Por Santiago Moranchel
(Delegación de Enseñanza)
Ya ha comenzado el nuevo curso escolar, 2015-2016.
Después del agobiante verano, volemos a la tarea de la Educación con mayúsculas.
Aunque ya han empezado las clases, los primeros contactos, aún quedan pueblos y ciudades que ven el horario alterado porque quedan Vírgenes o Cristos por celebrar.
Mientras tanto, desde la Delegación Diocesana de Enseñanza se van ajustando horarios con los profesores, se completan sustituciones... La maquinaria se pone en marcha.
Y lo primero dos convocatorias que recordar al comienzo del curso:
- El martes 15, para los profesores de Infantil y Primaria, y miércoles 16, para los de Secundaria, de 5 a 7 de la tarde en la Casa Diocesana, tendremos una puesta al día, con la profesora Mª Eugenia Gómez Sierra, en el Nuevo proyecto Curricular según al LOMCE.
- El martes 22, a las 5 de la tarde, quedamos en el Colegio Diocesano, "Cardenal Cisneros", para inaugurar el nuevo curso y celebrar la llamada "Missio Canónica" presidida por D. Atilano, en la Eucaristía que comenzará a las 6 de la tarde. Acto sencillo pero de gran importancia pues se trata de una acontecimiento plenamente eclesial, en el cual, el responsable de la Diócesis, el Obispo, nos envía (=missio), como Jesús lo hizo un día con sus discípulos, a anunciar la Buena Nueva del Evangelio, a todas partes, y a todos, vayan o no clase de Religión.
En medio de estas fechas e inicios cargados de ilusiones, de nuevas esperanzas, nuevos proyectos y programaciones, nuevos alumnos y compañeros docentes, no faltarán las viejas reivindicaciones en contra de la presencia delo religioso en la escuela, o los viejas trabas que obstaculizan su normal desarrollo, o los viejos argumentos anticlericales, laicistas, de oposición continua contra todo lo que "huela" a religión.
Si aumentamos el foco de nuestra cámara, podremos observar como los inicios del nuevo curso también viene marcados por la noticia de las continuas marchas de los refugiados a causa del llamado "Estado Islámico", la persecución continua de cristianos, él éxodo masivo de hombres y mujeres desplazados de sus tierra, de su familia, de sus raíces por cuestiones de poder, política, o por razones económicas. Algo que está haciendo temblar a la "Vieja "Europa que se reparte la distribución y la acogida de refugiados... Y en todos ello, siempre un hilo sutil y fino, que hará que no acabemos de entender de todo lo que está pasando hasta que no pongamos en nuestros esquemas mentales el elemento religioso. Aunque solo se trate de mera estrategia o simple búsqueda de razones a la pregunta: pero ¿qué está ocurriendo? Hasta para solucionar los problemas necesitamos de la visión religiosa de la humanidad, o del aspecto religioso de la persona para entender que es o que no es lo que la religión aporta a la humanidad.
Volvemos a concentrar el foco de nuestra cámara a nuestra realidad cotidiana y puede ser un buen momento, este de comienzo de curso, para poder volver la mirada al Maestro de Nazaret y pedirle que nos enseñe a caminar con él, darle gracias por su Presencia escondida pero eficaz, suplicarle que envie la fuerza de su Espíritu para tan ardua tarea, y sobre todo, reconocer que su Bondad siempre es más fuerte que nuestro sufrimiento, su Bondad trabaja en nosotros, no estamos solos en esta tarea evangelizadora. Él va por delante...



Por Álvaro Ruiz Langa
Y por encima de la llamada está el viaje a Cuba y Estados Unidos. Del 19 al 22, Cuba, en donde merecen atención varios encuentros. Por encima del anecdótico con Fidel Castro hay que poner la reunión con los obispos cubanos y el encuentro con las familias, además de las tres celebraciones eucarísticas. Y en Estados Unidos estará del 23 al 27. En la ciudad de Filadelfia se cumple el motivo principal del viaje: el VIII Encuentro Mundial de las Familias (“El Amor es Nuestra Misión: la Familia Plenamente Viva”), al que el papa dedicará sábado 26 y domingo 27. De los tres días anteriores sobresalen la canonización del beato Junípero Serra, el miércoles 23 por la tarde; la visita al Congreso de los Estados Unidos, a la mañana siguiente; y el mensaje que pronunciará ante la Asamblea General de la ONU en la mañana del viernes 25.
Por Jesús Montejano
El pueblo de El Casar celebra con gran solemnidad, el primer domingo de septiembre, la fiesta de su patrona, la Virgen de la Antigua. Dicha cofradía es ejemplo de colaboración y coordinación con la parroquia en múltiples aspectos, especialmente en el culto que se da en el triduo preparatorio y en el día de la fiesta. Este año ha predicado en la función mayor D. Fernando Marcos Ayjón, sacerdote diocesano, hijo del pueblo y actual párroco de El Buen Pastor y Sta. Teresita del Niño Jesús de Bilbao.
Cerca de Campillo de Dueñas se encuentra la ermita, en donde hubo un poblado, que guarda la Imagen de la patrona del pueblo. Su fiesta celebrada tradicionalmente el día de la Natividad (aún hoy día tiene su celebración), se trasladó al 24 de agosto para facilitar la asistencia del mayor número de fieles. Dicha fiesta está precedía de la novena que da comienzo el 15 de agosto y concluye el 23, antes de los espectaculares fuegos artificiales. Es la patrona de la localidad caracterizada por ser cuna de numerosos sacerdotes y que vive fundamentalmente de la agricultura.
La capital alcarreña tiene como patrona y alcaldesa de honor a la Virgen de la Antigua. Devoción que se remonta siglos atrás, y cuya cofradía tiene su primer libro de actas de 1600. La novena y la fiesta se celebran en la bella iglesia de San Francisco el fuerte, a donde es trasladada desde su santuario.












