El obispo diocesano, Atilano Rodríguez, ha compartido con miembros de distintas hermandades y cofradías de la diócesis, la primera sesión de la Escuela Cofrade del presente curso.

Tras la presentación del presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Guadalajara, José González, el obispo ha impartido una conferencia para animar a los cofrades a vivir la sinodalidad.

 

Voluntarios de las cinco Cáritas de la región reafirmarán, desde una mirada viva, su compromiso con las personas más vulnerables

 

Con el lema “Voluntariado con una mirada viva”, los voluntarios de las cinco Cáritas Diocesanas de la Castilla-La Mancha se reunirán en Albacete el próximo domingo 9 de octubre para participar en el VII Encuentro Regional de Voluntariado. Después de varios años sin poderse celebrar el salón de actos de la Diputación Provincial acogerá desde las 10.00 horas el VII Encuentro Regional, que reunirá a voluntarios de las cinco Cáritas diocesanas.

Será la primera vez tras la pandemia que la Cáritas Regional convoca a los voluntarios para reflexionar sobre la identidad del voluntariado de Cáritas y ahondar en el compromiso por los más vulnerables.

Más de 4.000 personas voluntarias en la Región caminan al lado de las personas que más lo necesitan. Personas comprometidas que desde esa mirada de Fe y de Amor, llevan la esperanza a las personas en su día a día. Con su compromiso acompañan, facilitan, escuchan, apoyan, celebran y dan vida a los más empobrecidos.

Son muchas las necesidades y realidades que hay que acompañar, y por eso este VII Encuentro Regional del Voluntariado quiere ser también un espacio en el que las personas voluntarias salgan cargadas de energía para “contagiar” a otros en esta bonita acción de servir a los más pobres. Cáritas recuerda que todos estamos invitados a ser a voluntarios en cada una de nuestras parroquias, en los proyectos que la entidad lleva a cabo y en las acciones que desarrolla en favor de las personas más frágiles.

 

Ponentes

 

La jornada contará con la presencia de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Toledo, y será una oportunidad de ahondar en la identidad de Cáritas como Iglesia. Para ello Mons. Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara, pronunciará una ponencia con el título “Identidad Eclesial de Cáritas desde una mirada viva”, con la que quiere recordar cómo Cáritas se interroga permanentemente sobre qué hacer en cada instante, reflexionar y tener clara conciencia sobre la propia identidad, en el actual contexto social, con grandes bolsas de pobreza y profundas desigualdades en nuestro territorio regional, Cáritas tiene que estar al lado de los que más sufren.

Después, Amador Casquero, coordinador de Cáritas Regional Castila-La Mancha, ayudará a los participantes a “Actualizar nuestra mirada como voluntarios”, para poder ver esas nuevas claves que las personas voluntarias de Cáritas tienen por delante para tener esa mirada viva hacia los que más lo necesitan. La mañana terminará con una comida compartida y a las 16,30 h., como colofón y acción, de gracias, se celebrará la Eucaristía en la Catedral de Albacete.

Para Cáritas Regional de Castilla-La Mancha esta jornada de encuentro supone un momento de celebración, participación, reflexión y de gratitud a tantos hombres y mujeres que en cada uno de los rincones de Castilla- La Mancha dejan parte de su vida en beneficio de los demás.

 

La torre y el campanario de la iglesia parroquial de Jadraque, están siendo objeto de una obra de rehabilitación integral. La actuación durará unos tres meses, con un presupuesto inicial de 110.000 euros. Además de la restauración del conjunto, se han retirado las campanas para su limpieza y restauración. Con estos trabajos,  la parroquia de San Juan Bautista, que ahora hace un año celebró el 150 aniversario de la dedicación del templo, consolida uno de sus elementos fundamentales y más característicos.

Desde que fue instituida por el papa san Pío V en 1571, a raíz de la victoria cristiana sobre los turcos en Lepanto, la fiesta de la Virgen del Rosario se celebra el 7 de octubre con hondo arraigo en la religiosidad popular. De ello dan prueba las numerosas titularidades de templos, ermitas y cofradías, así como los nombres propios.

La celebración se asocia desde sus inicios al rezo del rosario y de las letanías, práctica de origen medieval muy impulsada por las órdenes religiosas, en especial los dominicos a partir del siglo XIV. Y en esa línea surge la dedicación del mes de octubre como mes del rosario. El rezo del rosario es una devoción fecunda y recomendada, sobre todo aplicándola por intenciones como la familia, las misiones y la paz.

En la actualidad, los numerosos lugares que celebran esta fiesta mariana en la diócesis juegan con tres fechas: su día propio, el 7 de octubre, y los fines de semana inmediatos, anterior y posterior, con traslado al mes de agosto en muchos casos de fiesta patronal.  

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps