Por Javier Bravo

(Delegación de Medios de Comunicación Social)

 

 

Otra vez nos encontramos, estimados lectores-amigos, inmersos en un nuevo artículo sobre la evangelización por las redes sociales.

Seguramente muchos de nosotros hemos recibido alguna vez, ya sea vía móvil o vía e-mail un mensaje como el que ilustramos debajo. Por eso hoy vamos a profundizar un poco en las cadenas de oración que nos bombardean y que no sabemos cuáles son creíbles y cuáles no.

Pues bien, nos dice Jesús en el Evangelio: “Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos” (Mt 18, 19).

Jesús nos hace ver la importancia de unirnos en la oración por una intención particular; y Él no pone condiciones a la hora de invitar a sus discípulos a ponerse de acuerdo al orar.

Por eso, hay que saber distinguir la diferencia entre unirse en oración por una intención concreta y real, aunque las personas no se conozcan, y hacer parte de una cadena de oración.

Hoy más que nunca, gracias a internet y a las redes sociales, se ha incrementado la difusión de cadenas de oración que para lograr unos fines determinados amenazan con un castigo a quien no las siga o tratan de imponer algo.

La Iglesia no acepta que se instrumentalice la oración, quitándole valor e importancia, con fines que no sean santos.

En este sentido las cadenas de oración son censurables, y lo son por dos motivos. En primer lugar, garantizan desgracia a quien no las haga, o las interrumpa temporal o definitivamente, o no las reenvíe. Y sustentan esta amenaza citando, obviamente, falsos ejemplos o testimonios. Nadie puede ponerse a amenazar en nombre de Dios. En segundo lugar, estas cadenas engañan pues obligan a la gente a hacer mal uso de la oración, desvirtuándola o banalizándola. Este es el verdadero objetivo de este tipo de cadenas de oración. Y este objetivo se logra con el supuesto gancho del beneficio personal si se participa. En este sentido las cadenas de oración son superstición.

Estas cadenas de oración son una superstición pues se le atribuye a la simple materialidad de dichas oraciones una eficacia que no tienen. La superstición va contra el primer mandamiento de la ley de Dios y es señal clara de que la verdadera fe es inexistente. Donde decae la religión, crece la superstición. Así, no solo comete falta quien envía y difunde estas cadenas de oración sino también quien cree en ellas.

Todo se centra en dos errores: A Dios no se le ponen plazos, ni Él responde a las exigencias que le hacemos; exigencias que le hacemos desconociendo sus planes para con nosotros a través de su divina providencia y sabiduría.

La motivación de la oración a favor de alguien deber ser el amor. Se ora por verdadero amor al hermano o hermana en la fe que sufre.

Y se ora sin olvidar que la oración se debe acomodar a la voluntad de Dios. Nunca podemos presionar a Dios para que Él realice lo que deseamos; la oración simplemente es para ponernos en sus manos, para poner en su corazón amoroso nuestra vida y nuestros destinos, “como un niño en brazos de su madre”. Debemos tener presente que no podemos manipular a Dios. Él no actúa de acuerdo a la voluntad humana. Dios no es un dispensador de milagros y la relación con Él se basa en la confianza.

Por tanto hay que decir: “No a estas cadenas de oración”. Y que nadie se sienta mal o culpable o en pecado si ignora dichas cadenas. Sigamos, pues, mejor en una vida de discipulado, de obediencia a los mandamientos, de fe, oración y de amor a Dios y a los demás.

Por Jesús Montejano

(Delegación de Piedad Popular)

 

 

Esta Delegación ha convocado para el próximo día 23 de septiembre, sábado, la jornada anual, que este año tendrá como lugar de celebración el Santuario de la Virgen de la Hoz y la ciudad de Molina de Aragón. 

Tiene como objetivos el celebrar la fe de las cofradías y hermandades de nuestra diócesis, el informar de diversas actividades de la Delegación, el concienciar que las expresiones de la Piedad Popular es causa y consecuencia de la intimidad con Dios, y acompañar a las diversas cofradías y hermandades en diversas zonas de la geografía diocesana. 

La Jornada comenzará en el Santuario de la Virgen de la Hoz de Ventosa a las 10’30 horas, en donde tras la acogida tendrá lugar una oración inicial, visita al santuario y veneración de la imagen. 

Posteriormente en Molina de Aragón a las 12’30 horas, en el salón de Actos de San Francisco, varias cofradías del lugar darán a conocer su historia, actividades, proyectos y relación con la vida parroquial.  También se compartirán otras informaciones. Posteriormente se tendrá la Comida de hermandad en La Alameda.

Por la tarde a las 17’30 horas, y tras una oración en la ermita de la Virgen del Carmen, dará comienzo la procesión con la Virgen del Carmen, coronada canónicamente por nuestro Obispo diocesano hace dos años. A las 18’00 en la Iglesia de Santa María La Mayor de San Gil tendrá lugar la Eucaristía. De nuevo nos dirigiremos a la ermita de la Virgen del Carmen, acompañada de su Cofradía Orden Militar y de todos los asistentes, en donde se cantará la Salve. Se finalizará la Jornada en la puerta de la Iglesia de San Felipe.

El precio de inscripción es de 10 € incluye la comida, y se podrán entregar a la organización el mismo día. Habrá servicio de autobús desde Guadalajara que tiene como hora de salida las 8’30 de la mañana en la puerta de San Ginés. Para inscripciones y reserva de autobús se pude hacer en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o  por llamada, mensaje o WhatsApp en el teléfono 699387924.

Por Juan Pablo Mañueco

(escritor y periodista)

 

 
 
KIRIELEISÓN, SEÑOR, APIÁDATE
DEL HOMBRE EN GUERRA CONSIGO MISMO
              
Kirieleisón, oh Señor, que la espada
no haga gemir el vientre de la tierra.
Ten piedad, que concluya toda guerra
por la mano del hombre desatada.
 
Que veamos que sólo paz se encierra
debajo del suelo y que, rebrotada
-por la sed de ser sólo ya mojada-,
lo más hondo del mundo desentierra.
 
Kirieleisón, Señor, que tenga asiento
la paz sobre gente, necesitada
de ella. Ten piedad. Y que la jornada
nueva dé esa agua en paz siempre al sediento.
 
Kirieleisón, Señor, que la llamada
de la paz en el viento esparza el viento.
Y que luzca por todo el firmamento      
el sol que paz dé a tierra germinada.
 
Kirieleisón, Señor, que la llamada
de la paz esparza en el viento el viento
por todo el firmamento,
a tierra germinada.
 
Kirieleisón, Señor, que la llamada
de la paz dé paz a quien está hambriento,
en su interior sangriento,
de oír esa llamada.
 

 

Juan Pablo Mañueco, del libro "Cantil de Cantos VIII, Los poemas místicos"

(2017)

 

http://aache.com/tienda/654-cantil-de-cantos-viii.html

                                    

Por Juan José Plaza

(delegado de Misiones)

 

 

(En la imagen, Jesús es el que está sentado a la izquierda, con un macuto)

 

El 22 de Agosto recibimos la triste noticia de la muerte de nuestro hermano Jesús Herrero, misionero laico de la OCSHA-Cristianos por el Sur, nacido en la ciudad de Guadalajara.

Ya desde adolescente mostró un gran compromiso apostólico, pues junto al sacerdote, D. Jesús Recuero, inicio la singladura de la Delegación de Juventud en nuestra diócesis de Sigüenza-Guadalajara, el año 83.

Posteriormente, impulsado por  ese compromiso evangelizador, que había heredado de su padre, siente la llamada a la misión y marcha a Ecuador, donde estuvo alrededor de tres lustros.

De carácter apasionado, siempre que hablaba de las misiones transmitía a los oyentes la urgencia de que cada uno en  el puesto que ocupara en la Iglesia se tomara en serio y se comprometiese con el mandato misionero del Señor: “Id al mundo entero a predicar el Evangelio”(Mac. 16,15).

Siempre que, desde la Delegación de Misiones, le invitamos a participar en algún encuentro, seminario o formación misionera…se hizo presente y participó con gran entusiasmo.

En la última reunión a la que asistió se notaba el avance de la enfermedad que padecía, aunque él nunca se quejaba, manteniéndose tranquilo y en paz.

Jesús en el Santo evangelio dice: “El que me confiese delante de los hombres, yo lo confesaré delante de mi Padre del Cielo”, Una de las pasiones de nuestro hermano precisamente era confesarle delante de todos. Estamos seguros  que el Señor ha cumplido su promesa con nuestro hermano Jesús y ya está junto al Padre en el cielo.

El funeral por su eterno descanso,  tuvo lugar en la Iglesia de S. Antonio de Padua el 23 de Agosto, presidido por el párroco, D. Jesús Recuero, y concelebrado por siete sacerdotes más. En ese momento tuvimos la oportunidad de expresar nuestras condolencias a su madre, a su esposa y a sus dos hijos. Uno de ellos, adolescente, nos admiró, al dar las gracias a todos los asistentes, por sus palabras de fe, esperanza y testimonio cristiano. Yo me dije: ¡“De tal palo tal astilla!”. Gracias, Señor, porque lo sembrado por Jesús Herrero promete dar buenos frutos.

¡Que en Paz descanse nuestro hermano, Jesús Herrero, misionero!

José Ramón Díaz-Torremocha

(Conferencias de San Vicente de Paúl en Guadalajara)

 

 

Una buena amiga y consocia para la que guardo buen afecto y al que creo que ella corresponde con el suyo, tuvo un buen día una conversación conmigo para la que, sin duda, tuvo que vencerse. También sin duda, la curiosidad y cierta ingenuidad, le ayudó en ese vencimiento para atreverse a plantearme las preguntas en las que, en esta ocasión, voy a basar este pequeño artículo que se publica cada mes, los días 21, en la página web de mi Diócesis. De la Diócesis de la que formo parte y que me acoge. 

Como la mayoría de mis consocios en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara conoce, durante once largos años, la Sociedad me confió un servicio que me obligaba a vivir a caballo entre París y Madrid. Efectivamente, para que el servicio encomendado pudiera ser realizado con alguna garantía, vivía en semanas alternas, una en París y otra en Madrid. 

Un día, esa querida consocia a la que me refiero, aseguró con la mayor ingenuidad que a tenor de tanta entrega: “debería tener un importante sueldo que me compensara” (sic) Me hizo reír. Le aseguré que no había recibido a lo largo de mi vida vicentina, ni un sólo euro por parte de la Sociedad en cualquier concepto que se pudiera entender como sueldo. No quise entrar en más detalles que, aun existiendo y siendo ciertos, pudieran parecer algo cercano a la presunción. 

Sin embargo, la querida consocia insistió: “bueno al menos ¿tendrías por parte de la Sociedad a tu servicio, un buen piso y disfrutarías de algún medio de transporte en París?” (sic) De nuevo la sonrisa acudió a mis labios mientras le aseguraba que el “piso”, eran habitaciones de modestos hoteles y el transporte, el “metro” de París que, además, funciona muy bien. Incluso a veces, cuando había mucha prisa, llegaba al “lujo” de un taxi. 

Había contestado a lo que se me preguntaba, pero esas mismas preguntas y mis contestaciones, me llevaron a alguna reflexión posterior. Me pregunté si podía imaginar el escándalo que supondría que los fondos que nos llegan para ayudar a los que más lo necesitan, a los que sufren, se hubieran utilizado para prepararle a los Presidentes Generales de las Conferencias un apartamento en París, en una de la ciudades más caras del mundo. No había que olvidar que, aunque fuera la más barata, el dinero que recaudamos, ya sea por las propias donaciones de los consocios, ya lo sea por los donativos de las buenas gentes que nos apoyan, no está para malgastarlo en la comodidad de nuestros servidores-dirigentes, por muy altos que sean los servicios a los que los llamemos y les confiemos. Siempre, desde la fundación de las Conferencias, se ha procurado destinar el menor importe posible para los necesarios gastos de organización y administración de la Sociedad. Otra actitud, nos hubiera parecido siempre algo casi pecaminoso. 

Recuerdo que en el momento de trasladarnos a las nuevas instalaciones que hoy ocupa el Consejo General en París, alguno de los colaboradores del mismo, lleno de buena fe, propuso que en la tercera planta del edificio que no se necesitaba para las oficinas centrales y estaba vacía, se dejara su utilización como un amplio, muy amplio, apartamento para quien en cada caso ocupara la Presidencia General. Ni se consideró tal posibilidad. Preferimos alquilarlo a una Institución parisina amiga y sacar con ello, algún incremento en nuestras exiguas rentas anuales la mayoría de las cuales, son aportadas por los Consejos Nacionales de los países en los que estamos instalados y siempre con un gran esfuerzo por parte de cada uno de ellos. De cada uno de los países donantes. 

La conversación con mi consocia, componente de una modesta Conferencia, me hizo reflexionar sobre el deteriorado concepto, a veces absolutamente olvidado, de la necesidad de la gratuidad en lo que hacemos en las Conferencias y en toda Institución eclesial e incluso en las exclusivamente civiles. Del sacrificio en gratuidad para servir a los que sufren o al menos intentarlo. O si quiere concedérmelo el amable lector, de todo aquello hecho por amor a Dios por imperfecto que este sea. 

Desafortunadamente, nos hemos acostumbrado a valorarlo todo por el dinero que nos aporta o que nos cuesta. También entre los cristianos. A veces, como componentes del Pueblo de Dios, también nos alcanza esa pobreza en la valoración a los vicentinos. Me refería a ella en el artículo del mes pasado en este mismo medio. En aquel en el que intentaba señalar la equivocación de priorizar las necesidades de los que sufren sólo por su impacto económico. (Artículo del 21/07/17 de título “Amor sin limitaciones artificiales”). 

Al recibir cualquier misión en las Conferencias, hemos de aceptarla sabiendo que se nos está pidiendo un sacrificio de todo tipo y también en la mayor gratuidad que podamos ofrecer y no que se nos esté concediendo una canonjía. O tenemos ese concepto claro o, sencillamente, se han equivocado nuestros consocios al elegirnos y nosotros al aceptar el servicio. 

Creo que mi querida consocia, quedó convencida de cuanto le dije. Fundamentalmente, cuando le recordé el pasaje de Mateo con el que hoy doy por casi finalizado este artículo con las palabras del Maestro: “ld y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. No llevéis en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni túnica de repuesto, ni sandalias, ni bastón……..” (Mt 10, 8). 

¿No le parece al paciente lector que hoy nos diría el Divino Maestro a los que queremos imitar a los Apóstoles aunque sea de lejos, de manera imperfecta, que también “sin coche ni piso regalado, que nos sobraría con el Metro y una modesta habitación de Hotel para alojarnos”? Pues eso es lo que intentamos hacer desde las Conferencias de San Vicente de Paúl. 

Creo que sería bueno que a cada consocio que le lleguen estas pobres líneas, las enriquezca con su propio pensamiento sobre la necesidad de que lo gratuito esté siempre presente en nuestra aspiración y en nuestra acción. Que hablemos de ello, más allá del círculo de cada una de nuestras Conferencias. Que defendamos lo hecho con gratuidad. Recordemos los versículos citados de Mateo más arriba. 

Hay muchas formas de hacer un mundo mejor. Una de ellas es no seguir la corriente que hoy impera, de medir todo por lo económico. De lo visto exclusivamente con mirada economicista. 

María nos ayudará a lograrlo si aceptamos la gratuidad de los servicios que se nos encomienden, al menos con una sola gota de la humildad con la que ella aceptó llevar en su seno al Redentor del mundo.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps