Este viernes 20 de Septiembre de 2024, ha fallecido el conductor de un camión tras el vuelco y posterior incendio de su vehículo en Taracena (Guadalajara).
Desde la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Castilla-La Mancha (AVAELA-CLM), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Sigüenza-Guadalajara y el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, expresamos nuestro más profundo dolor y solidaridad ante esta irreparable pérdida, y extendemos nuestro apoyo y consuelo a la familia del fallecido.
Lamentamos profundamente esta nueva tragedia en el entorno laboral y queremos subrayar la gravedad de esta pérdida: no se trata sólo de una noticia o un dato estadístico, se trata de una vida que se ha perdido mientras cumplía con su trabajo. Como sociedad, debemos exigir el estricto cumplimiento de las medidas de prevención y realizar las inspecciones necesarias para asegurar que se priorice siempre el valor de la VIDA HUMANA.
Desde AVAELA-CLM, continuamos brindando apoyo a las familias de los trabajadores fallecidos y nos esforzamos por concienciar a la sociedad sobre la crucial importancia de reducir la siniestralidad laboral, una responsabilidad que nos compete a todos. (Contacto: 680 627 338, Jesús-E.)
El Papa Francisco recordó en septiembre 2023 ante la Asociación Nacional Italiana de Trabajadores Mutilados e Inválidos que nunca hay que acostumbrarse a los accidentes laborales y subrayó la importancia de la seguridad en el trabajo. "No podemos acostumbrarnos a los accidentes de trabajo, ni resignarnos a la indiferencia ante ellos". La seguridad en el trabajo es una responsabilidad que debemos asumir colectivamente para proteger la vida y la dignidad de cada trabajador.

¡¡BASTA YA!! DETENGAMOS ESTE INFIERNO DE MUERTE

 

AVAELA-CLM, HOAC de Sigüenza-Guadalajara 

y el Departamento de Pastoral del Trabajo  de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara

El martes 24 de septiembre se puede conmemorar a la Virgen María bajo el título de la Merced, la Virgen de las Mercedes, fiesta, por ejemplo, en Abánades y Malacuera. A la Virgen de la Merced están dedicadas las congregaciones religiosas de los mercedarios y de las mercedarias.

Un mercedario ilustre de nuestra diócesis, natural de Jadraque, fue fray Pedro de Urraca (1583-1657), declarado venerable y extraordinario misionero en Perú, cuyo legado y fama de santidad todavía perviven en Lima. Fray Pedro de Urraca es quizás el misionero de origen diocesano más sobresaliente.

El día de la Virgen de la Merced es la fiesta de la pastoral e instituciones penitenciarias. A Ella, pues, a la Virgen de la Merced, encomendemos a los reclusos, a sus familias, a los funcionarios y voluntarios de prisiones, al servicio pastoral en ella y a las víctimas de los delitos de los internos.  El párroco de Jadraque, Juan Antonio Mínguez, es el director del Departamento diocesano de Pastoral Penitenciaria.

 

El domingo 22 de septiembre, a las 13:15 horas obispo, comenzará la eucaristía de la octava de la Virgen de la Salud de Barbatona, celebración que presidirá el obispo diocesano, monseñor Julián Ruiz Martorell. Será el broche de los cultos de romerías, novena y fiesta en homor de la Virgen de la Salud de Barbatona de este año, iniciados el viernes 6 de septiembre y con fiesta grande el domingo 15. El sábado 21, a las 19 horas, será la misa de difuntos y misa de víspera de la octava.  “María, madre y modelo de toda vocación” ha sido el lema del novenario, fiesta y octava de la Virgen de la salud de Barbatona de este año 2024, con la intención orante por las vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada y al laicado.

 

La Diputación Provincial honra a la Hermandad del Cristo del Calvario de Mondéjar con la Medalla de Oro de la Provincia en el acto institucional del Día de la Provincia del viernes 20. Es una de las dieciocho distinciones aprobadas para reconocer logros y valores de personas y entidades provinciales. Estos reconocimientos son señeros dentro del programa organizado por la Diputación en Mondéjar durante los días 20 al 23.

La Hermandad, que cumplirá 260 años en 2025, fue constituida con fecha 25 de julio de 1765 bajo la denominación de Esclavitud del Santísimo Cristo del Calvario. Actualmente agrupa a más de 2.500 hermanos. Consta que en el siglo XVI los mondejanos acudían devotamente a la ermita de San Sebastián, la de la Cueva de los Judíos, a rezar ante el Cristo Crucificado.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps