El martes 15 de octubre es Santa Teresa de Jesús, carmelita descalza del siglo XVI, doctora de la Iglesia, reformadora, mística, ascética, fémina inquieta y andariega, uno de los más extraordinarios personajes de todos los tiempos, no solo de la Iglesia, sino de la entera humanidad. Santa Teresa de Jesús fue, junto al apóstol Santiago, patrona también de España. Ahora lo son, eclesialmente, Santiago y la Inmaculada; y civilmente, la Virgen del Pilar (12 de octubre).

La Diócesis de Sigüenza-Guadalajara cuenta con dos conventos de monjas carmelitas descalzas teresianas (en Iriépal y en Guadalajara), con una parroquia, en Azuqueca de Henares, dedicada a la santa, y con su memoria viva en Pastrana, donde, en 1569, santa Teresa realizó dos fundaciones: un convento de monjas, San José, y un convento del entonces naciente Carmelo descalzo masculino en El Carmen. 

El pasado 30 de septiembre, durante la celebración del Encuentro del Pueblo de Dios de la diócesis, el obispo diocesano, Julián Ruiz, firmó las decretales del sínodo, es decir, las propuestas estudiadas por los grupos y aprobadas por los sinodales en las distintas sesiones. Ahora se recogen en unos decretos oficiales que tendrán que ser enviados al arzobispo de Toledo, a la Conferencia Episcopal y a la Nunciatura Apostólica. Después, serán la base de futuros planes y acciones pastorales en la diócesis. 

Decreto general de aprobación de propuestas sinodales

Decreto de aprobación y promulgación de propuestas sinodales

En el marco del Encuentro del Pueblo de Dios del sábado 26, monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo y pastor de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, firmó las propuestas sinodales que fueron elaboradas y consensuadas a lo largo de las diversas etapas del recorrido sinodal. El momento de estampar la firma sancionando las constituciones sinodales fue al finalizar la eucaristía. En el acto siguiente, tenido ya en el salón de sesiones del colegio Cardenal Cisneros, el propio don Julián hizo una presentación de las propuestas que acababa de firmar. Y anunció que el contenido del documento servirá de base y marco para un futuro plan de pastoral diocesano. Este era el objetivo principal a que apuntaba el proceso y camino del Sínodo Diocesano vividos desde 2018.

 

 

La parroquia guadalajareña de San Antonio de Padua abre oficialmente su año de celebraciones jubilares el domingo 6 de octubre con tres actos señeros. Primero, la eucaristía presidida por monseñor Julián Ruiz, a las 12 horas. Y después, la comida de hermandad, fijada para las 14:30, que se completará con un concierto. Los 50 años de la parroquia de San Antonio tienen un programa presentado con el título “Los 13 meses de San Antonio”, que van de agosto-2024 a agosto-2025. Folletos con la historia de la parroquia y el programa jubilar, carteles y tarjetas conmemorativas con la acción de gracias y la imagen del santo divulgan el alegre acontecimiento parroquial.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps