El domingo 3 de diciembre de 2017 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento, un tiempo de espera, de conversión, y de esperanza. Este tiempo litúrgico, que nos llevará hasta el 24 de diciembre, es el anuncio de la venida del Salvador: “Ven, Señor Jesús”.

 


 

Adviento: la gozosa esperanza y la vigilancia
Luis García Gutiérrez, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia

Origen, lugares, símbolos y personajes del Adviento
Jesús de las Heras Muela, director de Ecclesia

Calendario litúrgico-pastoral: Introducción al tiempo de Adviento

Comentario a las lecturas de los domingos de Adviento

 

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó en su 107ª Asamblea Plenaria (18-22 de abril de 216) las intenciones por las que reza el Apostolado de la Oración durante el año 2017.

Además, el papa Francisco confía a su Red Mundial de Oración  las intenciones de oración para este año.

Este mes rezamos por…

Conferencia Episcopal Española

“Por todos los fieles cristianos, para que al celebrar el nacimiento del Hijo de Dios, experimenten fortaleza en la fe, aprecio por los no nacidos, y la armonía en la familia y en la comunidad cristiana.

Papa Francisco

Universal: Por los ancianos.
“Por los ancianos, para que sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas  generaciones”.

 

Programación socio-religiosa en la Cadena Cope, en TRECE y en La 2 de TVE  y en RNE (espacios emitidos en la corporación pública RTVE en colaboración con la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social).

Viernes 1 de diciembre

> 13.30 h.: El Espejo (el viernes hay dos tipos de emisión: local diocesana o alternativa en cadena, a la misma hora). En cadena: Cáritas Española.

> 22.30 – 23. 30 h.: En La Linterna de la Iglesia Faustino Catalina entrevista a Ángel Fernández Artimio.

Sábado 2 de diciembre

14.05-14.30 h.:  El Espejo (no hay emisión)

Domingo 3 de diciembre

> 8.30 a 09.00 h.: Iglesia Noticia, informativo de actualidad religiosa con un resumen semanal de lo más destacado, con especial atención al Vaticano y a la Iglesia en España.

> 09.00 h.: Santa Misa desde el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Toledo.

> 09.45 a 10.00 h.: Informativo diocesano, la actualidad de la vida de cada diócesis. En las diócesis en las que no hay informativo diocesano, a esta hora se emite el programa A grandes trazos.

14.05-14.30 h.: En El Espejo de hoy repasamos las principales noticias que pasan por el Ángelus del papa Francisco después de volver de su viaje apostólico a Myanmar y Bangladesh. También contamos con el Evangelio del domingo y los Santos de la semana. En el tiempo de entrevista abordaremos algunas iniciativas de Adviento para preparar la Navidad y también hablaremos de la Jornada del Discapacitado. Concluiremos con la Vida de Hispanoamérica que nos trae semana a semana Esteban Píttaro.

Programas diarios

02.55 h.: excepto los lunes, Testigos de la Fe.

12.00 h.: Ángelus.

13.35-13.55 h.: El Espejo

– Lunes 4:
– Martes 5:
– Miércoles 6: 
– Jueves 7:

05.58, 14.58, 18.58 y a las 23.55 h.: Línea editorial (Se emiten tres textos distintos -el de la tarde y la noche es el mismo- de dos minutos de duración).

 
 
 
 
 

 

Sábado 2 de diciembre

05.00 a 06.00 h.: En Frontera hoy viajamos a Tierra Santa de la mano de fray Aquilino Castillo, Delegado de la Custodia franciscana. También conoceremos la situación en Zimbabue tras los acontecimientos políticos de las últimas semanas.

23.30 h. UTC: Horizonte, “LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA RESPONDE…”, entrevista a María Teresa Compte, directora del Máster de Doctrina Social de la Iglesia UPSA-Fundación Pablo VI.

Domingo 3 de diciembre (Radio 5)

> 08.10 h.Buena nueva 

> 08.15 a 09.00 h.: Misa en EspañaDOMINGO I de Adviento, desde el Colegio Santa Francisca Javier Cabrini, de las Religiosas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
Motivación: El día 22 de diciembre es el centenario de la muerte de la Fundadora de la Congregación, Santa Francisca Javier Cabrini (1917), patrona de los emigrantes.

05.57 a 06.00 h.: Alborada, lunes a domingo en RNE.

Viernes 8 de diciembre (Radio 5)

> 08.15 a 09.00 h.: Misa en España, Solemnidad de la INMACULADA CONCEPCIÓN de Santa MARÍA Virgen, desde la parroquia Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún. Religiosos Hijos de María Inmaculada (Pavonianos).
Motivación: El 16 de octubre de 2016 ha sido canonizado el Fundador de los hijos de María Inmaculada, Ludovico Pavoni. El día 8 de diciembre es el aniversario de la fundación (1847) y es la festividad de la titular del Instituto, la Inmaculada Virgen María.

Viernes 1 de diciembre

11.40 h.: Especial LAS CLAVES DE AL DÍA. Encuentro interreligioso y ecuménico de Oración por la Paz (Bangladesh). José Luis Pérez y Ana Medina conducen un programa especial para seguir el Encuentro Interreligioso y Ecuménico por la paz que se celebrará en Bangladesh. Estarán acompañados de José Luis Restán y Juan Díaz Bernardo quienes analizarán la repercusión que está teniendo el viaje emprendido por el Papa Francisco a Myanmar y Bangladesh .

Sábado 2 de diciembre

9.30 h.: Misioneros por el MundoArgentina (Redifusión). Un equipo de TRECE se adentra en el día a día de los misioneros españoles en distintas partes del mundo. Junto a su labor evangelizadora, “Misioneros por el Mundo” descubre la cara más social de su trabajo. Proyectos educativos, sanitarios, a favor de la inclusión y centrados en la prevención de la violencia y la atención a las víctimas de la trata, la discriminación y la pobreza.

10.15 h.: Periferias: Ana Medina analiza cada semana la actualidad de la Iglesia junto a un grupo de expertos colaboradores. En el programa de este sábado analizaremos el Informe Familia 2017 que ha elaborado el Instituto Universitario de la Familia con el patrocinio de la Fundación Casa de la Familia del Arzobispado de Madrid. Para ello nos acompañará Fernando Vidal, director del Instituto de Familia de Comillas ICAI-ICADE y de este Informe Familia 2017. Hablaremos también del mensaje que ha dejado el Santo Padre en el viaje que realiza estos días por Myanmar y Bangladesh y su significado. Además, recibiremos en plató a Gonzalo Ruiz, presidente de la HOAC, y a su Consiliario Nacional Fernando Díaz, que nos hablarán del Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales que se ha celebrado en el Vaticano.

Domingo 3 de diciembre

9.00 h.: Misioneros por el MundoMaputo, Mozambique (Redifusión). Un equipo de TRECE se adentra en el día a día de los misioneros españoles en distintas partes del mundo. Junto a su labor evangelizadora, “Misioneros por el Mundo” descubre la cara más social de su trabajo. Proyectos educativos, sanitarios, a favor de la inclusión y centrados en la prevención de la violencia y la atención a las víctimas de la trata, la discriminación y la pobreza.

9.30 h.: Perseguidos pero no olvidadosTRECE y ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ producen este espacio, una cita semanal con las historias de hombres y mujeres que sufren a diario persecución, marginación o discriminación a causa de su fe. Presentado por Raquel Martín, esta semana hablamos del Centenario de la revolución bolchevique y la persecución religiosa que tuvo lugar tras ella durante los años del comunismo en la Europa del Este.

12.00 h.: Santa Misa desde Córdoba.

> 13.00 h.: Angelus desde la Ciudad del Vaticano.

Viernes 8 de diciembre

12.00 h.: Santa Misa en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción desde la catedral de la Almudena de Madrid.

Programas diarios 

> 10.00 h.: Audiencia General (los miércoles) desde la Ciudad del Vaticano, para acercar a los espectadores la catequesis semanal del Santo Padre.

> 10.55 h.: Palabra de Vidael sacerdote Jesús Higueras ofrece breves reflexiones al Evangelio del día.

> 11.00 h.: Santa Misa desde la Parroquia de la Concepción, en Madrid. Dentro de nuestro compromiso para hacer una televisión más accesible a personas con discapacidad, los lunes, martes, jueves y viernes la Santa Misa cuenta con un intérprete en lengua de signos.

Domingo 3 de diciembre

> 10.00 h.: Últimas preguntas: Esta semana profundizamos en algunos aspectos de la Biblia a través del Atlas editado por Mensajero, una herramienta fundamental para contextualizar las Sagradas Escrituras. También conoceremos los nuevos materiales para catequesis y la iniciativa Relojes C21

> 10.25 h.: Testimonio: EL ISLAM EN EL SIGLO XXI
El periodista Fernando de Haro nos presenta su último libro, titulado “El Islam en el siglo XXI”, una conversación con el P. Samir Khalil Samir, S.J.

>  10.30 h.: El día del SeñorDOMINGO I de Adviento, desde la Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca (Murcia).

>  11.30 h.  Pueblo de Dios: (reposición, jueves 9:00) LOS DÍAS MÁS TRISTES EN TURKANA
La grave sequía que afecta el norte de Kenia está provocando la muerte del ganado y una situación de hambruna entre las tribus turkana. Los misioneros de la Consolata han pedido ayuda de emergencia a la ong Manos Unidas para paliar la gravedad de la situación. El reportaje muestra el reparto de alimentos en la misión de Loiyangalani.

Viernes 8 de diciembre

>  10.30 h.: El día del SeñorSolemnidad de la INMACULADA CONCEPCIÓN de Santa MARÍA Virgen, desde la Parroquia Santa María de Guía en Gran Canaria.

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

El 11 de diciembre de 1917, en su domicilio de Madrid, falleció a los 68 años de edad el historiador, abogado, periodista, académico y profesor Manuel Pérez Villamil, autor en 1899 del libro “La Catedral de Sigüenza”, una obra fundamental para conocer la historia y el arte de la catedral diocesana. Los trabajos previos de dos sacerdotes diocesanos -Román Andrés Lapastora y Ambrosio Mamblona Gordo- fueron también claves para la redacción de este extraordinario libro.

Manuel Pérez Villamil era natural de Sigüenza, donde, en la antigua calle Villegas (calle actualmente dedicada a su nombre), tenía domicilio, y siempre sobresalió por su condición de católico practicante y militante. La historia de la bibliografía de Sigüenza y de la provincia de Guadalajara ya no se concibe sin sus importantísimas aportaciones, más allá del paso del tiempo.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps