El programa de la Escuela Diocesana de Teología inicia dos cursos sobre la Biblia el lunes 13, ambos dentro de la oferta habitual de formación teológica. El integrado en  la formación teológica institucional con el título “Introducción al Nuevo Testamento” lo impartirá el profesor Óscar Merino, especialista en Sagradas Escrituras y párroco de Santa Teresa de Jesús de Azuqueca. Y el segundo es el cuarto capítulo del “Mundo de la Biblia”, ciclo preparado para seis años por el biblista José Luis Albares, que hablará de la vida cotidiana de la comunidad judía desde el marco de la familia, la escuela y otros ámbitos de socialización. Uno y otro curso se ofrecen en tres lunes de enero, 13, 20 y 27, y otros tres lunes de febrero, 3, 10 y 17. Las clases se imparten en la aulas de la Escuela de Teología de la Casa Diocesana, calle Salazaras 3. Cada sesión dura una hora y media, de 20:00 a 21:30 horas.

Las fiestas laborales civiles en nuestra comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para el año 2025 son doce para toda la región, incluidos los festivos nacionales.

Así, en enero, los días 1, miércoles, año nuevo, y 6, lunes, Reyes Magos o Epifanía.

También serán festivos Jueves Santo y Viernes Santo, los respectivos días 17 y 18 de abril.

En mayo, los días 1, jueves, Día del Trabajo; y el sábado 31, fiesta de la comunidad autónoma.

Será festivo el 19 de junio, jueves, la antigua fiesta del Corpus.

Asimismo, serán festivos el viernes 15 de agosto (Asunción de María; la fiesta de Todos los Santos, sábado 1 de noviembre; el 6 de diciembre, la Constitución, también sábado; la Inmaculada, 8 de diciembre, lunes; y el jueves 25 de diciembre (Navidad).

Cada ayuntamiento puede disponer de dos días festivos por año.

 

 

Con fecha del 18 de diciembre de 2024, el obispo Julián Ruiz Martorell firmó un decreto por el que mantiene el equipo de vicarios que forman del Consejo Episcopal “con el fin de garantizar la continuidad del trabajo pastoral en la diocesis”. El documento precisa que los nombramientos son "por el tiempo de mi voluntad" y da a entender que el obispo prosigue un proceso de consultas. 

Los nombramientos ratifican las funciones de los siguientes sacerdotes: Eduardo A. García Parrilla, como vicario episcopal de Curia; Jesús Molina Alcántara, como vicario episcopal de los arciprestazgos de Sigüenza, Cifuentes, Hita, Molina de Aragón y Pastrana; Braulio Carlés Barriopedro, como vicario episcopal para la Pastoral Social; y Ángel Moreno Sancho, vicario episcopal para la Vida Consagrada.  También forma parte del Consejo Episcopal el vicario general, en la actualidad Agustín Bugeda Sanz.

El día 1 de enero tiene dos motivos importantes de celebración para la Iglesia católica. El calendario litúrgico conmemora la solemnidad de Santa María Madre de Dios. La maternidad divina de María es uno de los cuatro dogmas marianos claves: inmaculada concepción, maternidad divina, perpetua virginidad y asunción a los cielos en cuerpos y alma.

Y en el primer día del año se sitúa la Jornada Mundial de la Paz, una iniciativa nacida en 1968 por decisión del papa Pablo VI para invitar a creyentes y no creyentes a construir relaciones de paz entre los pueblos y las sociedades en busca de una humanidad más justa y feliz. El mensaje del paapa Francisco para esta 58 Jornada Mundial de la Paz responde al lema «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz».

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps