Las comunidades católicas celebran la IX Jornada Mundial de los Pobres el  domingo 16 de noviembre. En el contexto del Año Jubilar, el lema elegido para este año dice «Tú, Señor, eres mi esperanza», cita del salmo 71 sobre la idea de la esperanza. Glosando esta idea, el papa León XIV ha escrito un mensaje que firmó el día 13 de junio, memoria de San Antonio de Padua, patrono de los pobres, y en el que afloran las reflexiones de la exhortación sobre el amor hacia los pobres Dilexi te (Te he amado), publicada a comienzos de octubre. A este motivo y jornada se refiere el vicario de Pastoral Social, Ángel Luis Toledano, en la carta enviada a párrocos, asociaciones y comunidades invitando a participar en el XIV Encuentro de Pastoral Social, cada comunidad con sus estilo y acciones.

 

Dando continuidad al Día de las Personas sin Hogar, celebrado el último fin de semana de octubre, Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara en Casa Nazaret dedica el mes de noviembre a las personas sin hogar, protagonistas de señera presencia en el Centro Residencial Betania. Con tal motivo, el martes 11 por la mañana ha habido un Círculo de Silencio en la plaza de Santo Domingo de Guadalajara. Y se anuncia, para el jueves 27 a las 10 horas, una charla-coloquio bajo el título Personas sin hogar hoy: realidades, retos y respuestas desde la intervención, que impartirán Noelia Pérez, trabajadora social del Centro Residencial Betania, y Paula Belmar, psicóloga del Centro Residencial Betania y miembro del equipo de Salud Mental Confederal de Cáritas Española.

Como viene haciendo a lo largo del año jubilar, Casa Nazaret recuerda que las visitas guiadas a sus dependencias pueden realizarse en horario de mañana de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, y en horario de tarde de 16:30 a 18 horas el primer y tercer martes y el segundo y cuarto viernes de cada mes. Será necesario solicitar la fecha y horario de la visita con antelación.

 
 
 

'Tú también puedes ser santo'

 

 

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

El lema del Día de la Iglesia Diocesana es: “Tú también puedes ser santo”. Estamos invitados a tomar en serio nuestra común vocación a la santidad en la vida ordinaria y en las diferentes actividades de nuestra misión como testigos del Evangelio.

La santidad no es consecuencia de un esfuerzo individualista, sino resultado de una iniciativa precedente del Señor que nos orienta y guía, nos fortalece y acompaña, nos ama, nos llama y nos envía. La presencia y el dinamismo del Espíritu Santo nos abre la posibilidad de acoger el amor de Dios y vivir en actitud de respuesta agradecida y generosa.

Hay muchas huellas de santidad en nuestra historia, muchos relatos vivos de virtudes heroicas, muchos retazos de vida compartida, muchas respuestas sencillas y sublimes al proyecto de Dios, mucha adhesión firme y ejemplar a la voluntad divina en momentos gozosos y en circunstancias adversas.

La santidad no es un horizonte exclusivo de personas cualificadas. Tú también puedes ser santo en tu testimonio cotidiano, a través de tu responsabilidad en la familia, el trabajo, el estudio o como miembro de tu cofradía, grupo o asociación. Y con tu entrega en el servicio de la evangelización, en tu peculiar tarea de catequista, de monitor, de acompañante en los procesos de formación, de agente de pastoral, de colaborador en la administración parroquial o la sacristía.

Agradecemos tu labor en las celebraciones litúrgicas al proclamar la Palabra de Dios, en la cuidadosa preparación de las moniciones y la oración de los fieles, en el servicio del altar, en las actividades relacionadas con la música (ensayos, hojas de canto, animación de las celebraciones, etc.), en la atención a las personas y distribución de los espacios, en la limpieza del templo, en la revisión y seguimiento de las obras de renovación y rehabilitación.

La dimensión sociocaritativa se despliega en gestos de acogida, atención, generosidad, cercanía y seguimiento de los procesos de inserción administrativa y laboral, en la denuncia de las injusticias, en la opción por las personas más vulnerables que padecen exclusión, marginación, descarte y desprecio. También llevamos en el corazón la pobreza de los territorios de misión y las necesidades de quienes carecen de casi todo.

La celebración coincide con el 9 de noviembre, día que el papa Francisco, de feliz memoria, estableció que, a partir de 2025, sea una jornada dedicada a conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de las diócesis.

Os damos las gracias por vuestra colaboración en el sostenimiento de la Iglesia y os seguimos invitando a compartir vuestros recursos económicos.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

 

+ Julián Ruiz Martorell

Obispo de Sigüenza-Guadalajara

 

Desde hace ya más de tres décadas, un domingo de noviembre (este año el domingo día 9) es en España el Día de la Iglesia Diocesana. Se trata de una jornada destinada a incrementar la pertenencia y corresponsabilidad eclesial en y desde la diócesis. Esta corresponsabilidad se ha concretar asimismo en una mayor disponibilidad para colaborar en toda la actividad de la Iglesia y en su financiación y sostenimiento económico.

Por ello, el Día de la Iglesia Diocesana conlleva colecta imperada. En 2017 fue de 31.768,11 euros, trescientos euros menos que en 2016. En 2018, esta colecta alcanzó en nuestra diócesis la cifra de 30.329 euros. En 2019, fue de 32.803,74 euros. Cifra que descendió en 2020, en plena pandemia, quedándose en 27.055,37 euros. En 2021 fue de 28.899,53 euros, casi dos mil euros más que en 2020; en 2022, con claro crecimiento, 33.182,87 euros; y 30.451,6 € en 2023, cifra similar a la de 2024, que ascendió a 30.733,97 euros.

La campaña del Día de la Iglesia, unida a la de la declaración de la renta en primavera con la marca X (Por) Tantos, es divulgada con amplia difusión en los medios de comunicación de ámbito nacional y en las redes sociales. En el territorio diocesano, el equipo económico diocesano ha distribuido por las parroquias y comunidades materiales para la colecta y varios documentos informativos: el folleto ‘Nuestra Iglesia’, un encarte en El Eco con datos de la colecta de 2024 y un díptico sobre formas de colaboración, también encartado en la hoja diocesana.

“Tú también puedes ser santo” es para 2025 el lema de la campaña y jornada. “En todos los amigos y amigas de Dios encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, afirma uno de los eslóganes de la campaña. Campaña que invita a conectar la santidad con el hoy de nuestras vidas. La motivación para este tema surge de la institución por el papa Francisco del 9 de noviembre como el día para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada Iglesia particular o diócesis, según carta del 16 de noviembre de 2024. Y este año, precisamente, el Día de la Iglesia Diocesana es el 9 de noviembre.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps