El martes 9 de enero se cumplirán 175 años del nacimiento de santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, la iniciadora, junto al padre seguntino venerable Saturnio López Novoa (1830-1905), fundador de la congregación, de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, presentes en nuestra diócesis, con el asilo-residencia de ancianos de Sigüenza, desde 1890.  A día de hoy, junto a la citada residencia de ancianos de Sigüenza, las Hermanitas sirven otra en Guadalajara y en esta misma ciudad una casa de espiritualidad, en La Pedrosa.

Santa Teresa Jornet, con fiesta litúrgica el 26 de agosto, es la patrona de ancianidad. Nació en Aytona (Lérida) el 9 de enero de 1843 y falleció en Liria (Valencia) el 26 de agosto de 1897, con tan solo 54 años. A su muerte, ya había 103 asilos-residencias de ancianos en distintos lugares de España y de América Latina. La congregación fue fundada en Barbastro, donde don Saturnino era canónigo, en 1873. Fue beatificada por el Papa Pío XII en 1958 y canonizada por Pablo VI en 1974.

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno, con fecha 3 de enero de 2018, CONFIRMAR la nueva Junta Directiva de la CONFER de la Diócesis de Sigüenza- Guadalajara, que queda constituida de la siguiente forma:

 

Presidente: Juan Manuel Ruano Sánchez (Padre Salesiano)

Vicepresidenta y vocal de Formación: María del Carmen Martínez García (Religiosa de la Caridad de Santa Ana)

Administradora: Catalina Chicaiza Ríos (Religiosa Dorotea)

Vocal de Misiones y Secretaria: Soledad Toledo Prieto (Religiosa Dominica)

Vocal de M. C. S.: Jesús Rodríguez Ortega (Hermano Marista)

Vocal de A. Social.: Rosinei Kuffel Gabriel (Religiosa Scalabriniana)

Vocal: José Luis Izquierdo Morejón (Sagrada Familia del Bosque)

Vocal: María Teresa López (Reparadora del Sagrado Corazón)

 

Mons. Angelo de Donatis, arzobispo vicario del Santo Padre para la diócesis de Roma, ha renovado, a propuesta de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el nombramiento del sacerdote Mariano Sanz González como rector de la Iglesia nacional de Santiago y Montserrat de los Españoles en Roma y del convictorio anejo a dicha Iglesia.

Asimismo ha nombrado, también a propuesta de la CEE, a José Jaime Brosel Gavilá, vicerrector del convictorio sacerdotal de S. María de Montserrat de los Españoles en Roma.

Ambas instituciones, la Iglesia nacional así como el convictorio sacerdotal, están vinculadas a la Obra Pía de los Establecimientos españoles en Italia.

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

 

La Santa Sede ha hecho públicos los nombramientos que el Santo Padre Francisco ha hecho de algunos de los cardenales para las diversas Congregaciones y Dicasterios. Entre los nombramientos, el cardenal Omella, arzobispo de Barcelona, ha sido renovado como miembro de la Congregación para los Obispos y nombrado miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el cardenal Osoro, arzobispo de Madrid, ha sido nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica. La nómina completa es la siguiente.

El Santo Padre Francisco ha incluido entre los miembros de los Dicasterios de la Curia Romana los siguientes cardenales:

1) en la Congregación para las Iglesias Orientales, el Card. Mario Zenari, nuncio Apostólico en Siria (Italia);

2) en la Congregación para los Obispos, el cardenal Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona (España);

3) en la Congregación para la Educación Católica los cardenales: Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid (España); Blase Joseph Cupich, arzobispo de Chicago (Estados Unidos de América);

4) en el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida los cardenales: Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de Mérida (Venezuela); Jozef De Kesel, arzobispo de Mechelen-Brussel (Bélgica); Jean Zerbo, arzobispo de Bamako (Mali);

5) en el Departamento para el Servicio Integral de Desarrollo Humano los Cardenales: Patrick D’Rozario, C.S.C., arzobispo de Dhaka (Bangladesh); Maurice Piat, C.S.Sp., obispo de Port-Louis (Mauricio); John Ribat, M.S.C., arzobispo de Port Moresby (Papua Nueva Guinea); Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, I.V.D., vicario apostólico de Vientiane (Laos); Gregorio Rosa Chávez, auxiliar de San Salvador (El Salvador);

6) en el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica el Card. Juan José Omella Omella, Arzobispo de Barcelona (España);

7) en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el Card. Anders Arborelius, O.C.D., obispo de Estocolmo (Suecia);

8) en la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, el Card. Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

 

La Santa Sede hizopúblico el miércoles 3 de enero que el papa Francisco ha nombrado a Mons. Ginés Ramón García Beltrán obispo de Getafe.  Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE). Mons. García Beltrán es, en la actualidad, obispo de Guadix.

Al mismo tiempo el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de esta diócesis presentada por Mons.Joaquín María López de Andújar y Cánovas del Castillo, conforme al canon 401, parágrafo 1, del Código de Derecho Canónico.

Mons. García Beltrán es obispo de Guadix desde 2010

Ginés Beltrán, Ginés Ramón

Mons. García Beltrán nació el 3 de octubre de 1961 en Lorca (Murcia), siendo natural de Huércal-Overa (Almería). En 1979 ingresó en el seminario mayor de Almería, entonces con sede en Granada. Bachiller en Teología por la Facultad de Teología de Granada (1984). Fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1985. Es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1986). En esta misma Universidad, en 1987, cursó estudios de doctorado en Derecho Canónico. Se especializó en derecho matrimonial en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Desarrolló su ministerio sacerdotal en la diócesis de Almería, donde tuvo los siguientes cargos: párroco de Santa María de Mojácar (1987-1989); vicerrector del seminario menor, formador y director espiritual en los seminarios mayor y menor (1989-1992); profesor de Religión en diversos Institutos de Enseñanza Media (1989-1994); capellán de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús (1990-1992 y 2004-2005); delegado episcopal del colegio San Ildefonso (1991-1994); párroco de Santa María, de Rioja (1993-1994); rector del Instituto Teológico San Indalecio (1993-1997); capellán de las Religiosas de la Divina Infantita y consiliario del Movimiento de Profesores Cristianos (1993-1994); párroco de Santa María de los Ángeles en Almería y arcipreste del 2º arciprestazgo de Almería (1994-1996); promotor de Justicia en el proceso de los mártires de Almería (1995-1998); delegado episcopal del Sínodo Diocesano (1996-1999); y jefe de estudios en el «Centro de Estudios Eclesiásticos» afiliado a la Facultad de Granada (1996-2003), donde además ejerció como profesor de Teología (1997-2003) y profesor ordinario de Derecho Canónico (2005-2009). También fue profesor de Derecho Canónico y síntesis Teológica en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería (2007-2008). Fue vicario general y moderador de curia (1996-2005) y administrador parroquial de La Cañada de San Urbano y Costacabana (2005-2006). En 2003 fue nombrado canónigo doctoral de la Catedral de Almería y defensor del vínculo en el Tribunal Eclesiástico almeriense. Además fue párroco de la parroquia de San Sebastián en la capital andaluza desde 2006.

El 3 de diciembre de 2009 Benedicto XVI nombró a Mons. García Beltrán obispo de Guadix. El 27 de febrero de 2010 fue consagrado obispo.

En la CEE es presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social desde 2014, tras ser reelegido para el cargo el 14 de marzo de 2017. Es consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) desde febrero de 2016, in solidum desde febrero de 2017. El 13 de julio de 2016 fue nombrado por el papa Francisco miembro de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede. En la Asamblea de Obispos del Sur de España es el obispo delegado para los Medios de Comunicación Social.

Mons. López de Andújar, obispo de Getafe desde 2004

López de Andújar y Cánovas del Castillo, Joaquín Mª

Mons. Joaquín Mª López de Andújar nació en Madrid el 13 de septiembre de 1942. Estudió en el seminario de Madrid y fue ordenado sacerdote el 30 de noviembre de 1968. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Realizó estudios de Catequética, el Bienio del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética (1982-84). Fue nombrado obispo auxiliar de Getafe el 19 de marzo de 2001 y obispo diocesano el 29 de octubre de 2004. En la CEE es miembro de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada desde la Asamblea Plenaria de marzo de 2017.

Fue nombrado obispo auxiliar de Getafe el 19 de marzo de 2001 y obispo diocesano el 29 de octubre de 2004. En la CEE es miembro de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada desde la Asamblea Plenaria de marzo de 2017.

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps