Con el lema: Para seguir caminando desde los 30 años de la POTI. A los 30 años de la aprobación del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” se ha celebrado el día 22 de Febrero la XVIII Jornada diocesana de Pastoral del Trabajo que contó con la ponencia impartida por Mons. Julián Ruiz Martorell en la que hizo un recorrido por el documento e insistió en que el trabajo es esencial para la vida personal, familiar y social y cuando el trabajo se deteriora también se ven afectadas todas esas dimensiones.

De las conclusiones tras el trabajo por grupos se coincide en que en los últimos 30 años ha habido avances en el ámbito laboral y en la integración de la Pastoral Obrera en la Iglesia, impulsados por documentos papales y fechas simbólicas (7 de octubre Iglesia por el Trabajo Decente, 28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y 1 de mayo Día mundial del Trabajo). Sin embargo, se identifican dificultades importantes en la falta de coordinación y canales de comunicación tanto a nivel parroquial como diocesano. En cuanto a la promoción de la Pastoral del Trabajo, se recomienda tener responsables en cada parroquia o al menos en cada UDAP y fortalecer los canales de comunicación anticipada antes de eventos clave. Además, se sugiere una planificación anual con objetivos claros, coordinación interpastoral, y se destaca la importancia de que la Doctrina Social de la Iglesia esté en el centro del mensaje pastoral.

 

Este jueves, 20 de febrero, María Teresa López López, que tiene raíces familiares en Auñón y ha sido presidenta del comité de bioética a nivel nacional, impartió una charla en Guadalajara sobre los cambios culturales y el valor de la vida, centrada en la maternidad subrogada y la eutanasia.

Durante la intervención, se analizó cómo la sociedad actual fomenta una mentalidad de "usar y tirar", afectando la dignidad humana. Se destacó la importancia de respetar y proteger la vida, basada en la Declaración Dignitas Infinita, que denuncia la maternidad subrogada y la eutanasia como atentados contra la dignidad de la persona.

Sobre la maternidad subrogada, la ponente explicó que rompe el vínculo natural entre madre e hijo y puede generar riesgos éticos, como la cosificación y el tráfico de niños. Desde la perspectiva del Magisterio de la Iglesia, esta práctica es "deplorable" y atenta contra la dignidad de la mujer y del niño.

En relación con la eutanasia, se cuestionó la idea del "derecho a una muerte digna", insistiendo en que el primer derecho es la vida. La Iglesia la considera un mal moral y una violación de la ley de Dios, defendiendo en su lugar la universalización de los cuidados paliativos y una visión de la muerte basada en el amor y la fe.

La conferencia concluyó reafirmando la importancia de defender la dignidad humana frente a los cambios culturales que pueden ponerla en riesgo.

 

La parroquia toledana de los Santos Justo y Pastor acogió el acto de acción de gracias por la entrada en España del pueblo gitano hace 600 años. A la celebración eucarística, tenida el viernes 7 de febrero, asistió una representación de Sigüenza-Guadalajara: miembros del equipo de Pastoral Gitana, de Cáritas Diocesana y del Coro Intercultural.

Las emisoras de la Cadena Cope en la diócesis (Cope Sigüenza, FM 102,5, y Cope Guadalajara, FM 89.3) cumplen 25 años. Fue el 1 de febrero de 2000 cuando el entonces obispo diocesano, don José Sánchez González, procedió a la bendición de ambas instalaciones. Dos semanas antes habían comenzado las emisiones.

El 18 de febrero de 2000 se emitió el primer programa de “El Espejo de la Iglesia Diocesana” y el 2 de abril sucedió lo mismo con el “Informativo Diocesano”. Ambos se mantienen en antena (los viernes de 13:30 a 14 horas y los domingos de 9:45 a 10 horas, respectivamente). Excepto el periodo estival para “El Espejo” (no así el “Informativo Diocesano”, que no ha dejado de realizarse ningún domingo), la presencia de estos dos programas diocesanos de la COPE es continua y fiel.

La Cofradía Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la parroquia de San Nicolás de Guadalajara (la cofradía de Jesús de Medinaceli) ha reelegido a Isidoro Alba Martínez como hermano mayor. Isidoro Alba tiene 64 años, es transportista, fue seminarista y colaborador servicial con la Iglesia. El obispo ha confirmado la reelección.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps