Siguiendo el programa establecido, Casa Nazaret tiene como signo y tema jubilar del mes de septiembre ‘La ausencia de Dios’. A tal efecto, el equipo de la Vicaría para la Pastoral Social ha organizado varios actos: conferencias, coloquios, exposición y presentación de un libro.

Los dos primeros serán el martes 2 de septiembre a las 18:00 horas en el salón de actos de Casa Nazaret. Abrirá una conferencia del responsable de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), José Fernández Crespo, en que se presentará el informe “La libertad religiosa en el mundo”. Y a continuación, en el mismo salón, se procederá a la inauguración de la exposición, en el mismo salón, “La belleza del martirio”, una colección de paneles de AIN sobre la realidad de muchos cristianos perseguidos, discriminados y asesinados por su fe en Jesucristo, en este siglo XXI. La muestra se podrá visitar hasta el martes 30 de septiembre en el salón de actos de Casa Nazaret en horario de mañana y tarde de lunes a jueves y de mañana los viernes.

Una semana más tarde, el martes 9 de septiembre, también a las 18 horas y en el mismo salón, se presentará el libro “Dios, la ciencia, las pruebas”, a cargo de Ricardo Cayuela Galli, director de Ladera Norte y ensayista.

Por último, a la misma hora y lugar, el martes 30 de septiembre, el doctor  Rafael Amo Usanos, director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas, ofrecerá la conferencia-coloquio “Creer en el siglo XXI. ¿Menos religión/nueva religión?”.

Cabe añadir que el Círculo de silencio de septiembre tendrá como lema “El silencio de Dios”. Se celebrará el martes 23, a las 11 horas en la plaza de Santo Domingo.

El obispo de Sigüenza-Guadalajara, monseñor Julián Ruiz Martorell, ha nombrado, por un período de cinco años, a los nuevos arciprestes y vicearciprestes de los diferentes arciprestazgos de la diócesis.

Los nombramientos, firmados en Guadalajara el 11 de agosto de 2025, son los siguientes:

  • Arciprestazgo de Azuqueca de Henares

    • Arcipreste: D. Jesús Montejano Moranchel
    • Vicearcipreste: D. Alfonso Olmos Embid
  • Arciprestazgo de Cifuentes

    • Arcipreste: D. Juan Ángel Torres González
    • Vicearcipreste: D. José Félix Bricio Ramos
  • Arciprestazgo de Guadalajara

    • Arcipreste: D. Segundo Vicente Martínez
    • Vicearcipreste: D. Pedro Moreno Magro
  • Arciprestazgo de Hita

    • Arcipreste: D. Mauricio Muela Abañades
    • Vicearcipreste: D. Miguel Ángel Torres Esteban
  • Arciprestazgo de Molina de Aragón

    • Arcipreste: D. Ángel Díaz Matarranz
    • Vicearcipreste: D. Primitivo José Henández Sanz
  • Arciprestazgo de Pastrana

    • Arcipreste: D. Juan Carlos Sánchez-Céspedes Montoya
    • Vicearcipreste: D. Antonio Delgado Heredia
  • Arciprestazgo de Sigüenza

    • Arcipreste: D. Pedro Simón Carrascoso
    • Vicearcipreste: D. Julián García Sánchez

La Diócesis agradece el servicio pastoral de los sacerdotes que concluyen su labor en este ministerio y encomienda a la oración de todos los fieles a quienes asumen ahora esta responsabilidad, para que el Señor los fortalezca en su misión al frente de sus arciprestazgos. 

 

El viernes 15 de agosto, es solemnidad grande en honor de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos, fiesta patronal de la diócesis y de la catedral. Dogma de fe desde 1950 por definición del papa Pío XII, a lo largo de los siglos ha crecido esta creencia de que María Santísima no experimentó la corrupción del sepulcro sino que fue asunta en el cuerpo y alma a los cielos.

La misa solemne de la Asunción en la catedral, el templo cabeza y madre de todos los templos diocesanos, es a las 11:30 horas, presidida por el obispo diocesano, Julián Ruiz Martorell, La celebración será en la capilla mayor de la catedral

El 15 de agosto es fiesta además en numerosas localidades diocesanas: Brihuega, bajo el título de la Peña, en Cogolludo o Poveda de la Sierra, con la advocación de la Virgen de los Remedios, en Durón, con su Virgen de la Esperanza, en Uceda con la Virgen de la Varga, en Pastrana y Congostrina con la Virgen de la Asunción. Y en el entorno del 15 de agosto se celebran otras fiestas en honor a María, trasladadas de su emplazamiento primitivo: la Virgen del Rosario de Ocentejo, la Virgen del Pinar de Galve de Sorbe, la Virgen del Lluvio de Clares, la Virgen del Buen Suceso de Codes, la Virgen del Buen Amor de Terzaga, la Virgen de las Cuevas de Torrecuadrada de los Valles, la Virgen de la Torre de Peñalén, la Virgen del Pulgar de La Cabrera o la Virgen de Nazaret en Viana.

 

Del viernes 8 al sábado 16 de agosto, con fiesta el domingo día 17, es la novena y fiesta de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza. «Peregrinos de esperanza con María y por María» es el lema de la novena, en referencia al lema del Año jubilar romano y universal 2025, dedicado a la esperanza.

La intención orante reza «Para que Maria, Madre de la Esperanza, nos haga siempre peregrinos y testigo de esperanza, mediante la fe y en la caridad». Este año, el novenario y la fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza se insertan dentro del Año Santo Jubilar 2025 y los fieles podrán recibir, con las debidas disposiciones, todos los días en la catedral, templo jubilar, las gracias jubilares

El novenario tiene dos convocatorias: las ocho de la mañana, con rosario de la aurora por las calles de la ciudad, misa y ejercicio de la novena; y a las siete y media de la tarde, con rosario, novena, misa y salve cantada.

Las fiestas principales del novenario serán el viernes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción, con ofrenda floral pública a la Virgen de la Mayor, a las 10:45 horas, y con misa, presidida por el obispo diocesano, a las 11:30 horas, y el domingo 17 de agosto, este año día de la Virgen de la Mayor (su fiesta es el domingo siguiente al día de san Roque, 16 de agosto), con misas a las 9 horas, 11:30 horas (ésta presidida por el obispo diocesano) y 20 horas.  A las 21 horas, habrá rosario solemne el altar de la Virgen de la Mayor y después, la procesión de los Faroles.

       El obispo diocesano presidirá también la fiesta de San Roque, asimismo patrono seguntino. Será el sábado 16 de agosto, a las 11:30 horas, en la iglesia de las Ursulinas, como habitualmente.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps