El calendario litúrgico trae dos celebraciones festivas destacadas en el corazón de septiembre, en concreto los días 14 y 15: la Exaltación de la Santa Cruz y la Virgen de los Dolores. Así, el miércoles 14 es fiesta grande y patronal en numerosas parroquias bajo el nombre de “fiestas del Cristo”, en cada localidad con una advocación propia, por lo general de larga tradición y expresivo significado, como ejemplifican el Cristo del Calvario en Mondéjar, el Cristo de la Misericordia en Cifuentes, el Cristo de la Cruz Acuestas en Jadraque y el Cristo de la Salud en Chiloeches, por citar algunas de las parroquias que mantienen en su día propio la celebración. En otras localidades la fiesta se adelanta o se atrasa a los inmediatos fines de semana, como es el caso de Buenafuente del Sistal donde la fiesta del Cristo de la Salud se enriquece con la del Día de Amistad de la Asociación de Amigos y Fundación Buenafuente del Sistal. Así, el sábado 17 habrá un concierto a las 17:45 y la misa presidida por el obispo a las 19:30 horas; y el domingo 18 de septiembre, la celebración eucarística a las 12 horas.   

Por su parte, la fiesta litúrgica de la Virgen de los Dolores, jueves 15 de septiembre, sobresale en Yunquera de Henares con la Virgen de la Granja. La Virgen de los Dolores es también patrona de Hinojosa, que, como en Atienza, tiene celebración anticipada en agosto. Así mismo tiene esplendor la Virgen de la Soledad en Azuqueca de Henares, que se anuncia para el jueves 22.

 

Imagen: yunqueradehenares.com

La Delegación Diocesana del Clero convoca la tradicional tanda de ejercicios espirituales de septiembre para sacerdotes en el monasterio benedictino de Valfermoso de las Monjas (Teléfono 949 285002). Será desde la cena del domingo 18 de septiembre hasta la tarde del viernes día 23. La tanda será dirigida por el sacerdote Mikel Aranguren Zubialqui, vicario episcopal de Evangelización de la diócesis de San Sebastián.

 

En la tarde del 12 de septiembre se ha reunido de nuevo el Consejo de dirección del Sínodo. Tras la oración inicial y la lectura y aprobación del acta de la anterior sesión, se ha informado sobre las respuestas recibidas de los grupos que han trabajado el cuaderno n° 1. Actualmente hay unos 120 grupos sinodales en la diócesis de los que han contestado 65.

Además, los consejeros han reflexionado sobre los temas a tratar en el cuaderno n° 3, que tratará de retos evangelizadores en cinco ámbitos eclesiales: familia, Laicos, mundo rural, formación cristiana y celebración de la fe.

Se ha insistido en la participación en el Encuentro diocesano del Pueblo de Dios que se celebrará el próximo 1 de octubre en el Colegio Diocesano Cardenal Cisneros y se han propuesto acciones para impulsar el ambiente sinodal.

El mes de septiembre las fiestas en honor al Stmo. Cristo y a la Santísima Virgen llenan nuestra geografía diocesana.

Como viene siendo habitual celebraremos, en concreto el sábado 24 de septiembre, la Jornada Diocesana de Piedad Popular, Cofradías y Hermandades, y en su quinta edición.

Tras estos años de parón debido a la pandemia, retomamos este encuentro del mundo cofrade, en el que se afianza la identidad de ser cofrade, se profundiza en la responsabilidad de formar parte de una cofradía y se aviva la misión de evangelizar, que es la misión de la Iglesia, a la que pertenecemos.

Comenzaremos a las 11 de la mañana en la Plaza del Trigo, frente a la Iglesia de San Juan. Tras la acogida y acreditaciones y ya en la Iglesia de la Santísima Trinidad, tendrán lugar diferentes intervenciones, la presentación de las Cofradías de la Villa de Atienza. Concluiremos la mañana con la celebración de la Eucaristía y entrega de Diplomas a las Cofradías y Hermandades participantes.

Compartiremos una comida de hermandad y después se visitarán los museos de la Santísima Trinidad, San Gil y San Bartolomé.

Es necesario inscribirse para participar en la página web de la Delegación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o en los teléfonos: 699387924 (Jesús) –

Habrá autobús desde Guadalajara, que tendrá su salida junto a S. Ginés, a las 9’30 de la mañana (5 €). El coste por inscripción y comida supone 15 € por persona, que se podrán abonar en el momento de las acreditaciones.

Seguro que es un momento de gracia para todos los cofrades que viven su fe vinculados a una cofradía o hermandad.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps