En 2025 la solemnidad de Pentecostés se celebra el domingo 8 de junio. Es la fiesta que tiene como protagonista al Espíritu Santo, enviado a la comunidad cristiana según la promesa de Jesús de estar con sus discípulos “todos los días, hasta el fin del mundo”, de enriquecerlos con la multiplicidad de sus dones y de impulsar el anuncio de la Buena Noticia del amor de Dios por todas las naciones. Por eso, en el día de Pentecostés la Iglesia celebra el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. «Testigos de esperanza en el mundo» es el lema que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ha elegido, enmarcado dentro del Año Jubilar 2025.

Los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida han publicado un mensaje en el que animan a vivir la virtud de la esperanza, eje del Jubileo en curso, y recuerdan dos recientes eventos como motores de la vida cristiana, el Sínodo sobre la Sinodalidad y el Congreso de Vocaciones. Y han preparado materiales para la reflexión y catequesis, además de subsidios litúrgicos y para la vigilia de la víspera, de modo que cada comunidad y parroquia solemnice la celebración con ritmo propio.

 

El calendario pastoral diocesano trae dos grupos de celebraciones en la solemnidad de Pentecostés. A las eucaristías solemnes del domingo se suman las vigilias, por una parte, y los actos promovidos por Apostolado Seglar, por otra. Así, tienen relevancia singular dos acciones de la víspera en tierras molinesas. Una es la Romería al santuario de la Virgen de la Hoz, con celebraciones matinales. Y la otra es en Buenafuente del Sistal, que tendrá también romería a la ermita aledaña de la Virgen de Santos y vigilia de Pentecostés, en la mañana y en la tarde, respectivamente, del sábado 7 de junio.

Por su parte, la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar ha programado tres actos. El sábado 7 de junio, a las 22:00 horas, el claustro de Adoratrices volverá a acoger la Vigilia de Pentecostés, que presidirá monseñor Julián Ruiz. Al día siguiente,  domingo 8, Apostolado Seglar cita en la concatedal de Santa María a las 12:00 para la eucaristía de la solemnidad, que presidirá el párroco y vicario general Agustín Bugeda. Y el mismo domingo 8, a partir de las 19:00, se ofrecerá un Concierto por la paz a cargo del cantautor católico José Luis Rubio, en el Palacio del Infantado.

 

El domingo 1 de junio, el séptimo y penúltimo domingo del tiempo litúrgico pascual, se celebra la solemnidad de la Ascensión del Señor a los cielos, despedida terrena en que Jesús llama a los apóstoles y discípulos a preparar la venida del Espíritu Santo. Por esa espera del Espíritu Santo, a estos días se les llama también Semana del Cenáculo, que desemboca en la solemnidad de Pentecostés, en 2025, el domingo, día 8 de junio. Resurrección-Ascensión-Pentecostés forma así una unidad sucesiva, que es la cincuentena pascual.

 En el día de la Ascensión del Jesús, y, tras una propuesta del Concilio Vaticano II, el papa Pablo VI instituyó, en 1967, la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Habida cuenta del carácter pontificio de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, solemnidad de la Ascensión, esta jornada, ya en su 59 edición, cuenta cada año con un mensaje papal, que, en 2025, escrito todavía por Francisco, lleva por título “Compartid con mansedumbre la esperanza que hay en vuestros corazones” (cf. 1 P 3,15-16).

 

Esta mañana se ha inaugurado oficialmente el Centro de Acogida “Belén” en Guadalajara, un proyecto social promovido por Cáritas Diocesana con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial.

El acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; y el obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Julián Ruiz Martorell, quien ha bendecido las instalaciones.

El Centro Belén representa una apuesta decidida por ofrecer no solo un techo, sino un auténtico hogar para personas en situación de sin hogar o exclusión social. El espacio ha sido reformado y adaptado gracias a años de trabajo conjunto, con el objetivo de convertirse en un entorno cálido y digno que proporcione acompañamiento, atención integral y nuevas oportunidades de vida.

Desde las instituciones implicadas se ha destacado la importancia de sumar esfuerzos para garantizar que Guadalajara sea una ciudad que no deja a nadie atrás. “Este centro no es solo un edificio, es una puerta abierta a la esperanza”, señaló uno de los representantes durante el acto.

El centro prestará servicios como alojamiento temporal, atención social, apoyo psicológico y orientación laboral, fortaleciendo la red de recursos sociales en la ciudad.

Con su inauguración, el Centro Belén se convierte en un símbolo de solidaridad, compromiso y nuevos comienzos para quienes más lo necesitan.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps