En las vísperas de Reyes, el viernes 5 de enero, los sacerdotes de la ciudad y arciprestazgo de Guadalajara tienen cita navideña. Desde hace cuatro décadas, vienen celebrando un encuentro de fraternidad en la Casa Sacerdotal, al que se suma don Atilano, el obispo.

A partir de las 12 del mediodía participan en el retiro mensual de enero, que suele culminar con la veneración de la imagen del Niño Jesús. Y después comparten la comida con los sacerdotes y familiares mayores que residen en la casa, a cuyos postres surgen los villancicos y felicitaciones a modo de regalo de Reyes.

Años atrás hubo un tiempo en que los sacerdotes en activo entregaban regalos a los jubilados residentes. 

En el curso de medio siglo, la villa de Atienza ha ido edificando una representación viviente del nacimiento de Jesús en el marco ilusionado y festivo de la Cabalgata de Reyes. Con la participación entusiasta de niños y grandes se escenifican el portal de Belén que acoge a la Sagrada Familia, la cabalgata de los tres Reyes Magos y diversas escenas de pastorcillos. De 1966 a esta parte, la escenografía se ha enriquecido con recursos plásticos y técnicos hasta lograr una notable calidad. 

A eso de las siete de la tarde, la comitiva sale desde el castillo camino del gran portal de Belén levantado en la Plaza del Trigo. La comitiva de los Reyes lleva vistosa y bien distinguida por el colorido de cada uno de ellos y el vistoso acompañamiento de pajes. Allí entregan sus dones al Niño y se hace la adoración general mientras los coros de pastorcillos animan a cantar villancicos a los asistentes, que reciben también dulces y caramelos. Se ha hecho habitual que, a continuación, los Reyes visiten a los ancianos de la Residencia. Y en su momento, será la hora de los niños y niñas, también muy presentes en el belén y la cabalgata.

El 14 de enero, este año domingo,  las comunidades de Religiosas Doroteas celebrarán la memoria litúrgica de su fundador, el obispo italiano del siglo XIX  Giovanni Antonio Farina, beatificado el 4 de noviembre de 2001 y canonizado el 23 de noviembre de 2014.

Las Doroteas están presentes en la diócesis el Colegio "Giovanni Antonio Farina" de Azuqueca de Henares y prestan servicios en la Residencia San Juan Pablo II de Alovera y la Clínica "San Vázquez" de Guadalajara. En total, son ahora 13 las hermanas Doroteas en la diócesis, todas con residencia en Azuqueca y con los servicios citados.

Las fiestas laborales civiles en nuestra comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para el año 2018 son las siguientes. Así, en enero, los días 1, lunes, y el sábado día 6 (Reyes Magos o Epifanía). Lo serán también Jueves Santo y Viernes Santo, los respectivos días 29 y 30 de marzo; el martes 1 de mayo (Día del Trabajo) y también mayo, el jueves 31, fiesta de la comunidad autónoma y, a su vez, este año, la antigua fiesta del Corpus Christi.

También serán festivos el miércoles 15 de agosto (la Asunción de la Virgen) y el viernes 12 de octubre (Virgen del Pilar y fiesta nacional de España). Cuatro últimos festivos del año serán el jueves 1 de noviembre (Todos los Santos), el jueves 6 de diciembre (la Constitución), el sábado 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María) y el martes 25 de diciembre (Navidad). Además, cada ayuntamiento puede disponer de dos días festivos por año.

ENERO

LA PAZ

El mes comienza con la Jornada Mundial de la Paz el día 1 de enero. La Iglesia lo viene celebrando así desde hace más de 50 años. Además el día 24 de este mes se venera a María la Virgen de la Paz. La paz es don y tarea no solo para un día o un mes, sino para toda la vida.

 

FEBRERO

LUCHA CONTRA EL HAMBRE

La misión de Manos Unidas es luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

 

MARZO

CONVERSIÓN

La cuaresma es tiempo de conversión y arrepentimiento, de ayuno y penitencia. El cristiano se prepara interiormente para la celebración de la pascua. Contamos siempre con la misericordia de Dios y con su amor incondicional. Debemos ser agradecidos, debemos volver nuestros ojos y nuestro corazón a Dios que nos ofrece siempre su perdón.

 

ABRIL

ALEGRÍA

Es un fruto de la pascua. El Señor resucita y nos ofrece la posibilidad de vivir una experiencia magnífica, que debemos testimoniar con alegría. No podemos estar tristes. Jesús nos ha abierto la puerta a la esperanza con su resurrección. Un santo triste es un triste santo. No dejemos que la fealdad del mundo nos quite la alegría.

 

MAYO

MARÍA

Es el mes de las flores, no solo porque la primavera haga estragos y el campo se llene de color. También porque si una flor destaca entre todas es María, la madre de Jesús. Ella nos invita a vivir sus virtudes de sencillez, bondad, dulzura y pureza. María nos enseña el camino para llegar a Jesús. A Jesús por María.

 

JUNIO

ADORACIÓN Y CARIDAD     

Jesús es el centro. Siempre. Jesús es el centro de nuestra vida. Está con nosotros. Nos espera. La eucaristía, celebrada, vivida y adorada es un regalo para los creyentes. Además el amor a Cristo, que nos muestra su corazón y nos ofrece su amor, debe movernos a amar al prójimo.

 

JULIO

EL MAR

Las gentes del mar trabajan y sufren. No es lo mismo afanarse en el mar que disfrutar de él. Muchos son los que pueden disfrutar en el mar o en la playa sus días de descanso veraniego. Pero en verano Dios no se muda. Dios sigue siendo Dios también en vacaciones. Debemos esforzarnos por la unidad de vida, por no relajarnos y por vivir la fe en cualquier tiempo y lugar.

 

AGOSTO

LA FIESTA

La devoción de nuestro pueblo a los santos y, sobre todo, a la Virgen María, hace que nuestra tierra quiera honrarlos con fiesta popular. La eucaristía vivida con amor, las procesiones que hacen presente a las imágenes patronales en las calles de nuestros pueblos y muchas devociones particulares hacen de la fiesta algo que nos une a todos, y que es expresión cristiana de forma evidente.

 

SEPTIEMBRE

SEMENTERA

Es tiempo de siembra, material y espiritualmente hablando. Es el momento de iniciar todas las actividades pastorales. Es tiempo de planificación. Es tiempo de ilusión. Es tiempo para, con alegría, anunciar la Buena Noticia del Evangelio: formación, catequesis, lectura creyente, encuentros y reuniones, para pregonar y testimoniar la fe en Jesucristo.

 

OCTUBRE

EL ROSARIO

Gozo, luz, dolor y gloria. Cristo anunciado, encarnado y vive su infancia en familia. Cristo que pasa por el mundo haciendo el bien y dando luz a los que se adhieren a su mensaje. Cristo que sufre pasión y muerte por nuestra salvación. Cristo que resucita, nos abre el camino de la esperanza y nos ofrece la vida eterna.

 

NOVIEMBRE

VIDA ETERNA

El recuerdo de nuestros seres queridos nos anima a seguir creciendo en la fe. El recuerdo y nuestras ganas de seguir su ejemplo, y también nuestro agradecimiento por el testimonio de su vida. Contemplamos la bondad de de los que han compartido con nosotros su vida y oramos por todos los difuntos. 

 

 

DICIEMBRE

ESPERANZA

El adviento es la puerta del resto de las celebraciones del año litúrgico cristiano. Es un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que este tiempo incluye los cuatro domingos anteriores a la fiesta de la Navidad. Es un tiempo de reflexión, de conversión y de esperanza.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps