XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 

 

Texto bíblico

“¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?». Contestaron: «El primero». Jesús les dijo: «En verdad os digo que los publicanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios” (Mt 21, 28-31).

 

Comentario

 

El texto del Evangelio de san Mateo parece políticamente incorrecto. Desmitifica y desenmascara a quienes se revisten de formas educadas, estéticas y protocolarias, pero su corazón está lleno de vanidad, de orgullo, de malas intenciones y malos pensamientos. Hoy el texto evangélico denuncia a todos los que podemos tener discursos educados pero no practicamos la generosidad, la humildad, el perdón o la obediencia.

 

Quizá la comunidad de Mateo haya tomado el lenguaje desenfadado por el sufrimiento que le infligen los de su misma raza y sus vecinos. Los fariseos eran cumplidores de la ley, pero cerrados a la acogida de Jesús. Mientras que los pobres, los sencillos, los marginados, veían en la enseñanza del Maestro su posible incorporación social y eclesial.

 

El papa Francisco desconcierta en muchas ocasiones con sus afirmaciones que tienen que ver con el modo de hablar de Jesús, porque resulta incómoda su enseñanza: «Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo!» (Lc 12,49). “El secreto del fuego de Dios, que desciende del cielo, iluminando de un extremo al otro, y que cocina lentamente el alimento de las familias pobres, de los migrantes, o de quienes no tienen un hogar. También hoy Jesús quiere traer este fuego a la tierra; quiere encenderlo de nuevo en las orillas de nuestras historias diarias” (Francisco, Homilía, 27 de agosto, 2022).

 

Pregunta

 

Las palabras de Jesús,  ¿te escandalizan o te dan esperanza?

 

La vigésimo novena edición de la cita más relevante de calendario diocesano, el ‘Encuentro del Pueblo de Dios’, será el sábado 30 bajo el lema “Levantaos. Asamblea sinodal”. Organizan la Vicaría General de la diócesis, la Delegación de Apostolado Seglar y Nueva Evangelización y la Secretaría del Sínodo Diocesano.

Precisamente el encuentro servirá de presentación y entrega del nuevo cuaderno de trabajo sinodal (el cuarto y último, tras el cuaderno 0, sobre qué son  una diócesis y un sínodo; el segundo, cuaderno 1, titulado “Llamados” y trabajado de enero a junio de 2022 ; el segundo, “Desafiados”, trabajado de octubre de 2002 a enero de 2023; y el tercero, “Celebramos”, trabajado de febrero a junio de 2023.

“Servimos. Acción social y vida pública” es el título de este nuevo cuaderno sinodal. Su referente bíblico es la frase del evangelio de san Juan “Para que tengan vida” (Juan 10,10). Y su temario incluye estas cinco cuestiones pastorales: pobreza, pastoral de la caridad, solidaridad, vida pública y comunicación.

La convocatoria del XXIX Encuentro Diocesano del Pueblo de Dios será en el Colegio Diocesano Cardenal Cisneros de Guadalajara, con extenso horario matinal: de 9:30 a 14:30 horas, punto en que se ofrecerá la comida a los participantes.

Los contenidos y acciones del programa son estos: 9:30 horas, acogida y distribución de materiales; 10 horas, oración inicial, seguida del saludo del obispo; de 10:30 a 11:45 horas, ponencia del canonista y designado por el Papa experto para el sínodo universal José San José Prisco, de la Universidad Pontificia de Salamanca, titulada “Asamblea sinodal en una Iglesia sinodal”, con posterior diálogo; y después, media hora de descanso. A las 12:15 horas se ofrecerán experiencias y testimonios de la presencia diocesana en la JMJ Lisboa 2023; a las 13 horas, entrega de los premios del concurso de ideas para el Sostenimiento eclesial; y a las 13:30 horas, eucaristía, presidida por el obispo diocesano.

 

La Escuela Diocesana de Teología ‘Ntra. Sra. de la Anunciación’ comienza las actividades académicas del curso 2023-2024 el lunes 2 de octubre. Desde esa fecha pueden formalizarse las matrículas en la secretaría de la Casa Diocesana (Salazaras 3) en el tiempo previo a comenzar las clases, que siguen siendo los lunes de 20:00 a 21.30.  La matricula en el curso completo son 90 euros y la de los cursos individuales, 20.

El programa académico de este curso ofrece, en el ciclo institucional, las materias de Introducción a la teología, Introducción a la moral, Introducción al Antiguo Testamento, Antropología teológica y Eclesiología, que se impartirán por profesores especialistas en seis lunes consecutivos. Y los cursos monográficos, igualmente durante seis lunes sucesivos, versarán sobre Judaísmo, cristianismo e islam; La mujer en el Nuevo Testamento; El mundo de la Biblia (III), Contexto sociocultural y religioso en tiempos de Jesús (III) y Arte y trascendencia.

El pasado 18 de septiembre de 2023 se inauguró el XXXI Capítulo General de la Congregación de las Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad en la casa que estas religiosas tienen en Guadalajara.

Con el lema: «Comunidades vivas que caminan en esperanza», las 29 hermanas capitulares, que representan a las de 24 países y 4 continentes, comenzaron sus trabajos con el saludo de la Hermana Teresa, superiora general y la celebración de la eucaristía de inauguración, presidida por el obispo de la diócesis, Atilano Rodríguez, y animada por el coro del colegio Niña María. También participaron algunas hermanas de las comunidades de Guadalajara y del noviciado.

Las hermanas capitulares entraron en procesión a la parroquia de Santa María Micaela portando en sus manos una flor como símbolo del fruto de sus vidas y de la vida de las hermanas que representan. Al llegar al altar realizaron el gesto de desprenderse de ese fruto y depositaron un plato con un árbol, en recuerdo del compromiso de seguir dando vida en la Familia Adoratriz.

Asimismo, cuatro hermanas entregaron en el altar los símbolos del Espíritu Creador, los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire y del Espíritu del Discernimiento, el libro de la Palabra de Dios.

Durante la homilía, el obispo agradeció que Guadalajara haya sido el lugar elegido para celebrar el XXXI Capítulo General y animó a las hermanas a abrirse al Espíritu. Al final de la Eucaristía, los niños del coro invitaron a la asamblea a invocar a ese mismo Espíritu Santo.

Este XXXI Capítulo General de la Congregación de las Adoratrices, con el citado lema “Comunidades vivas que caminan en esperanza: abiertas al Espíritu, conscientes de la realidad para abrazarla como es, cuidadoras de la vida, gozosas en la misión”, finalizará el 13 de octubre.

 

Fuente: Congregación de las Adoratrices.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

 

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps