Por Odete Almeida
(Delegación Pastoral del Sordo)
Con gran alegría celebramos este año XXVI Encuentro Nacional de la Pastoral del Sordo, en Huelva, que tendrá lugar entre los días 7 al 11 de Julio. El Departamento de Pastoral del Sordo (CEE), ha elegido como lema: “Testigos de la Misericordia”, ya que estamos en el Jubileo Extraordinario del Año de la Misericordia.
Necesitamos más que nunca ser testigos, unos para los otros, de la misericordia de Dios en nuestras vidas. El amor de Dios es grande y quiere llegar a cada periferia existencial. Los sordos son una de las periferias de nuestro mundo a causa de su discapacidad y, además, su discapacidad es invisible, porque no se nota a primera vista. Sin embargo, los sordos son y están llamados a ser siempre testigos de la misericordia de Dios transmitiendo la alegría de Dios. Un ejemplo vivo de esta alegría es el Hno. Juanjo Santos, que el día 9 de Julio va ser Ordenado sacerdote en Huelva.
¿Quién es el Hno Juanjo Santos?
Es un monje sordo, que inició su vida monástica como trapense del monasterio de San Isidro de Dueñas (Palencia). Actualmente vive en Huelva, donde coordina la pastoral del sordo de la diócesis. En 2005 fundó la comunidad monástica benedictina Effathà (alabanza divina) para personas sordas.
¿Por qué crea una nueva comunidad?
¿Qué nos dice el Hno Juanjo?
Había una comunidad de personas sordas que buscaban realizar su vocación y vivir según el Evangelio -los sordos no son fácilmente admitidos en las congregaciones monásticas. He sido muy feliz en la Trapa, pero tenía dificultades de comunicación.
¿Cómo es la vida monástica de los sordos?
Está adaptada a la idiosincrasia de las personas sordas. En nuestra vida comunitaria también encontramos dificultades, limitaciones y gozos, como en toda realidad humana. Rezamos a diario en lengua de signos, con calma y atención. Pedimos al Señor por las necesidades de la humanidad y de la Iglesia, y particularmente por la pastoral de los sordos y los sacerdotes dedicados a ellos.
¿Cómo se encuentra la evangelización del mundo del sordo?
Estamos viviendo una etapa de evangelización y de re-evangelización. La gran mayoría de los sordos jóvenes desconocen la buena noticia del Señor, hay un gran prejuicio y animadversión hacia la Iglesia católica. Los sordos adultos y ancianos son las antorchas vivientes de la fe, dan testimonio a las nuevas generaciones. Necesitamos sacerdotes que se ofrezcan para evangelizar este colectivo; sólo hay que saber la lengua de signos.
El Hno. Juanjo es una persona alegre, que supo cómo superar la barrera de la comunicación, con la experiencia de un Dios vivo en su vida. Para Dios no hay limites, y su llamada al sacerdocio es una respuesta al amor de Dios que ha experimentado en su vida. Por ello quiere ser un transmisor de la alegría y del amor de Cristo, a través de la lengua de los signos. Así, muchos hermanos que no tienen voz, pueden tener sentir a Jesús y su Evangelio como una realidad más cercana, ya que todos tienen la dignidad de ser hijos de Dios muy amados.



Hace unos días nos encontrábamos de salida terapéutica con un grupo de Internos del Centro Penitenciario - Madrid II – ya que Ellos fueron invitados a participar en el maratón de poesía, que la Once celebraba en Madrid; cada uno recitó su poema, poesía , verso libre… palabras cargadas de sentimientos contenidos, sueños por llegar, deseos esperados, expusieron su corazón y su alma al juicio del resto, venciendo ese posible temor a ser juzgados y condenados por haber dejado jirones de su ser en formas de versos. Un grato recuerdo guardamos de cada momento del día; pasear por el Madrid de los Austrias, comer sin pasar por el recuento, y por la tarde disfrutar de una divertida obra de teatro, todo ello aporta sentirse persona con nombre y apellidos, reconocido e integrado en ese conjunto que formamos la sociedad, los de FUERA.
Desde FUERA hacia DENTRO y por primera vez, el grupo de nuestros amigos “Católicos Sin Complejos” ofrecieron su tiempo, esfuerzo, cercanía, alegría y música con letra llena de buen mensaje, a los Internos del Centro Penitenciario Madrid – II, la buena conexión con los Internos, y el buen ambiente que se generó fue extraordinario, y por supuesto la tarde del sábado fue completamente distinta a esa gran suma de tardes iguales “Todo cuanto les llega de FUERA saben agradecerlo”.
No puedo olvidar el encargo de los Internos/@s; en nombre de Ellos gracias a todos los que con vuestras palabras de vida, esperanza, fuerza, recuerdo y oración os aproximasteis a ellos a través de una carta, puede que para nosotros los de FUERA, sea un gesto que nos diga poco o nada, sin embargo para Ellos los de DENTRO, no deja de ser un acercamiento y preguntas con interrogantes ¿Es posible que piensen en mi? ¿Qué en su oración me recuerden? ¿Qué me dedique su tiempo? Vuestras cartas interpelaron y los rostros fueron de asombro y gratitud. Todo procede del Amor que es Dios, tiende al Amor, y se mueve empujado por el Amor.
El mes de mayo los cristianos lo dedicamos de manera especial a María. El rezo del rosario, el ejercicio de las flores, las peregrinaciones y otras devociones de la piedad popular están presentes en las parroquias y en numerosos lugares de la diócesis.












