La Diócesis de Sigüenza-Guadalajara comienza sus tradicionales encuentros del clero, dentro del programa de Formación Permanente de este curso. La convocatoria, dirigida a todos los sacerdotes diocesanos, ha tenido lugar este jueves 16 de octubre en la Casa María Madre, donde se desarrolló una jornada de oración, reflexión y fraternidad.

El encuentro comenzó con la oración y las comunicaciones, la ponencia y el diálogo en torno al tema “Nicea, un Concilio también para hoy”, impartido por el doctor en Teología y profesor en la Universidad de Comillas, Gabino Uríbarri.
 
Como siempre, por la tarde, a las 20:00 horas, se celebrará también esa misma formación para religiosos y seglares en la Casa Diocesana de Guadalajara, ampliando así la oferta formativa y de encuentro a toda la comunidad diocesana.

 

La Hermandad de la Virgen de Fátima y San Juan Pablo, con asiento en la concatedral de Santa María la Mayor, ha publicado los actos de la fiesta de san Juan Pablo II, que tiene su día el 22 de octubre. Los días 20, 21 y 22 habrá un triduo enmarcado en el rezo del rosario y la celebración eucarística, con inicio a las 18:30 horas. Y el día principal, miércoles 22 de octubre, será la eucaristía solemne con idénticos actos y marco festivo.

 

En el salón de Casa Nazaret luce durante octubre la exposición titulada “Historia del pueblo gitano”, muestra que se inauguró el martes 7 y que puede visitarse hasta el 24 de octubre. La exposición se enmarca dentro del tema ‘Gitanos’, elegido como signo jubilar de octubre en Casa Nazaret. Mediante cuadros explicativos, vestidos y objetos de referencia gitana, se cuenta a los visitantes los pasajes más relevantes de la historia gitana, sobre todo referidos a su presencia en España, y se presenta a los dos santos gitanos españoles, la beata Emilia la Canastera (1914-1939) y el beato Ceferino Gimenéz, familiarmente ‘El Pelé’ (1861-1936). En 2025 se están conmemorando los 600 años de la llegada de grupos gitanos en España.

 El tema de la primera conferencia del curso en la Cátedra de Formación Permanente será “Nicea, 1700 aniversario, un concilio también para hoy”, el jueves 16 de octubre. Disertará  el jesuita Gabino Uríbarri Bilbao, profesor de Teología en la Universidad Pontificia Comillas y miembro de la Pontificia Comisión Teológica Internacional desde 2014.

La sesión matinal para sacerdotes comienza a las 11 horas en la Casa María Madre de Guadalajara. Y la organizada para seglares y consagrados será a las 20 horas, en la Casa Diocesana de la calle Salazaras.

 

La presencia y veneración de María Santísima de la Esperanza Macarena en Guadalajara tiene como fecha de referencia febrero de 1950. El primer paso y compromiso de entonces fue la adquisición de una imagen como símbolo y clave de la devoción mariana, y más tarde, en dos años, llegaría la aprobación de la cofradía. Así que en 2025 se conmemora el 75 aniversario, que ya tuvo resonancia en los día de la Semana Santa pasada.

La efeméride mueve dos actos extraordinarios que habrá el sábado 18 de octubre. Primero, en su sede parroquial de Santiago Apóstol, a las 12 del mediodía se celebrará una eucaristía solemne conmemorativa. Y por la tarde, a las 17 horas, la familia cofrade macarena vivirá una salida procesional extraordinaria de la imagen titular por las calles del centro urbano.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps