La Delegación de Piedad Popular y la parroquia guadalajareña de San Diego de Alcalá organizan un viaje a la localidad salmantina de Alba de Tormes, el martes 20 de mayo, con ocasión de la exposición pública de los restos de santa Teresa de Ávila, acontecimiento histórico solo ocurrido tres veces antes, los años 1582, 1760 y 1914. El cuerpo de la Santa, fallecida en 1582, esta vez puede ser venerado desde el 11 de mayo hasta el domingo 25, en horario ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas.

La peregrinación saldrá a la siete de la mañana desde la Avenida del Atance 1. Tiene preogramado contemplar y venerar las resto de la Santa a las 10:30. Los peregrinos participarán en la eucaristía que se celebrará a las 12:30 en la basílica que alberga el sepulcro de santa Teresa de Jesús. Por la tarde habrá visita al Museo Carmelitano CARMUS y otros puntos de la c¡udad.

 

El jueves, día 15 de mayo, nos encontramos con San Isidro, labrador, patrono de la capital de España y del mundo rural. Nació en Madrid en el año 1072 y falleció también en Madrid medio siglo después. Se casó con santa María de la Cabeza, natural de Caraquiz, y con quien tuvo un hijo, Illán, venerado, aunque no de carácter oficial, como santo. Es modelo de cómo el trabajo de cada día y de vida familiar vivida según el plan de Dios.

San Isidro es el patrono del mundo rural y de los agricultores y numerosos pueblos de nuestra diócesis, como Azuqueca de Henares, de donde, junto a la Virgen de la Soledad, es patrón, lo celebran especialmente, incluso con bendición de campos.

 

Se ha celebrado un nuevo Círculo de Silencio en la plaza de Santo Domingo de Guadalajara, el 13 de Mayo, que ha querido ser un grito de protesta y de apoyo al mundo rural en medio de la ciudad, cercanos al día 15 de Mayo, día del Mundo Rural y fiesta de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores.

Hemos querido centrar nuestra mirada en el mundo rural y sus problemáticas, remarcando que el trabajo agrícola y ganadero es la base de nuestra economía y alimentación, aunque muchas veces sea olvidado y menospreciado, reivindicando la justa remuneración de los productos que viene del campo a sus productores, presentando unos productos del campo.

No hemos olvidado los muchos accidentes laborales en el sector agrícola: 69 personas fallecidas el año pasado en toda España. En este sector muchas veces los accidentes y enfermedades laborales no se declaran. En su memoria hemos presentado unas velas rojas.

Nos hemos fijado en la situación deteriorada del mundo rural: donde es frecuente la precariedad laboral, donde muchas veces los trabajos son realizados por personas en situación de vulnerabilidad, sin contrato y sin derechos, personas que realizan labores de cuidados, principalmente mujeres migrantes y a los que muchas veces no se les da de alta en la seguridad social o no tiene los descansos merecidos.

 

 

El santuario de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona ha experimentado en los últimos años muy importantes obras y actuaciones. Su objetivo principal ha sido la rehabilitación integral del santuario, con todas sus cubiertas junto con nueva pintura, iluminación, restauración de las marquesinas, arreglo de la escalinata sur, pintura de las verjas, dignificación del ámbito celebrativo de las misas de las Marchas del segundo domingo de mayo, etc.

Al efecto, se han llevado a cabo tres fases. La primera fase, la principal, de rehabilitación discurrió entre octubre de 2015 y mayo de 2017, con un importe de 471.443,90 euros. La segunda fase fue de enero a marzo de 2019, con un coste de 31.072,92 euros. De febrero a mayo de 2021, se llevó a cabo la tercera fase de las obras. Su importe ascendió a 38.884,98 euros. Las tres fases han sumado un total de 541.401,80 euros.

Además, entre 2020 y 2022, ha sido necesario dotar de mayor seguridad al santuario mediante la contratación de los servicios de Securitas Direct, así como de la implementación de programas de domotización del templo.

Las cuentas bancarias para donativos son: Parroquia y Santuario Barbatona, ES 19 2085 7554 7703 3045 5555; Parroquia Barbatona, IBERCAJA, ES 03 2085 7554 7203 3003 9473; y Parroquia San Andrés de Barbatona, BANCO SANTANDER, 0030 1051 1200 0000 8272.  Se adeudan todavía cerca de 20.000 euros.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps