Con motivo de la memoria litúrgica de san Enrique de Ossó, patrono de los catequistas españoles, la Delegación de Catequesis ha remitido un comunicado a las parroquias invitando a que tanto los párrocos como los catequistas celebren el día o la fiesta del catequista. Esta conmemoración se cumple el jueves 27 de enero, aniversario del fallecimiento del sacerdote valenciano. El equipo de Catequesis ha enviado a las parroquias materiales para una celebración religiosa, así como enlaces para recabar información sobre la vida, obra y escritos del santo patrono. Enrique de Ossó fue declarado patrono de los catequista españoles en noviembre de 1998. La Delegación de Catequesis muestra especial insistencia en la celebración por la reciente institución del ministerio laical del catequista, servicio eclesial que el papa Francisco viene alabando una y otra vez.

 

 

 

Los obispos visitaron ayer las congregaciones para la Doctrina de la Fe y para los obispos y algunos participaron en las vísperas que celebró el Papa en la Basílica de San Pablo con motivo de la clausura de la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Hoy visitarán las congregaciones de para la educación católica, el clero y las Comunicaciones.

 

 

La Delegación Diocesana de Juventud organiza durante esta semana una nueva convivencia de ‘Venid y veréis’ en que participan 21 estudiantes de 3º y 4º de ESO. Se extiende desde la noche del domingo hasta la tarde del sábado 29 con la organización habitual: asistencia a los respectivos centros escolares en las horas lectivas y convivencia en el centro de espiritualidad María Madre el resto del día; también pernoctan en el centro. Además de los ratos de estudio asesorado por profesores, los escolares tienen dinámicas de socialización y de  reflexión, así como tiempos para la religiosidad. La experiencia ‘Venid y veréis’ para adolescentes camina por su noveno curso como “vía para descubrir la presencia de Dios en el día a día”.

 

Del lunes 24 al sábado 29 discurre la visita ad limina apostolorum del grupo de obispos en que se cuentan los de la Provincia Eclesiástica de Toledo y, consecuentemente, el de Sigüenza-Guadalajara. A lo largo de la semana cumplen la peregrinación y veneración de las tumbas de san Pedro y san Pablo, además de las entrevistas con los responsables de diversos dicasterios y despachos vaticanos. El acto culminante y más emotivo de la visita a la Santa Sede será la audiencia con el papa Francisco, programada para el viernes 28.

Este es el cuarto y último grupo de obispos españoles que cumplen con el precepto canónico de acudir a Roma a presentar informes sobre el estado de cada una de las diócesis que regentan. Además de los de la Provincia Eclesiástica de Toledo, conforman el grupo los de las demarcaciones de Madrid, Valladolid y el Arzobispado Castrense, 18 prelados en total. Por positivo en coronavirus no ha podido viajar Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps