En el marco del Encuentro del Pueblo de Dios del sábado 26, monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo y pastor de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, firmó las propuestas sinodales que fueron elaboradas y consensuadas a lo largo de las diversas etapas del recorrido sinodal. El momento de estampar la firma sancionando las constituciones sinodales fue al finalizar la eucaristía. En el acto siguiente, tenido ya en el salón de sesiones del colegio Cardenal Cisneros, el propio don Julián hizo una presentación de las propuestas que acababa de firmar. Y anunció que el contenido del documento servirá de base y marco para un futuro plan de pastoral diocesano. Este era el objetivo principal a que apuntaba el proceso y camino del Sínodo Diocesano vividos desde 2018.

 

 

La parroquia guadalajareña de San Antonio de Padua abre oficialmente su año de celebraciones jubilares el domingo 6 de octubre con tres actos señeros. Primero, la eucaristía presidida por monseñor Julián Ruiz, a las 12 horas. Y después, la comida de hermandad, fijada para las 14:30, que se completará con un concierto. Los 50 años de la parroquia de San Antonio tienen un programa presentado con el título “Los 13 meses de San Antonio”, que van de agosto-2024 a agosto-2025. Folletos con la historia de la parroquia y el programa jubilar, carteles y tarjetas conmemorativas con la acción de gracias y la imagen del santo divulgan el alegre acontecimiento parroquial.

La Virgen del Rosario -bien en el primer domingo de octubre, día 6, bien el día de su festividad litúrgica, día 7- tiene secular implantación religiosa y popular en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Es devoción intensa desde el siglo XIII gracias a la promoción del rezo del rosario por santo Domingo de Guzmán y la Orden dominica; y es devoción extensa a partir de la institución de la fiesta del 7 de octubre en memoria de la victoria cristiana de Lepanto, favorecida, según el papa Pío V, por el rezo del rosario. Desde entonces cundieron también las hermandades dedicadas a esta advocación.

 En la geografía diocesana es fiesta en Anguita, Saúca, Alovera, Clares, Rienda, Condemios de Abajo, Torremocha del Pinar, Yélamos de Arriba, Carabias, Ocentejo, Traid, Robledo de Corpes, Alcolea del Pinar, Adobes, Tomellosa de Tajuña, Horche, Cantalojas, Ledanca, Puebla de Beleña, Palazuelos, Setiles, Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, Almadrones, Barriopedro, Castilblanco de Henares, Trijueque, Zorita de los Canes, Semillas, El Sotillo, Moranchel, Ciruelos del Pinar o en la parroquia de San Vicente de Sigüenza.

 

 

La 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que las comunidades católicas celebran el domingo 29, tiene un puñado de actividades en Guadalajara durante la semana. A la Delegación Diocesana de Migraciones se suman una veintena más de asociaciones para desarrollar un programa que mira, sobre todo, a sensibilizar a la sociedad sobre los valores de los migrantes y de los refugiados, así como a aceptar el hecho migratorio “de forma natural y sin prejuicios”. El lema de este año dice “Dios camina con su pueblo”, idea sobre la que el papa Francisco, ha escrito un mensaje y, como es habitual, los obispos españoles han complementado con otro en sintonía para los fieles españoles.

El lunes 23 ha habido una rueda de prensa en Casa Nazaret en la que Braulio Carlés, vicario de Pastoral Social, junto con María Angélica Tiralle, responsable actual de Migraciones, presentaron las actividades de la semana. De modo abreviado, son las siguientes. El martes 24, a las 11 horas, en la plaza de Santo Domingo tendrá lugar el Círculo del Silencio, donde se leerá un manifiesto. El jueves 26, a las 18 horas en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, habrá un Café Intercultural, abierto a cuantas personas deseen asistir. El viernes 27, también a las seis de la tarde, se celebrará el Desfile Intercultural desde Santo Domingo y a lo largo de Fernández Iparraguirre. El sábado 28, a la misma hora y en la plaza de Santo Domingo se reunirán decenas de personas en la Fiesta Intercultural de la Jornada del Migrante y Refugiado, muestra en que la danza folclórica y el canto serán los protagonistas. Por último, el domingo 29,  a las 12 horas, la concatedral de Santa María acogerá la eucaristía de la jornada, que será oficiada por el obispo de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, monseñor Julián Ruiz

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps