Un grupo de 30 jóvenes mayores de 18 años respondieron a la convocatoria de Pastoral Juvenil y participaron en la convivencia 'Rise UP' tenida el pasado fin de semana en el Seminario de Sigüenza. Les acompañaron y asistieron una docena de diez monitores y dos sacerdotes. Don Julián, el obispo, dio la catequesis introductoria presentando el tema ‘Las virtudes fe, esperanza y caridad’. Y el ritmo del fin de semana lo marcaron los testimonios de Carlos, sacerdote madrileño, Dani, joven de Cogolludo, y Quique y Bea, matrimonio de Guadalajara. El sábado por la tarde tuvieron celebración jubilar en la catedral

En el mediodía del martes 25 de febrero de 2025, en el hospital universitario de Guadalajara, ha fallecido el sacerdote de la diócesis Eduardo García Parrilla, vicario episcopal de Curia y capellán de la iglesia del Carmen de Guadalajara.

Su funeral será el miércoles 26 de febrero a las 12 horas en la concatedral de Guadalajara. Será enterrado, sobre las 15 horas, en el cementerio de su pueblo natal, El Pedregal.

Eduardo García Parrilla nació en El Pedregal (Guadalajara) el 31 de enero de 1946. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de Sigüenza (1968). Fue ordenado sacerdote el 22 de febrero de 1970.

Sus primeros años de ministerio sacerdotal los desarrolló en su diócesis natal, Sigüenza-Guadalajara. Fue profesor y formador del Colegio Episcopal Sagrada Familia en Sigüenza, desde 1968 hasta 1972, miembro del Consejo del Presbiterio, miembro del Colegio de Consultores y párroco en varias parroquias de la diócesis (Somolinos y anejos de 1972 a 1978, Budia y anejos de 1980 a 1986 y Cifuentes de 1986 a 1997). De 1978 a 1980 trabajó en Jerez de la Frontera en la pastoral castrense.

En junio de 1997 fue nombrado vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, cargo en el que permaneció hasta septiembre de 2012, en que fue nombrado vicario general de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Representó a la CEE en diversos Encuentros Anuales de Secretarios de Conferencias Episcopales de Europa. En 2003 fue coordinador de la visita a España de las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús. El 12 de abril de 2003 fue nombrado prelado de honor de Su Santidad y el 23 de noviembre de 2012, protonotario apostólico.

En 2014, cesó como vicario general de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, pasando a ser vicario episcopal para la Curia de esta misma diócesis. Permanecía en el cargo.

 

 

Con el lema: Para seguir caminando desde los 30 años de la POTI. A los 30 años de la aprobación del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” se ha celebrado el día 22 de Febrero la XVIII Jornada diocesana de Pastoral del Trabajo que contó con la ponencia impartida por Mons. Julián Ruiz Martorell en la que hizo un recorrido por el documento e insistió en que el trabajo es esencial para la vida personal, familiar y social y cuando el trabajo se deteriora también se ven afectadas todas esas dimensiones.

De las conclusiones tras el trabajo por grupos se coincide en que en los últimos 30 años ha habido avances en el ámbito laboral y en la integración de la Pastoral Obrera en la Iglesia, impulsados por documentos papales y fechas simbólicas (7 de octubre Iglesia por el Trabajo Decente, 28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y 1 de mayo Día mundial del Trabajo). Sin embargo, se identifican dificultades importantes en la falta de coordinación y canales de comunicación tanto a nivel parroquial como diocesano. En cuanto a la promoción de la Pastoral del Trabajo, se recomienda tener responsables en cada parroquia o al menos en cada UDAP y fortalecer los canales de comunicación anticipada antes de eventos clave. Además, se sugiere una planificación anual con objetivos claros, coordinación interpastoral, y se destaca la importancia de que la Doctrina Social de la Iglesia esté en el centro del mensaje pastoral.

 

Este jueves, 20 de febrero, María Teresa López López, que tiene raíces familiares en Auñón y ha sido presidenta del comité de bioética a nivel nacional, impartió una charla en Guadalajara sobre los cambios culturales y el valor de la vida, centrada en la maternidad subrogada y la eutanasia.

Durante la intervención, se analizó cómo la sociedad actual fomenta una mentalidad de "usar y tirar", afectando la dignidad humana. Se destacó la importancia de respetar y proteger la vida, basada en la Declaración Dignitas Infinita, que denuncia la maternidad subrogada y la eutanasia como atentados contra la dignidad de la persona.

Sobre la maternidad subrogada, la ponente explicó que rompe el vínculo natural entre madre e hijo y puede generar riesgos éticos, como la cosificación y el tráfico de niños. Desde la perspectiva del Magisterio de la Iglesia, esta práctica es "deplorable" y atenta contra la dignidad de la mujer y del niño.

En relación con la eutanasia, se cuestionó la idea del "derecho a una muerte digna", insistiendo en que el primer derecho es la vida. La Iglesia la considera un mal moral y una violación de la ley de Dios, defendiendo en su lugar la universalización de los cuidados paliativos y una visión de la muerte basada en el amor y la fe.

La conferencia concluyó reafirmando la importancia de defender la dignidad humana frente a los cambios culturales que pueden ponerla en riesgo.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps