Completadas las tres fases principales de las obras de restauración y rehabilitación integral del santuario diocesano de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona, que importaron cerca 550.000 euros, las actuaciones en el santuario han proseguido en los últimos meses.

Así, ha sido necesario dotar de mayor seguridad al santuario mediante la contratación de los servicios de Securitas Direct, así como de la implementación de programas de domotización del templo, mediante modernas prestaciones tecnológicas avanzadas. Todo ello, ha requerido y requiere inversiones iniciales importantes y cuotas mensuales de mantenimiento.

Por otro lado, el santuario ha sido parte financiadora de las obras de nueva estructura metálica de protección y dignificación del ámbito celebrativo, en la explanada del pinar, de las Marchas Diocesanas a la Virgen de la Salud, del segundo domingo de mayo. Esta actuación fue en el invierno de 2021.

Los fieles pueden colaborar a la financiación del santuario, aportando, vía domiciliación bancaria, por ejemplo 10 euros al mes. Al efecto, se puede escribir a la dirección Sr. Cura Párroco, 19262-Barbatona (Guadalajara), poniendo nombre, apellidos NIF y el número completo de la cuenta bancaria a la que el donante desee cargar este donativo y/o domiciliación mensual. Todos estos donativos, previa expresa solicitud, conllevan desgravación fiscal.

En la actualidad, el santuario mantiene todavía una deuda próxima a los 40.000 euros.

De los dos programas que la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación realiza semanalmente en Cadena Cope, el Espejo de la Iglesia descansa hasta mitad de septiembre, concretamente hasta el viernes 16, como viene haciendo en las anteriores temporadas. Por su parte, el informativo Iglesia-Noticia mantiene su emisión en las mañanas de todos los domingos del año, de 9:45 a 10:00 horas.

 

Con el delegado Miguel Ángel Garrido a la cabeza, el equipo de la Delegación de Pastoral Juvenil impulsa y anima la participación de ciento dos jóvenes diocesanos en la Peregrinación Europea de Jóvenes, PEJ22, que se vive esta semana en Santiago de Compostela. Pertenecen a varias parroquias y localidades de la diócesis, como Guadalajara, Chiloeches, Aranzueque, Pioz, Azuqueca, etc. La mayor parte de los participantes salieron de Guadalajara el viernes 29 camino de Orense para emprender allí una de las rutas del Camino de Santiago como preparación a los días de la PEJ22, recorrido que les unió a grupos de algunas otras diócesis de la región castellano-manchega. Llegaron a Santiago en la víspera del evento. Y del miércoles 3 al domingo 7 vivirán los actos del gran encuentro de jóvenes cristianos: catequesis, mesas redondas y coloquios, conciertos de música, vigilias y oración, además de las celebraciones eucarísticas.

Sabido es que los veranos de los años santos compostelanos se organiza una Peregrinación Europea de Jóvenes, ocasión y momento para peregrinar hasta la tumba del Apóstol Santiago, animar la experiencia religiosa de los jóvenes e impulsar los grupos de jóvenes en las diócesis participantes. La previsión era tener la PEJ en agosto de 2021 pero la situación de pandemia aconsejó trasladarla a este año. Bajo el lema «Joven, levántate y sé testigo. El Apóstol Santiago te espera», se ofrece a jóvenes de 16 a 35 años a través de sus grupos de referencia de Pastoral Juvenil.

"/Como cada mes, el pasado domingo 31 de Julio, antes de la Eucaristía de las 12h en la parroquia de San Antonio de Padua de Guadalajara el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Delegación de Apostolado Seglar junto con la Hoac hemos guardado un minuto de silencio y hemos presentado 2 velas rojas teniendo presentes a los dos trabajadores fallecidos desgraciadamente en este mes por accidente laboral en Castilla-La Mancha: uno en Yebra (Guadalajara) y otro en Valdepeñas (Ciudad Real).

Este gesto sencillo quiere ser una llamada de atención ante una realidad dolorosa que sigue muy presente en Castilla- La Mancha y en concreto en nuestra provincia, con ello queremos hacer MEMORIA, DENUNCIA Y ORACIÓN por los que han muerto o enfermado al desarrollar su trabajo y pedimos que la prevención de la salud en el trabajo sea tarea prioritaria y sea cumplida por todos los implicados: empresarios, trabajadores e inspectores.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps