Más de setenta adolescentes se han inscrito en la convivencia que ofertan las delegaciones diocesanas de Juventud y de Vocaciones. La propuesta lleva el título de ‘Entrega-2’ al hilo de los contenidos del Congreso Nacional de Vocaciones celebrado hace un mes en Madrid. La cita, ofrecida a los chico y chicas nacidos entre 2007 y 2011, discurrirá del viernes por la tarde al sábado también por la tarde en los espacios parroquiales de Villanueva de la Torre. Dirigen y acompañan un equipo de animadores pastorales formado por colaboradores de ambas delegaciones.

 

Hoy, 4 de marzo, se ha celebrado en Roma la ceremonia de restitución al Archivo Capitular de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara de la Bula pontificia del Papa Clemente VI (13 de enero de 1347). Se trata de un pergamino emitido desde la sede de Aviñón, que probablemente se perdió durante los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando la Catedral fue ocupada por las milicias republicanas, y que llegó de forma anónima a la Conferencia Episcopal Italiana.

La Bula, enriquecida con el sello de plomo con los Santos Pedro y Pablo, confirma por parte del Pontífice al Deán y al Cabildo de la Iglesia Seguntina todas las liberalidades, inmunidades, exenciones y privilegios concedidos a su Iglesia por sus predecesores.

A la ceremonia asistieron Mons. Giuseppe Baturi, Arzobispo de Cagliari y Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, Agustín Bugeda, Vicario General de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, junto con algunos representantes de la Diócesis, de la Dirección General de Archivos, de la Superintendencia Archivística y Bibliográfica del Lacio y del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural. Ha sido precisamente gracias al compromiso generosamente desplegado por estas instituciones que se ha logrado la restitución del valioso pergamino.

"Este documento regresa hoy al conjunto de la documentación del Archivo del Cabildo de la Catedral, recuperando su sentido más profundo y devolviendo, a su vez, valor a los documentos del propio Archivo. Es un documento fundamental para la Iglesia Seguntina y para el Pueblo de Dios que la conforma: es un signo de la Gracia de Dios poder devolverlo", afirmó Mons. Baturi, quien expresó su "satisfacción por este resultado y gratitud a todos aquellos que, en sus respectivos roles y responsabilidades institucionales, han contribuido a alcanzarlo con competente pasión".

"Un gran agradecimiento por el trabajo conjunto" fue también expresado por el Vicario de la Diócesis, quien destacó cómo "la restitución de este importante documento demuestra la comunión entre dos países, Italia y España, entre dos Iglesias, entre dos comunidades civiles y eclesiales, además de la catolicidad de la Iglesia, que es universal".

"La salvaguarda del patrimonio es esencial para la comprensión de la historia del país y de la comunidad nacional y europea", subrayó Sabrina Mingarelli, Directora General de Archivos, renovando "el compromiso de cooperar en la protección del patrimonio cultural y, en particular, del patrimonio eclesiástico".

"La actividad diaria de protección y supervisión se lleva a cabo gracias a la estrecha colaboración entre distintos actores. Lo de hoy es el resultado de una convergencia que hace eficaz nuestra labor", añadió Ferdinando Salemme, Director de la Superintendencia Archivística y Bibliográfica del Lacio.

"Trabajamos al servicio de la cultura y del arte, tanto en el territorio italiano como en el extranjero: recuperar un bien cultural es difícil porque es silencioso, por eso la sinergia entre todos es indispensable", concluyó Sebastiano Maria Antoci, del Departamento Operativo del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural.

 

 

 

El día 5 es Miércoles de Ceniza, hito en que arranca el tiempo de Cuaresma, periodo que las comunidades cristianas dedican a preparar la celebración de la Pascua. El símbolo de las cenizas y su imposición sobre la cabeza de los fieles revelan en carácter austero y penitencial que predomina en este tiempo al que matiza el color morado. La religiosidad cuaresmal abunda en signos, celebraciones y costumbres que transmiten el impulso vital que busca la conversión personal y la renovación del compromiso religioso: ayunos y abstinencias, mortificaciones y limosmas, retiros y ejercicios, viacrucis y confesiones sacramentales, entre las acciones más destacadas.

La Semana Santa de 2025 se estrenará el 13 de abril con el Domingo de Ramos, tendrá las fechas fuertes del triduo pascual los días 17, 18 y 18 de abril —Jueves Santo,  Viernes Santo y Sábado Santo, respectivamente— y culminará el día 20 con el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor.  

 

 

La Delegación de Apostolado Seglar y Nueva Evangelización organiza, un año más en el alba de la Cuaresma, una tanda de ejercicios espirituales en Buenafuente del Sistal.  Abierta a todo el pueblo de Dios, será los días del 7 al 9 de marzo. Y en esta ocasión el predicador será el obispo diocesano, don Julián Ruiz, que propone el retiro bajo el lema El camino de la vida: “Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando” (Lc 6, 12).

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps