Con Las Candelas, el miércoles 2 de febrero, se celebran singularmente en el santuario de la Virgen de la Antigua de Guadalajara, en Barbatona, en Sienes, en Trijueque, en la catedral de Sigüenza, en Arbancón, Retiendas, Beleña de Sorbe, Orea, Malaguilla (con su Virgen del Valle) y El Casar, entre otros lugares. El día de san Blas –jueves 3 de febrero- es especialmente festejado en Albalate de Zorita y hay fiestas populares, en algunos casos con botargas, en Arbancón, Retiendas, Peñalver, Robledillo de Mohernando, Fuencemillán, Luzaga, Villaviciosa, Cabanillas del Campo, Brihuega, Sotodosos, Aleas, Huérmeces de Abajo, Saúca y también en la catedral de Sigüenza, donde hay una reliquia del santo.

El sábado 5 de febrero es santa Águeda, fiesta en numerosos lugares de la diócesis, especialmente en la campiña, como Villanueva de la Torre, Málaga del Fresno, Espinosa de Henares, Cogolludo, Jadraque, Uceda, Galápagos, Montarrón.

Y en el calendario festivo provincial, además de las festividades ya citadas, hay también fiestas tradicionales durante estos días en honor de santa Brígida en El Pozo de Guadalajara y la Rueda de Torrejón del Rey. Por su parte, Albendiego celebra el último domingo de enero a su patrona, santa Coloma.

 

Hoy, tras la celebración de la Eucaristía en la Basílica de San Pablo Extramuros, presidida por el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, en ausencia del cardenal Osoro por ser positivo en coronavirus, los obispos en visita ad limina visitarán el dicasterio para los Laicos, Familia y Vida y el del servicio del Desarrollo Humano Integra.

También la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y la Secretaría de Estado.

 

El Arciprestazgo de Guadalajara vivirá dos jornadas relevantes los próximos sábado y domingo en las que están invitados a participar los agentes de pastoral y los feligreses de todas las parroquias de Guadalajara. Así, a lo largo de la mañana del sábado 29, en los espacios parroquiales del Santísimo Sacramento, se desarrollará el Encuentro Arciprestal de 2022. Servirá para presentar el lema y las acciones a desarrollar a lo largo de los meses en la ciudad y en las parroquias. El lema ’Sembrar esperanza’ será el eje de la presentación audivisual, los trabajos por grupos y la eucaristía del encuentro. Y ese mismo guion ha de inspirar también el resto del programa anual: Día del Arciprestazgo (30 de enero), 24 horas para el Señor y retiro espiritual en marzo, Viacrucis juvenil (12 de abril), novena y fiesta de Ntra. Sra. de la Antigua en septiembre y la Vigilia de la Inmaculada y Sembradores de estrellas en diciembre. Por fin, el domingo 30 será el Día del Arciprestazgo con celebración en todas las parroquias según la acciones elegidas en cada comunidad.

 

 

La organización Aldeas Infantiles, dedicada a ayudar al desarrollo de la infancia necesitada, ha recibido un donativo de 3.205 euros, fruto del primer tramo de la campaña basada en el libro “¿O no es verdad?” e impulsada por el propio autor José-Luis Vázquez. Desde el lanzamiento de la publicación y del proyecto, tenido en Cabanillas del Campo el 29 de noviembre último, se han recaudado 3.205 euros sumando entradas al acto y venta de ejemplares, cantidad que José-Luis Vázquez ha entregado ya a Aldeas Infantiles.

Está en marcha la segunda fase de la campaña con plan paralelo al iniciado en Cabanillas. Así, el sábado 29 de enero volverá a ofrecerse el espectáculo ‘El Mundo necesita el Arte’ en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares, las 19:00 horas. Por la entrada se solicita un donativo de tres euros al tiempo que se sigue animando a participar en la campaña solidaria comprando el libro o con otras aportaciones voluntarias. 

¿O no es verdad?” es un libro de cien páginas con una docena relatos breves inspirados en situaciones de la vida cotidiana. El autor, José-Luis Vázquez, también contando con la colaboración de un equipo muy familiar, ya publicó en 2016 otra obra, “Diez pasos”, igualmente destinada a una campaña solidaria en favor de una misión católica de Montería (Colombia).

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps