En Sigüenza, el Domingo de Ramos, 2 de abril, y su procesión comenzarán en la parroquia de Santa María a las 11:20 horas, y a las 12 horas, una vez concluida ésta, la misa será en la catedral (parroquia de San Pedro). Este mismo templo acogerá los oficios del Jueves Santo y del Viernes Santo, con horario a las 19 y a las 18:30 horas, respectivamente, la vigilia pascual a las 21 horas del Sábado Santo, día 10 de abril, y la misa de Pascua a las 12 horas del domingo 9 de abril, tras la cual será la procesión del Encuentro desde la catedral hasta la ermita de la Cofradía de la Vera Cruz, junto a la iglesia de las Clarisas

Las dos principales procesiones serán el Viernes Santo, 9 de abril: a las 12 horas, la procesión del Vía Crucis y a las 21 horas, tras el sermón de Soledad, la procesión del Cristo Yacente y del Santo Entierro. Como acontece desde 2017, y cumpliendo una tradición que data de 1780, antes de esta procesión la cofradía procederá al descendimiento de Jesús de la cruz. Será a las 20:30 horas en el altar de la Virgen de la Mayor.

Como preparación para del tan intenso día del Viernes Santo, a las 08:30 horas, en San Pedro, será el tradicional sermón de Pasión. Tras el Sermón de Pasión será el Vía Crucis por el Paseo de las Cruces de Sigüenza.

 

En consonancia con la praxis establecida en la diócesis hace ya más de cuatro décadas de alternancia del obispo para presidir la Semana Santa bien en Sigüenza o en Guadalajara, este mismo ciclo lleva a que en 2023 a monseñor Atilano Rodríguez le corresponda hacerlo en Guadalajara.

El Domingo de Ramos, 2 de abril, la procesión comenzará a las 11:15 horas en la plaza de Santo Domingo, junto a San Ginés, y discurrirá hasta San Francisco, donde será la misa. Los oficios del Jueves Santo y del Viernes Santo, ya en la concatedral de Santa María, serán a las 18:30 horas y a las 17:30 horas. En la misa del Jueves Santo participará la Cofradía de los Apóstoles.

La vigilia pascual será en la concatedral el sábado 10 de abril, a las 23 horas. Antes y también el Sábado Santo, la concatedral acoge a las 10 horas el Via Matris, vigilia mariana de oración que será también a las 10 horas en la parroquia de María Auxiliadora (Salesianos) y a las 11 horas en la parroquia de El Salvador.

 El acto principal del Domingo de Pascua, 9 de abril, será la procesión por las calles del centro de la ciudad con la imagen de Cristo Resucitado, a partir de las 11:30 horas, desde la parroquia de Santa María y con regreso a la concatedral, donde, a las 13 horas, se oficiará la eucaristía.

Todas las procesiones, con mejoras de ornamentación, decoración y música, serán las habituales y en sus horarios habituales. La más concurrida y emotiva de las procesiones de Guadalajara es la del Silencio y del Santo Entierro en el atardecer del Viernes Santo, con salidas de los pasos procesionales desde distintos lugares. La procesión comienza a las 20 horas.

 

 

La iniciativa de formación, encuentro y diálogo que es Taller Bíblico ofrece una sesión fomativa el sábado 25 de marzo durante la mañana. Será en línea, vía ZOOM, entre las 11:00 y las 13:00 horas. El especialista en Sagradas Escrituras Manuel Pérez Tendero, profesor del seminario de Ciudad Real, expondrá el tema ‘María en los Evangelios’ y atenderá las preguntas del tiempo de diálogo. En una sala parroquial de San Diego de Alcalá podrá seguirse la sesión en directo, como también inscribiéndose en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 

El viernes 31 de marzo, Viernes de Dolores, habrá dos eventos especiales en la diócesis. Así, la concatedral de Guadalajara acogerá, a las 20:15 horas, el tradicional pregón de Semana Santa, que es este año será ofrecido por el sacerdote Raúl Pérez Sanz, párroco en Molina de Aragón y anterior vicario parroquial de Santa María de Guadalajara. Por su parte, la catedral de Sigüenza, en el templo de San Pedro, también a las 20:15 horas del viernes 31 de marzo, será el escenario de un concierto extraordinario ante la Semana Santa a cargo del Coro Novi Cantores de Guadalajara, dirigido por Nuria Matamala Pichoto.

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados han celebrado capítulo general electivo en Roma durante el mes de marzo. Tras dieciocho años en el cargo de madre general, la gallega sor Purificación Castro Negro ha cedido el testigo a sor Juliana Vinuesa Yébenes, hasta ahora superiora provincial en Colombia.

La nueva vicaria general es sor Esperanza de Francisco Chicharro, nacida en Rienda el 22 de enero de 1957. Ingresó en las Hermanitas en 1983 e hizo la profesión perpetua en 1991. También en ese mismo año, día (el 15 de octubre) y lugar (Córdoba) realizó la profesión perpetua la nueva madre general, nacida en Miguelturra (Ciudad Real) el 20 de octubre de 1960. Nuestra paisana sor Esperanza era consejera general de la congregación desde 2014.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

 

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps