El martes 6 de noviembre es la memoria litúrgica de los Mártires de España del siglo XX. Especial recuerdo tienen en las parroquias de nuestra diócesis trece de estos mártires beatificados en fechas diferentes: el sacerdote Saturnino Ortega, de Brihuega,  y los franciscanos Julián Navío, de Mazarete, y Ángel Remigio Hernández, de Pastrana, los tres beatificados en 2007; los beatificados en Tarragona, el 13 de octubre de 2013: Gumersindo Sanz Sanz, Manuel Sanz Domínguez, Victoriano Calvo Lozano, José María Ruiz Cano, Ireneo Rodríguez González, Gregorio Cermeño Barceló, Vicente Vilumbrales Fuente, Narciso Pascual Pascual y Gabriel Barriopedro Tejedor; y el seglar de Familia Vicenciana, natural de Humanes, Miguel Aguado Camarillo; y junto a estos hay que poner a otros paúles relacionados con la diócesis, que también fueron beatificados en Madrid el 11 de noviembre de 2017.

Garci Gil Manrique, obispo de Barcelona en 1640” es el título de un libro escrito por Ángel Ruiz Clavo, molinés, en su momento seminarista diocesano y recién jubilado, a los 61 años, como funcionario del Estado.

Para nuestra diócesis, la importancia del libro radica, junto a su autoría por parte de un condiocesano, en el hecho de que la publicación documenta que el obispo Garci Gil Manrique, que rigió la diócesis de Barcelona en 1640 y fue virrey de Cataluña por designación del rey Felipe IV, era natural de Molina de Aragón y no de El Pobo de Dueñas, como tradicionalmente se pensaba. Eso sí, el prelado tenía muy estrechos vínculos con el citado pueblo del señorío molinés. 

Un año más, y van ya más de tres décadas, la Vicaría Episcopal para la Vida Consagrada promueve y organiza la formación permanente de los monasterios contemplativos de la diócesis. Suelen ser sesiones quincenales.

El catequeta Alberto Ortego será profesor en las Jerónimas de Yunquera; Germán Muñoz, Antonino Salmerón y Juan Pedro Ruiz lo harán, respectivamente, en las Concepcionistas de Guadalajara, las Clarisas de Sigüenza y las Clarisas de Molina de Aragón. El biblista Rafael Pascual impartirá sus clases, un año más, en el Císter de Buenafuente.

Y a las Ursulinas de Sigüenza irá Manuel Miguel García, licenciado en Teología Espiritual, y José Félix Bricio a las Cistercienses de Brihuega.

A la luz de la Exhortación Gaudete et Exsultate

(reflexión de Ángel Moreno)

  

 

¿DÓNDE ESTÁN LOS SANTOS?

Francisco, a la hora de admirar la vida de los mejores hijos de la Iglesia, no solo se fija en la de los grandes ejemplos de santidad, que lo  hace, sino que nos muestra un retablo de santos domésticos, que habitan entre nosotros: “Tenemos una nube tan ingente de testigos”... “Nuestra propia madre, una abuela u otras personas cercanas”.  Incluso fuera de la Iglesia Católica. El Papa los llama “los santos de la puerta de al lado”. “El Espíritu Santo derrama santidad por todas partes”. 

Francisco ensancha las fronteras de la santidad, y reconoce que “aun fuera de la Iglesia Católica, en ámbitos muy diferentes, el Espíritu suscita signos de su presencia, que ayudan a los mismos discípulos de Cristo”. Cuando se extiende la noticia sobre el crecimiento de la incredulidad deberíamos quizá saber mirar las semillas de verdad y de santidad que hay en tantas personas con las que convivimos. 

 

¿Quiénes son santos?

La sensibilidad de Francisco repara en la presencia de la santidad femenina: “Dentro de las formas variadas, quiero destacar que el «genio femenino» también se manifiesta en estilos femeninos de santidad, indispensables para reflejar la santidad de Dios en este mundo. Precisamente, aun en épocas en que las mujeres fueron más relegadas, el Espíritu Santo suscitó santas cuya fascinación provocó nuevos dinamismos espirituales e importantes reformas en la Iglesia”. Con estas premisas, pienso que la santidad es verdad, belleza, bondad, ternura, sensibilidad, misericordia de Dios, y quienes viven en ellas, son testigos de santidad. Y me alienta la perspectiva que ofrece Francisco: “Esta santidad a la que el Señor te llama irá creciendo con pequeños gestos”. 

 

Tú eres llamado a la santidad 

El Papa nos anima a ser santos: “No tengas miedo de la santidad”. “Para un cristiano no es posible pensar en la propia misión en la tierra sin concebirla como un camino de santidad”. “El desafío es vivir la propia entrega de tal manera que los esfuerzos tengan un sentido evangélico y nos identifiquen más y más con Jesucristo”. “¿Eres padre, abuela o abuelo? Sé santo enseñando con paciencia a los niños a seguir a Jesús”. 

 

Falsos caminos de santidad

Francisco avisa: “¡Que el Señor libere a la Iglesia de las nuevas formas de gnosticismo y de pelagianismo que la complican y la detienen en su camino hacia la santidad!”. “Lo que mide la perfección de las personas es su grado de caridad, no la cantidad de datos y conocimientos que acumulen”.

En el primer tramo del curso pastoral, la Delegación de Familia y Vida ha desarrollado dos acciones en las que está poniendo especial empeño.

Por una parte, Carmen López y Francisco Sánchez, el matrimonio que encabeza el equipo de la pastoral familiar, imparte un curso monográfico sobre ideología de género en la Escuela de Teología según la propuesta de la plataforma “Libres para educar” de fuerte asiento en la provincia eclesiástica de Toledo.

Como en estas cinco semanas del curso (5 de octubre-12 de noviembre), el equipo va difundiendo los valores de dicha plataforma en otros foros diocesanos, en especial de rango educativo.

Además, Familia y Vida ha vuelto sobre Proyecto Raquel con objeto de ponerlo en marcha en la diócesis. En tal línea, los días 26 y 27 ha ofrecido un curso intensivo de capacitación que han impartido especialistas de Spei Mater, organización promotora de la iniciativa.

Proyecto Raquel “es la respuesta de la Iglesia católica ante el drama del aborto ofreciendo un camino de esperanza, de reconciliación y de sanación” a las personas afectadas. En noviembre se constituirá el equipo diocesano dedicado a Proyecto Raquel.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps