NOMBRAMIENTO DE SACERDOTE 

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno, con fecha 22 de febrero de 2018: 

 

NOMBRAR al Rvdo. D. Juan Manuel Ruano Sánchez, Miembro del Colegio de Consultores

 

CONSENTIMIENTO PARA ERIGIR NUEVA COMUNIDAD RELIGIOSA EN LA DIÓCESIS 

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno, con fecha 19 de febrero de 2018, dar EL CONSENTIMIENTO, a tenor del c. 609 § 1, para que el Instituto Religioso de los Hermanos de Cruz Blanca erija una Comunidad y obra apostólica en Guadalajara.

 

MENSAJE DEL OBISPO DE LA DIÓCESIS, ATILANO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A LOS FIELES 

      Hago saber a los fieles de la Diócesis: 

      Que, a la vista de cuanto queda establecido por los diversos Reales Decretos sobre jornadas especiales de trabajo y el correspondiente de las Autoridades de Castilla-La Mancha, 50/2017 de 9 de agosto de 2017, por el que se fija el calendario laboral para el 2018 en esta Comunidad; donde quedan como jornadas laborables los días 19 de marzo, festividad de San José, y 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, que la Iglesia Española mantiene como Fiestas de Precepto. Ponderadas las dificultades que de ello se derivan para nuestros fieles, si desean compatibilizar la jornada laboral con el cumplimiento de los deberes religiosos de los días festivos, 

      DISPENSO, por el presente año de 2018, para las fiestas de San José, 19 de marzo, y Santiago Apóstol, 25 de julio, del precepto de participar en la Santa Misa así como de abstenerse de aquellos trabajos y actividades que determina el c. 1247. 

      No obstante, los párrocos y rectores de iglesias recomendarán encarecidamente a los fieles la participación en la Santa Misa y, para facilitarla, celebrarán las Misas a las horas más convenientes. Asimismo les exhortarán a cumplir con las exigencias del referido canon respecto al descanso, siempre dentro de lo posible y teniendo en cuenta la dispensa. 

      Por otra parte, esta dispensa de las fiestas de San José y Santiago quedará sin efecto en aquellas parroquias o municipios en los que, por disposiciones legales de ámbito local, dichos días sean declarados festivos con carácter de días hábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables.

 

   

 

 

 

 

Palabras del Papa Francisco en el Ángelus (4 de febrero de 2018).

 

Y ahora un anuncio. Ante la trágica prolongación de situaciones de conflicto en diferentes partes del mundo, invito a todos los fieles a una Jornada especial de oración y ayuno por la paz el 23 de febrero próximo, viernes de la primera semana de Cuaresma.

 

La ofreceremos, en particular, por las poblaciones de la República Democrática del Congo y de Sudán del Sur. Como en otras ocasiones similares también invito a los hermanos y hermanas no católicos y no cristianos a unirse a esta iniciativa, de la manera que consideren más apropiada, pero todos juntos.

 

Nuestro Padre Celestial siempre escucha a sus hijos, que claman a él en el dolor y la angustia, «sana a los rotos de corazón, y venda sus heridas» (Sal. 147, 3).

 

Lanzo de todo corazón un llamamiento para que también nosotros escuchemos este grito y, cada uno ante nuestra propia conciencia, ante Dios, se pregunte: «¿Qué puedo hacer por la paz?».

 

Ciertamente podemos orar; pero no solo: cada uno puede decir «no» a la violencia en lo que dependa de él o de ella. Porque las victorias obtenidas con la violencia son victorias falsas, mientras trabajar por la paz es bueno para todos.

 

JORNADA DE ORACIÓN Y AYUNO POR LA PAZ

23 de febrero de 2018

Viernes de la primera semana de Cuaresma

 

SUBSIDIO LITÚRGICO

 

Monición de entrada

 

Hermanos:

Nos reunimos para celebrar la Eucaristía, que es el memorial de Cristo y la acción de gracias y alabanza a Dios por la salvación que él nos ha alcanzado con su muerte y resurrección. Lo hacemos en el tiempo litúrgico de la Cuaresma, tiempo en que, recordando el bautismo que nos hizo hijos de Dios, intensificamos nuestra penitencia para preparar adecuadamente la celebración anual de la Pascua del Señor.

Hoy, por deseo del papa Francisco, nuestra penitencia y oración se orientan hacia una intención especial: la paz en el mundo. Ante la existencia de tantas situaciones de conflicto y violencia en muchos países, los cristianos estamos llamados a orar intensamente y a ser testigos de aquella paz que Cristo vino a traer a este mundo, reconciliando con su muerte y resurrección a todos los hombres y eliminando todo tipo de discordia y enemistad.

Pidamos en esta celebración que, continuando su obra en el mundo, el Señor nos ayude a esforzarnos de manera personal y comunitaria, y cooperemos en su obra pacificadora.

 

Acto penitencial

 

— Tú, que has venido a salvar al pueblo de sus pecados: Señor, ten piedad.

R/. Señor, ten piedad.

— Tú, que nos reconcilias con el Padre: Cristo ten piedad.

R/. Cristo, ten piedad.

— Tú, que eres el Príncipe de la paz: Señor ten piedad.

R/. Señor, ten piedad.

Por mandato o con permiso del obispo diocesano puede celebrarse la misa por la paz y la justicia que se ofrece a continuación (Misal Romano, misas y oraciones por diversas necesidades, nº 30, pp. 1042-1044); las lecturas del viernes de la primera semana de Cuaresma (leccionario II, pp. 198-200).

 

Oración colecta

 

Oh, Dios,

que cuidas de todos con amor paternal,

concede, en tu bondad,

que los hombres,

a quienes diste un mismo origen,

formen una sola familia en la paz

y vivan siempre unidos por el amor fraterno.

Por nuestro Señor Jesucristo.

 

Oración de los fieles

 

A Dios Padre, fuente y origen de todo bien, elevemos hoy nuestras súplicas confiadas, en nombre de Jesucristo, el Príncipe de la paz.

 

— Por la Iglesia, para sea siempre ejemplo de reconciliación y paz entre los hombres. Roguemos al Señor.

— Por los gobiernos de las naciones, para que crezcan en solidaridad y justicia, olviden los recelos y fomenten la mutua confianza, depongan las armas y trabajen por el diálogo y la paz. Roguemos al Señor.

— Por los que son víctimas de las injusticias, las guerras, el terrorismo y toda clase de violencia, para que no se sientan abandonados y sean reconocidos en su dignidad. Roguemos al Señor.

— Por todos los cristianos, para que seamos en nuestro entorno testigos de perdón generoso, vida reconciliada y fraternidad. Roguemos al Señor.

— Por nosotros, para que con nuestra convivencia fraterna seamos en nuestro entorno testigos de la verdadera paz y justicia que nos trae el Evangelio y que sólo Cristo nos puede dar. Roguemos al Señor.

 

Concédenos, oh, Dios, que en todos los pueblos de la tierra se instaure el reino de justicia y de paz de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

 

Oración sobre las ofrendas

 

Señor,

que el sacrificio salvador de tu Hijo, Rey pacífico,

ofrecido bajo estos signos sacramentales

que significan la paz y la unidad,

sirva para fortalecer la concordia entre todos tus hijos.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Antífona de comunión                                                              Mt 5, 9

 

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

O bien:                                                                     Cf. Jn 14, 27

La paz os dejo, mi paz os doy, dice el Señor.

 

Oración después de la comunión

 

Concédenos, Señor,

tu espíritu de caridad

para que, alimentados con el Cuerpo y Sangre de tu Unigénito,

fomentemos con eficacia

la paz entre todos que él mismo dejó.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

La Federación de Comunidades Judías de España, la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Islámica de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España hacen público un comunicado conjunto ante las ofensas a los sentimientos religiosos. En el texto, muestran su preocupación y tristeza por las constantes y reiteradas ofensas a los sentimientos religiosos de los fieles de distintas confesiones. Ante esta situación, piden respeto mutuo para creyentes y no creyentes.

Texto íntegro del comunicado:

  1. Los abajo firmantes, representantes de confesiones religiosas con notorio arraigo en España, expresamos nuestra preocupación y tristeza por las constantes y reiteradas ofensas a los sentimientos religiosos de los fieles de distintas confesiones.
  2. Los ciudadanos de este país, creyentes y no creyentes, hemos emprendido juntos, desde hace mucho tiempo, el camino sin retorno hacia la convivencia en libertad y en paz dentro del marco de las leyes, el reconocimiento mutuo y el respeto a los derechos humanos.
  3. Hemos avanzado mucho, por ejemplo, en nuestra comprensión de la naturaleza perversa de sentimientos, discursos y actos discriminatorios y de odio por razones de raza, país de origen, sexo, ideología política, orientación sexual o religión. Nos hemos dotado de leyes para disuadir, perseguir y castigar las manifestaciones más graves y extremas de estos comportamientos. Y, lo más importante, y aunque aún quede mucho por hacer, hemos conseguido desarrollar una sensibilidad social compartida que señala, excluye y ya no tolera, tales comportamientos.
  4. No sucede lo mismo, lamentablemente, con la discriminación o delitos de odio por motivos religiosos. Las ofensas contra los sentimientos religiosos aún gozan en nuestro país de una tolerancia social incomprensible. En España se profanan templos y símbolos; se hace burla y escarnio público de los referentes más sagrados de la fe religiosa de millones de personas, con total impunidad y tolerancia.
  5. Lo hemos vuelto a ver en estos carnavales, donde cristianos, judíos y musulmanes, que con distintas sensibilidades compartimos el respeto o devoción por las personas de Jesús, María y los santos de los textos bíblicos, observamos con dolor un espectáculo bochornoso con provocaciones que ninguno admitiríamos si la ofensa fuera dirigida contra los sentimientos o valores compartidos de otros colectivos.
  6. No entendemos, por lo tanto, esa tolerancia y complicidad para con las ofensas religiosas y nos resulta inaceptable que las mismas pretendan ampararse en la libertad de expresión. La libertad de expresión, como se sabe, no es un derecho absoluto. Tiene sus límites, como todo derecho, y no puede invocarse para vulnerar otra libertad ni otro bien jurídico protegido por las leyes, como son la libertad religiosa y los sentimientos religiosos vinculados a esa libertad, claramente definidos y protegidos en nuestra legislación.
  7. Las confesiones religiosas representadas en este comunicado queremos seguir trabajando junto al resto de la sociedad española en nuestro compromiso y contribución con las causas de la paz, la tolerancia, la integración y la convivencia en libertad en aras del bien común.

Solo pedimos respeto mutuo, para creyentes y no creyentes.

  • Federación de Comunidades Judías de España
  • Conferencia Episcopal Española (Iglesia Católica)
  • Comisión Islámica de España
  • Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

 

Del 25 de febrero al 2 de marzo, Pastoral Juvenil ofrece una semana de Venid y veréis para quienes no conocen esta experiencia. Se anuncia con el lema "Dando tumbos, no. Dando rumbo" y pueden participar en ella chicos y chicas que estén cursando 4º de la ESO o Bachillerato.

La semana de convivencia será en la casa de espiritualidad María Madre, con comienzo a las ocho de la tarde del domingo y culminación el viernes por la tarde con el encuentro que tiene tiene a los padres como invitados.

En la noche anterior a la fiesta de la Inmaculada Molina de Aragón celebra con devoción una misa especial inmaculista, una Navidad anticipada. Los molineses, como si de una pequeña nochebuena se tratara, se reúnen en cena familiar y acuden a la misa de medianoche.

Cuando no se podía celebrar la eucaristía por la noche, excepto la Misa del Gallo en Nochebuena y la vigilia pascual en el Sábado Santo, Molina, junto con Roma y Mula (Murcia), gozaba de este privilegio. Y ahora se cumplen 500 años del mismo. Y con motivo del quinto centenario del documento del Papa León X (la bula), en el que la ciudad de Molina recibe dicha prerrogativa, sus parroquias y la diócesis de Sigüenza-Guadalajara han organizado la exposición «In nocte ante festum», primeras palabras de la bula del Papa León X mediante la cual se concedía a la parroquia de Santa María la Mayor de San Gil el privilegio de celebrar la eucaristía de la Inmaculada a las cero horas del 8 de diciembre.

La muestra fue inaugurada, tras una eucaristía, en el mediodía del domingo 18 de febrero, fecha exacta del quinientos aniversario de la bula. En principio permanece abierta hasta el 8 de diciembre. Para concertar las visitas hay que llamar por teléfono 669 266 391. La exposición, desarrollada en seis secciones, tituladas también con palabras textuales de la bula y con un total de 42 piezas artísticas expuestas, es una ocasión propicia para conocer o recordar el qué, el porqué y el cómo (contenido, origen y circunstancias) de esta tradición que Molina vive con fe y custodia con esmero desde hace quinientos años.

Es una oportunidad también para mostrar una pequeña selección del patrimonio religioso (tallas, pinturas, telas, orfebrería, libros…) que la fe, la devoción y la tradición molinesa han dado lugar a través de su rica historia.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps