensatez, se relaciona con la sabiduría. Y la sabiduría se concede a quien la busca. “Radiante e inmarcesible es la sabiduría; fácilmente la ven los que la aman y la encuentran los que la buscan. Se anticipa a darse a conocer a los que la desean. Quien temprano la busca no se fatigará, pues a su puerta la hallará sentada” (Sab 6, 13-15).

 

En las diferentes lecturas hay una alusión al tiempo: se hace referencia a la noche, a las vigilias, y al amanecer, símbolo de permanecer en vela, vigilante. Buscar temprano, madrugar, tener aceite dispuesto, son actitudes que se aconsejan para coincidir con quien es la Sabiduría, que es Cristo resucitado.

 

La hora de la cuarta vigilia, al alba, está consagrada por la resurrección de Cristo. El salmista expresa bellamente el modo de esperar y de buscar: “Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agotada, sin agua” (Sal 62).

 

Si personalizamos las lecturas, es fácil concretarlas en María Magdalena, quien de madrugada va al sepulcro y encuentra al Señor. Ejemplo que nos permite emular a la mujer a quien en la mañana de Pascua se le pregunta: “¿A quién buscas?” Ella responde que a su Señor. Y cuando escucha su nombre, lo reconoce y le abraza los pies. El texto pascual usa un verbo para decir que María Magdalena vio y reconoció a Jesús, el mismo verbo que aparece en el relato de creación, cuando en el Génesis se lee: “Y vio Dios que era bueno”. Desde esta concordancia, la sabiduría significa, en frase del papa Francisco, ver las cosas, la historia, los acontecimientos “con los ojos de Dios”.

 

Es bueno, al final del año, permanecer con la luz pascual, que es la lámpara que nos permitirá esperar confiados, y tener la certeza que nos asegura san Pablo: “estaremos siempre con el Señor” (1Tes 4, 17).

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps