En el día de la fiesta, jueves 8, habrá cuatro misas y la procesión popular vespertina. Las esucaristías se celebrarán en la iglesia de san Francisco (El Fuerte) a las 8, 9:30, 12 y 19 horas. Y a las 20 horas comenzará la procesión de la Virgen de la Antigua por las calles de Guadalajara y hasta llevar la imagen en su santuario.

La misa de las 8 horas será la llamada Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta eucaristía por el papa Paulo V, en los albores del siglo XVII.

A las 12 del mediodía será la misa mayor y solemne, que presidirá el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, y que estará ambientada por el lema de este año «Por una Iglesia y un mundo nuevos. “Hago nuevas todas las cosas”».

Cabe añadir otros dos cultos a tener ya en el santuario. El viernes 9, a las 10:30 horas y a las 19 horas, celeraciones eucarísticas de réquiem por los hermanos difuntos de la Cofradía; y el miércoles 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 92 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua.  Después será el tradicional ‘paso de los niños por el manto de la Virgen’. La declaración oficial del patronazgo de la Virgen de la Antigua de la ciudad de Guadalajara se produjo en el año 1874.

 

El jueves 8 de septiembre es la festividad litúrgica de la Natividad de María, que en Guadalajara capital tiene celebración mayor en honor de su patrona, Ntra. Sra. de la Antigua. Esta fiesta mariana, además, tiene domingo de la octava y otras arraigadas manifestaciones en las parroquias diocesanas.

Así, el 8 de septiembre será la fiesta en Tamajón, con los Enebrales; en Alhóndiga, con la Virgen del Saz; en Illana, con la Virgen del Socorro; en Berninches, con Nuestra Señora del Collado; en Arbancón, Peñalver y Tendilla, con la Salceda; en El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; en Chillarón del Rey, con Nuestra Señora de los Huertos; en Espinosa de Henares, con Nuestra Señora de las Gracias; en Campillo de Dueñas, con la Virgen de la Antigua; en Tortuera y Pareja, con la Virgen de los Remedios; en Hontoba, con la Virgen de los Llanos; en Hita, con la Virgen de la Cuesta; en Alovera y Mandayona, con la Virgen de la Paz; en Torija, con la Virgen del Amparo; en Razbona, con la Virgen del Viso; en Riba de Saelices, con la Virgen de Armallak; en Almonacid de Zorita, con la Virgen de la Luz; en Yebra y en Horche con la Virgen de la Soledad; o en Romanones, Alustante y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad. También es la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares.

Después de dos años sin poder celebrarse el Vermut Solidario de Cáritas, a causa de la pandemia, se va hacer realidad la tercera edición del Vermut el próximo miércoles 7 de septiembre, vísperas de la fiesta de nuestra patrona la Virgen de la Antigua, y se desarrollará a lo largo de toda la semana hasta el domingo 11 de septiembre. De 12 a 5 de la tarde, en la plaza de Jardinillo de Guadalajara, miembros de todas las cofradías y hermandades de Guadalajara así como voluntarios y trabajadores de Cáritas y de parroquias, se darán cita para colaborar de forma altruista y voluntaria en el Vermut Solidario.

Es de destacar la colaboración de todas las Cofradías y Hermandades de Guadalajara, gracias a todos los hermanos que participan magníficamente en el desarrollo del Vermut, así como el Ayuntamiento de Guadalajara que facilita todo lo necesario para la organización y puesta en marcha de esta actividad y entidades y empresas que apoyan con donativos y productos, se hace realidad el Vermut Solidario de Cáritas.

El vermut Solidario es un punto de encuentro donde acudir a tomar un refresco y un aperitivo, es un alto en el camino para poder disfrutar de amistad, ilusión y alegría en estos días de ferias y fiestas de Guadalajara.

Detrás del vino, refresco o ración que se toma, hay oportunidades y esperanza para las personas más frágiles y vulnerables con las que trabaja Caritas desde los distintos proyectos. Todo lo recaudado irá destinado a reforzar los proyectos sociales de Cáritas. Atender a los que más lo necesitan.

También habrá colaboraciones musicales como Javier Matia, Mariano del Castillo y el grupo Doble o nada y talleres y juegos lúdicos con los niños, mientras los padres se toman el vermut.

El Vermut solidario es posible gracias al cariño, apoyo y participación de la ciudad de Guadalajara.

 

 

El llamado Papa de la sonrisa y de los 33 días, Albino Luciani, nació, en el seno de una humilde familia, en la pequeña localidad véneta de Canale D´Agordo el 17 de octubre de 1912. En su juventud tuvo problemas de salud. Murió en Roma en la noche del 28 al 29 de septiembre de 1978. Había sido elegido Papa en la tarde del 26 de agosto de 1976. Fue el primer Papa que tomó un nombre doble: Juan Pablo I.

El 7 de julio de 1935 fue ordenado sacerdote al servicio de la diócesis de Belluno. Sirvió como párroco rural, profesor de Religión, profesor y formador del seminario y en la curia diocesana, de donde fue vicario general y director de Catequesis. El 27 de diciembre de 1958, de manos del Papa Juan XXIII, fue ordenado obispo. Fue obispo de Vittorio Veneto de 1958 a 1969 y de 1969 a 1978, patriarca de Venecia. Participó en todo el Concilio Vaticano II. Fue creado cardenal por Pablo VI el 5 de marzo de 1973. Sobresalió por su humildad, sencillez, cercanía, austeridad, y sentido pastoral y catequético. Fue autor del delicioso libro de cartas “Ilustrísimos señores”.

Con Juan Pablo I en los altares, de los doce papas del último siglo y medio, son ya santos cuatro (Pío X, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II) y dos beatos (Pío IX y Juan Pablo I). Además, Pío XII es venerable siervo de Dios, es decir, su beatificación está a la espera de un milagro atribuido a su intercesión. De estos doce papas de los últimos 150 años, viven dos: Benedicto XVI y Francisco, que es quien beatifica este domingo, 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro de Roma a Juan Pablo I.

 

Imagen: www.vaticannews.va

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps