En la mañana del martes 8 de febrero, en su domicilio de Sigüenza, víctima de un infarto agudo de miocardio, falleció Dolores Moreno Martínez, secretaria en los últimos más de 35 años de la Cofradía de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza. Deja dos hijos, una nieta y una nuera.  Desde hacía décadas, regentaba la tienda de ropa Tejidos Moreno, frente a la catedral.

El 8 de marzo, primer mes de su fallecimiento, la cofradía de la que fue secretaria, aplica una nueva misa por su eterno descanso, en San Pedro de Sigüenza, a las 19 horas. Con anterioridad, y en el mismo lugar y hora, se han aplicado misas por ella el sábado 19 y el domingo 27 de febrero.

 

 

La parroquia de San Pedro Apóstol en Yunquera de Henares fue la anfitriona de la eucaristía donde celebramos la Jornada contra la Trata de Personas con el lema La fuerza del cuidado, mujer, economía y trata de personas.

Durante la homilía niños y niñas de catequesis escenificaron la vida de Santa Josefina Bakita sus años de esclavitud, el flagelo que vivió desde su infancia hasta que fue acogida y rescatada por una familia que la trató como persona. El cuidado que la familia le brindó, fue un medio para que viviera una experiencia de encuentro con Jesús, a quien después le sigue como religiosa. Desde su conversión perdona a sus explotadores y se vuelve un referente de tantas personas víctimas de trata, entre ellas mujeres y niñas que en pleno siglo XXI siguen viviendo esclavizadas a través de trabajos forzados, explotación sexual o en las algunas de las grandes multinacionales de la moda.

La celebración eucarística fue muy emotiva. Durante la homilía don José Benito insistía a la comunidad que para llegar al grado de amor como Bakita tuvo al perdonar a sus explotadores. Es necesario que el Espíritu Santo nos asista, para que desde el amor, la misericordia y el perdón podamos también nosotros saber perdonar a quienes nos hacen mal o pedir perdón a quienes también hemos hecho un mal y tratar a las personas desde su dignidad de hijos e hijas de Dios.


Después de la celebración hemos compartido un ágape en los salones parroquiales con el equipo de voluntarias de la Delegación de Migraciones y los sacerdotes don José Benito y don Jesús.

Presentación del Informe sobre la Exclusión Social y Desarrollo Social en Castilla-La Mancha 2022 que muestra la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en la Región de CÁRITAS

 

› La desigualdad en términos de renta ha aumentado más de un 37%, cifra muy superior al incremento que tuvo durante la crisis de 2008.

› Las rentas más bajas se han reducido un 36% en tan sólo dos años de pandemia.

›  La brecha digital afecta a 4 de cada 10 hogares en Castilla-La Mancha.

› Esta crisis ha feminizado más el espacio de exclusión.

› Ser extranjero en Castilla-La Mancha sigue suponiendo una brecha.

› Se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo que genera más trabajadores pobres y menos realizados personal y socialmente. Durante esta crisis la precariedad ha crecido con fuerza alcanzando a más de 71.000 hogares.

› El 17% de los hogares sufre una falta de acceso a medicamentos o tratamientos por problemas económicos.

› Más de 83.000 familias, una vez realizado el pago del alquiler o la hipoteca, quedan en situación de pobreza severa.

› La crisis también ha pasado factura en las relaciones sociales, que han sufrido desgaste y debilitamiento.

 

Clica en este enlace o en la imagen para conocer todos los detalles y acceder a la NOTA DE PRENSA de CÁRITAS

 

 

 

El obispo de Sigüenza-Guadalajara comunica a la diócesis que ha dado positivo en Covid-19, tras someterse a una prueba PCR. Aunque se encuentra bien y con síntomas leves, monseñor Atilano Rodríguez permanece aislado en su domicilio siguiendo las recomendaciones médicas.

El prelado, por tanto, suspende su agenda. Además, la diócesis en este día en el que se celebra el XXVI aniversario de su ordenación episcopal, pide oraciones por su pronta recuperación.

El obispo reza también es estos momentos, como siempre ha hecho, por aquellos a los que sigue golpeando con fuerza la pandemia.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps