La Delegación de Migraciones y Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara impulsan el proyecto “Sin Fronteras, Más que Fútbol”, una iniciativa que utiliza el deporte como herramienta de integración, educación en valores y encuentro entre culturas.

El programa está dirigido preferentemente a niños y niñas que no pueden costear una cuota deportiva, siendo suficiente contar con pasaporte para participar. La inscripción es totalmente gratuita.

Los entrenamientos se realizan dos días por semana en las pistas de fútbol Fuente de la Niña, en un ambiente mixto e inclusivo, fomentando el compañerismo, el respeto y la convivencia.

Aunque el equipo no participa en la liga oficial de fútbol —para evitar gastos de traslado y compromisos en fines de semana—, sí compite en dos torneos internos a lo largo del año, que suponen una experiencia deportiva y de amistad inolvidable para los participantes.

Valores que nos mueven
“Sin Fronteras, Más que Fútbol” no es solo un proyecto deportivo: es un espacio donde se derriban barreras, se cultivan relaciones interculturales y se construye una comunidad más unida.

¿Cómo inscribirse?
Las familias interesadas pueden inscribir a sus hijos contactando en los teléfonos: 655 92 24 52 y 690 02 00 01

Este año, la fiesta de la Virgen de la Mayor será el domingo 17 de agosto. Habrá con tres eucaristías: a las 8:45 horas, tras un rosario procesional por las calles de la ciudad, y a las 11:30 horas, presidida por el obispo diocesano, monseñor Julián Ruiz Martorell. La tercera misa será a las 20 horas en la parroquia catedralicia de San Pedro.

Al comienzo de la noche, a partir 21 horas del domingo 17 de agosto, es la procesión solemne de la Virgen de la Mayor por las calles de Sigüenza. Desde el primer tercio del siglo XX (concretamente desde 1928), un rosario de faroles acompaña la procesión y el trono-carroza de la imagen mariana. Popularmente es llamada la procesión de los faroles, fiesta declarada de interés turístico regional en 2006. Varios miles de fieles asisten a la procesión.

Este es el momento más esperado del día, que llegará, como queda dicho, a partir de las nueve de la tarde. Comienza con el rezo del rosario ante el altar de la Virgen de la Mayor, mientras va saliendo la procesión en su honor, que media hora más tarde está ya en las calles de la ciudad. Es la procesión de los faroles en honor de la Virgen de la Mayor, que recorrerá las principales calles de la ciudad, acompañada de varios miles de fieles.

El tañido de las campanas catedralicias, el desgranar del Santo Rosario y los sones de la banda de música aportarán el sonido inconfundible de la más bella noche seguntina, iluminada por los cirios de los faroles procesionales y las luces artísticas y monumentales de la ciudad, mientras que los nardos, los gladiolos y las rosas en honor de María Santísima de la Mayor esparcirán sus mejores olores y fragancias al igual que del corazón y los labios de los seguntinos saldrán las más hermosas plegarias y oraciones en la fiesta anual de su Madre y Señora.

 

La natalidad es el signo jubilar escogido por Casa Nazaret para el mes de agosto, motivo que inspirará dos acciones, una conferencia y una círculo de silencio. Así, el lunes 11 de agosto, a las once de la mañana, la asociación Red Madre ofrecerá una charla explicando los valores, inquietudes y programas que la definen. Tras ella, a las doce del mediodía, habrá un círculo de silencio testimonial por la natalidad. Ambos actos serán en los espacios de Caza Nazaret.

 

La Comisión de Sostenimiento de la diócesis vuelve a animar a párrocos y flegreses a llevar a cabo la Campaña de Verano para el Sostenimiento. Por ello ha enviado a las parroquias una hoja informativa con datos sobre los logros de ediciones anteriores y orientaciones de como se propone este año.

Pensada sobre todo para las parroquias rurales, es una campaña que mira a sensibilizar a quienes durante el verano vuelven a su pueblo, al lugar donde tienen sus raíces, para que puedan ayudar también a su parroquia en las necesidades que tenga: reparaciones ordinarias, pago de los suministros anuales y otras necesidades, que con los ingresos ordinarios es difícil afrontar. También para aumentar el remanente parroquial de cara a una posible actuación mayor. En el cartel también aparecen las intervenciones que se han llevado a cabo en iglesias estos años.

Ver documento

 El sábado 16 de agosto es San Roque, el popular peregrino y confesor francés el medievo, patrono contra la peste y modelo de caridad. San Roque es el santo más festejado en nuestra diócesis: Archilla, Tordesilos, Pozancos, Fuentelsaz,  Canales del Ducado, Algora,  Alcolea de las Peñas, Baños de Tajo, Tordelrábano,  Cortes del Tajuña, Sayatón, Fontanar, Palazuelos, Torrejón del Rey, Cerezo de Mohernando, Bustares, Uceda, Baides, Hinojosa, Rebollosa de Jadraque, Milmarcos, Tierzo,  Sienes,  Selas, Valdearenas, Navalpotro, Fuentelviejo, Iriépal, Lebrancón, Peñalver, Hijes, Castilblanco de Henares, Codes, Copernal, Alcolea del Pinar, Horche, Henche, Luzón, Budia, Mesones, Villacadima, Albendiego, Trillo, Maranchón, Aldeanueva de Jadraque, Hueva, Illana y también Sigüenza y Guadalajara, tienen a esta santo peregrino y confesor francés del medievo por uno de sus patrones y/o tienen ermitas dedicados al tan popular santo.

Un santo siempre de moda y necesario. “Roque, santo y peregrino, líbranos de peste y males; líbranos de peste y males, Roque santo y peregrino”.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps