El viernes 26 de agosto es la memoria obligatoria de santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars (Aytona, Lérida, 1843/Valencia, 1897), la iniciadora, junto al sacerdote seguntino venerable Saturnino López Novoa, fundador, en 1973, de la congregación, de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Es la patrona de la ancianidad. Las tres casas que tienen las Hermanitas en Sigüenza-Guadalajara celebrarán con especial hondura esta fiesta de la fundadora por estar conmemorando toda la congregación este año el “125 aniversario del tránsito al cielo de Santa Teresa Jornet’. Es ocasión de felicitaciones y de gratitud hacia las hermanitas de los ancianos y hacia los ancianos, los grandes damnificados de la pandemia del coronavirus.

 

Imagen: hermanitas.net

 

El lunes 29 de agosto, tras una eucaristía a las 20 horas, será el traslado procesional de la imagen de la Virgen de la Antigua hasta la iglesia de San Francisco en el Fuerte de Guadalajara.

Y al día siguiente, martes 30 de agosto y hasta el miércoles 7 de septiembre, a las 19:30 horas, en esta misma iglesia de San Francisco (El Fuerte) de Guadalajara se desarrollará la novena en honor de la patrona de la capital provincial, la Virgen de la Antigua. «Por una Iglesia y un mundo nuevos.Hago nuevas todas las cosas” (Apoc 21,5)» es su lema. Como es habitual, en las predicaciones y animación pastoral, litúrgica y religiosa de cada día de la novena, irán oficiando sucesivamente los sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad.

La fiesta de la Virgen de la Antigua será el jueves 8 de septiembre. Habrá tres misas: 8, 9:30, 12 y 19 horas. La de las 12 joras será presidida por el obispo diocesano. La procesión por las calles de Guadalajara y hasta el santuario comenzará a las 20 horas.

El programa de actos de los cultos en honor de la Virgen de la Antigua, patrona de Guadalajara, anuncia otros tres actos especiales. Así, el martes 6 de septiembre, a las 22 horas, vigilia de oración de jóvenes; y el miércoles 7, dos más: 18:30 horas, ofrenda floral, y 22 horas, vigilia de adoración eucarística.

Haz clic en la imagen para ampliar.

 

En la tarde del sábado 13 de agosto tuvo lugar en Congostrina el acto de hermanamiento entre esta localidad y la Casa de la Rosa de Santafé de Bogotá (Colombia), para conmemorar in situ la memoria y el lugar de nacimiento y bautismo de los antepasados de Lorenzo Joaquín Morales, uno de los pioneros de la independencia de Colombia, cuyo árbol genealógico hunde sus raíces en Congostrina. Buen número de hijos de lugar respaldaron a las dos representaciones principales, la la corporación municipal, con su alcalde Alfonso Segoviano a la cabeza, por una parte, y la delegación de la Embajada de Colombia en Madrid que presidía el consejero Julio Rodríguez, por otra. Completaban el estrado de honor el vicario general de la Diócesis, Agustín Bugeda, el delegado de la Junta, Eusebio Robles y  el presidente de la Diputación, José Luis Vega. 

El hermanamiento tuvo dos momentos, el primero en el templo parroquial y el segundo en la plaza Mayor. Se abrió el acto junto a la pila bautismal de la parroquia donde fueron bautizados los abuelos de Joaquín Morales. Agustín Bugeda dirigió unas palabras a los asistentes ambientando el momento religioso del homenaje y concluyó con una oración por todos los bautizados en la misma pila. A continuación, en la plaza del pueblo hubo ocho intervenciones orales glosando el hecho, las figuras evocadas y el valor del hermanamiento. Como testimonio para la historia, se colocó una placa conmemorativa y sonaron los himnos de Colombia y de España. Para coronar el festivo y noble encuentro, se ofreció un cóctel y un tiempo de música.

 

El programa de la casa de espiritualidad del monasterio de la Madre de Dios de Buenafuente del Sistal ofrece durante el mes de septiembre las últimas cuatro tandas de ejercicios espirituales del verano. Al igual que las anteriores, son propuestas abiertas a laicos, religiosos y sacerdotes y su predicación corre a cargo del capellán y párroco Ángel Moreno Sancho. Las fechas de cada una de ellas son las siguientes: del 21 al 28 de agosto, del 30 de agosto al 6 de septiembre, del 8 al 15 de septiembre y del 24 de septiembre al 1 de octubre.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps