La catedral de Sigüenza ha acogido en la mañana de este sábado 26 de julio la ceremonia de clausura del proceso diocesano de la causa de beatificación de monseñor Eustaquio Nieto y Martín, obispo mártir de Sigüenza, y de 45 compañeros mártires, víctimas de la persecución religiosa en los años treinta del siglo XX en España. 

El acto ha comenzado con la invocación a todos los santos mediante el canto de las letanías, creando un ambiente de oración y solemnidad. A continuación, se realizó la presentación del acto y una breve reseña biográfica y espiritual de los 46 siervos de Dios incluidos en la causa: sacerdotes, religiosos y laicos que dieron su vida por la fe en contextos de odio religioso. 

Posteriormente, se procedió a la presentación solemne de toda la documentación reunida durante esta fase diocesana —testimonios, documentos históricos y pruebas del martirio—, que fue entregada al obispo diocesano, monseñor Julián Ruiz, quien presidió la celebración. Tras el nombramiento oficial del obispo al sacerdote Raúl Corral, delegado diocesano para las Causas de los Santos y vice postulador de la que ahora se clausura la fase diocesana, como portador de la causa ante la Santa Sede, se llevaron a cabo los juramentos de los miembros del tribunal y de los encargados del envío, asegurando fidelidad y confidencialidad en el proceso. La celebración contó también con la presencia del obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, monseñor Atilano Rodríguez, del obispo de Cuenca, monseñor José María Yanguas y el postulador de la Causa Toletana, Jorge López, participando en el acto en un clima de comunión eclesial y agradecimiento por el testimonio de estos mártires. 

Uno de los momentos más significativos fue el lacrado de la documentación, gesto que marca el final del trabajo en la diócesis y el paso a la fase romana del proceso, que continuará en el Dicasterio para las Causas de los Santos en Roma. 

El acto concluyó con las palabras del obispo diocesano, en una jornada cargada de emoción, recogimiento y esperanza para la Iglesia diocesana, quien agradeció el ejemplo de fe y fidelidad de los mártires, subrayando que su entrega sigue siendo una inspiración para los cristianos de hoy. 

La diócesis de Sigüenza-Guadalajara invita a todos los fieles a mantener la oración por el buen curso de la causa y a vivir con gratitud el ejemplo de estos testigos de Cristo, en la esperanza de que pronto puedan ser proclamados beatos de la Iglesia universal.

 

 

Del domingo 20 por la tarde al jueves 24 por la mañana se ha celebrado un curso bíblico intensivo en el monasterio de Valfermoso de las Monjas, con la participación de 34 personas procedentes de distintas diócesis, entre ellas un número significativo de sacerdotes de la diócesis anfitriona.

La formación fue impartida por Rafa Pascual, exégeta, y Alberto Ortega, catequeta, quienes ofrecieron un enfoque complementario entre la profundización teológica y la aplicación pastoral de la Sagrada Escritura.

Durante el curso se trabajaron en profundidad cuatro grandes textos del Antiguo Testamento: la creación, Noé, Abraham y Moisés, abordados desde una perspectiva exegética. Asimismo, se dedicó un segundo bloque a la reflexión catequética sobre cuatro parábolas de Jesús: el hijo pródigo, el sembrador, los trabajadores de la viña y el buen samaritano.

El ambiente de estudio, oración y convivencia fraterna favoreció una vivencia intensa de la Palabra de Dios, en un entorno privilegiado como es el monasterio de Valfermoso. La experiencia ha sido valorada muy positivamente por los asistentes, que destacaron tanto la calidad de los ponentes como el clima espiritual del encuentro.

 

Un grupo de diocesanos, integrado por consagradas en ‘Alianza en Jesús por María’ y amigos de dicho instituto secular, viajaron a Roma a finales de junio para celebrar un doble jubileo, el Jubileo de la Esperanza y el jubileo por los 100 años que ha cumplido en 2025 este instituto, del que hay consagradas en localidades diocesanas como Guadalajara, Mondéjar y Sigüenza. El venerable Antonio  Amundarain Garmendia, sacerdote secular,  fundó el instituto de las ‘Aliadas’ el 2 de febrero de 2025 en San Sebastián.

El viernes 25 de julio es la solemnidad del apóstol Santiago, patrono de España.  El 25 de julio, Santiago, es día de precepto, que el obispo dispensa en razón de no ser fiesta civil en Castilla-La Mancha, aunque recomienda la asistencia a misa.

En nuestra diócesis hay quince templos (capillas, iglesias, ermitas y parroquias) dedicados a Santiago Apóstol. Son las de Valdelcubo, El Cardoso de la Sierra, La Bodera, Valsalobre, Cendejas del Padrastro, Cubillejo de la Sierra, Labros, Solanillos del Extremo, la parroquia de la urbanización de Peñamira en Uceda y una de las parroquias de Guadalajara. 

Santiago apóstol fue también el titular de la parroquia del pueblo desaparecido de Torrecilla del Ducado, junto a Sienes. El templo está en ruinas, al igual que acontece con una ermita jacobea en Yélamos de Arriba. En Albalate de Zorita hay también una ermita en honor del Apóstol.

En Sigüenza, hay un hermoso templo románico, muy dañado en la pasada guerra civil y cuyo exterior y buena parte del interior está siendo ahora restaurado. Fue el templo conventual de las Franciscanas, después trasladado a la iglesia de Nuestra Señora de los Huertos. Además, en la catedral de Sigüenza, en el claustro, hay una capilla dedicada a Santiago el Zebedeo.

La villa segoviana de Ayllón, hasta 1955 perteneciente al obispado histórico de Sigüenza, era vía subsidiaria del Camino de Santiago. Los peregrinos de nuestra antigua diócesis y los de la diócesis de Osma caminaban hasta Ayllón para seguir desde allí hasta Santo Domingo de Silos y empalmar en Burgos, con el camino francés, el, por excelencia, Camino de Santiago. También hubo rutas de interior hacia Santiago por la Alcarria cifontina y la llamada Hoya del Infantado. Todas estas rutas han sido debidamente señalizadas y en sus municipios se ha instalado una estrella jacobea.

 

Dos docenas de personas han participado en los ejercicios espirituales tenidos en la casa de espiritualidad de Valfermoso de las Monjas, del 13 al 18 de julio, con el tema 'La sabiduría del corazón' bajo la dirección de Miguel Torres.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps