El primer domingo de marzo, este año día 3, es el Día de Hispanoamérica, una jornada eclesial, de más de 60 años de trayectoria, que recuerda, ora y se solidariza con los sacerdotes diocesanos españoles en misiones y agrupados en la OCHSA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana). En la actualidad, suman un total de 150, tres de ellos de nuestra diócesis: Mariano Hermida en Perú, Jesús Hermosilla en Venezuela y Pedro Escribano en México.

Arriesgan su vida por el evangelio” es el lema de la jornada. Perú, con mucha diferencia, es el país donde hay mayor número de misioneros de la OCHSA: 45, seguido, con 15, por Chile. La diócesis española que aporta el mayor número de misioneros de la OCHSA es Toledo: 27. El año pasado, 2023, tres sacerdotes diocesanos españoles marcharon a América Latina con la OCHSA (dos de Toledo a Perú y uno de Madrid a México).

Monseñor Julián Ruiz Martorell, mediante citación individual remitida por el secretario general del Sínodo en su nombre, ha convocado a los 180 sinodales constituidos a la eucaristía de apertura de la Asamblea Sinodal, fase culminante del Sínodo Diocesano. El acto será el domingo 25 en la concatedral de Santa María la Mayor de Guadalajara, a las 19:00 horas. Previamente, a partir de las 18:00, cada sinodal recibirá su acreditación, un ejemplar del reglamento que regirá la Asamblea y la fórmula de profesión de fe a manifestar en un momento de la eucaristía inmediata. Los 180 miembros asamblearios han recibido a lo largo de esta semana, también remitidos por el secretario general del Sínodo, Angel Luis Toledano, otros doumentos pertinentes: el decreto de convocatoria con el listado de personas sinodales, el Reglamento de la Asamblea y un cartel con las fechas y horarios de las cuatro asambleas.

Cada una de las cuatro reuniones congresuales reflexionará sobre uno de los documentos propuestos como síntesis por los grupos sinodales. El 2 de marzo, el documento ‘Llamados’; el 16, el titulado ‘Desafiados’; el 13 de abril,  ‘Evangelizamos’; y el 27 de abril, ‘Servimos’. Fruto de estas reflexiones serán las propuestas que recibirá el prelado como orientaciones y sugerencias para la organización pastoral diocesana y la correspondiente acción evangelizadora. 

 

Entre los asistentes al Encuentro de Laicos sobre el Primer Anuncio, celebrado del 16 al 18 de febrero en la Fundación Pablo VI de Madrid, se contaban cinco mujeres representando a la Iglesia de Sigüenza-Guadalajara. Cuatro laicas comprometidas en diversos sectores de Apostolado Seglar, Marta, Goyi, Leles y Raquel, acompañaron a la delegada Ana Gil Valdeolivas. Con el lema «Pueblo de Dios unido en la Misión», el evento reunió a más de 700 participantes en representación de las diócesis españolas, de la vida consagrada y de los distintos movimientos y asociaciones de laicos. Junto a ellos han asistido cerca de cuarenta obispos. La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida organizó este encuentro en concordancia y como uno de los frutos del Congreso de Laicos de 2020 ‘Pueblo de Dios en salida’.

 

 

La celebración del Miércoles de Ceniza, este año el 14 de febrero, inicia el recorrido litúrgico de la Cuaresma, que cubre los 40 días que llevan hasta el Domingo de Ramos, 24 de marzo, pórtico de la Semana Santa en que las comunidades católicas conmemoran la pasión, muerte y resurrección del Señor en el llamado ‘triduo pascual’, médula de la religiosidad cristiana. Así, la Semana Santa de 2024 abrirá el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y culminará el 31, Pascua de Resurrección.

La cuarentena cuaresmal se asocia a los 40 años de simbólico recorrido por el desierto del pueblo hebreo en marcha desde la liberación de la esclavitud en Egipto hasta el asentamiento en la ‘tierra prometida’. En ese marco espiritual encajan las tres prácticas más recomendadas y habituales: el ayuno, la oración y la limosna.

Como todos los años, el papa Francisco escribe un mensaje para la Cuaresma, que este año ha titulado “A través del desierto, Dios nos guía a la libertad”.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps