Por Ángel Moreno

(de Buenafuente)

 

 

¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena noticia,

que pregona la justicia, que dice a Sión: «¡Tu Dios reina!». (Isa 52, 7)

 

Me introduje por caminos,

con oficio mensajero,

por decir a la espesura

el acontecimiento eterno.

 

Bajé por trecho escarpado,

como corzo o cervatillo,

simulando agilidad,

que pesó en la subida.

 

Vi pinares y sabinas,

enebros, y carrascales,

bujadillas, romerales,

rocas, tajos, cantorrales.

 

Descendí hasta el caudal del

río más esmeralda,

azul del manto del cielo,

lapislázuli de plata.

 

A todos les fui diciendo

del Creador hecho Niño,

de quien antes de los tiempos

estaba en Dios, en su seno.

 

Y escuché una voz,

por dentro de todas las criaturas,

a coro y en sinfonía,

nosotras yo lo sabíamos.

 

Al principio, el Creador

por medio de su Palabra,

nos hizo de su hermosura

testigos de su reflejo.

 

Nosotras te confirmamos:

El Hacedor se extasió

al ver en su obra buena

su belleza derramada.

 

Por Juan Pablo Mañueco

(escritor y periodista)

 

 

 

En este final del año
voy a cantar villancico,
con almirez lo acompaño.
iré a ver al Niño chico.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
cántate hasta nueve
y luego hasta diez.

La blanca Guadalajara
nevada está en cada calle,
aquel que mal la pisara
el suelo al resbalar raye.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que ya llevas dos
llegarás a diez.

Por la Calle Mayor Baja
se han escapado los pajes,
dicen que con ellos viajan
tres reyes con tres mensajes.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que con esta misma
has llegado a tres.

Al llegar hasta la Plaza
Mayor hay mucho colgante
y mucho adorno que abraza
subiendo todo adelante.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que ya llevas cuatro.
¿Pararás en diez?

Por Plaza del Jardinillo,
van subiendo los camellos,
las mulas y el borriquillo
peinándose los cabellos.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que ya llevas cinco,
casi estás en diez.

Cuando se estrecha la calle
un rey con otro se junta,
y que dónde el portal se halle,
Melchor a Gaspar pregunta.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que si llevas seis
pronto estás en diez.

Ya aparece San Ginés,
después de Santo Domingo,
Niño, María y José,
yo mismo ya los dintingo.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que llegando a siete
casi estás en diez.

Bajo el arco del santuario
ha ocurrido el natalicio,
el portal es escenario
del Infantil Gran Bullicio.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que pasamos de ocho,
sólo a dos de diez.

A los pies de este gran Niño
acabado de nacer,
zambomba, almirez, cariño,
ya los puedes ofrecer.

Anda, canta, anda,
cántate otra vez,
que ya estás en nueve,
casi das en diez.

Este blanco villancico
de Guadalajara es,
cuéntalo hasta cinco,
luego cuenta diez.

Y si aún queda hueco
y aún sabes contar,
Juan Pablo Mañueco
su autor puedes nombrar.

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

Nuestro nuevo obispo toma posesión de su ministerio este sábado 23 de diciembre, a las 11 horas en la Catedral; visita Alcolea y Barbatona, en la tarde del viernes 22; y oficiará su primera misa en la Concatedral el martes 26, a las 18 horas

 

 

 

 

La diócesis de Sigüenza-Guadalajara se apresta al relevo episcopal tras la jubilación el 31 de octubre, por razones de edad, de monseñor Atilano Rodríguez Martínez (1946) y el consiguiente nombramiento para el gobierno pastoral de esta diócesis de monseñor Julián Ruiz Martorell (1957), hasta ahora obispo de las diócesis de Jaca y de Huesca desde el 5 de marzo de 2011.

Todo está previsto para el conjunto de los actos, que tendrán un prólogo en Alcolea del Pinar y en Barbatona, a las 17 y a las 18 horas, respectivamente, del viernes 22 de diciembre; su epicentro en Sigüenza desde las 10 de la mañana del viernes 23; y su epílogo, el martes 26 en la concatedral de Guadalajara, con una nueva eucaristía, en este caso a las 18 horas.

 

 

 

A partir de las 10 de la mañana en Sigüenza

El sábado 23 de diciembre Julián Ruiz Martorell entrará en Sigüenza a lomos de una yegua blanca y bajo una alfombra de tierras de colores, serrín, posos de café y flores.  Será, en efecto, el sábado, 23 de diciembre de 2023, a partir de las diez de la mañana, y seguirá de esto modo una multisecular tradición, que también acontece en otras históricas diócesis como Orihuela y Calahorra, entre otras. El origen de esta procedencia tiene con toda probabilidad reminiscencias bíblicas: al igual que Jesucristo entró en Jerusalén a lomos de un borrico y con calles de la ciudad santa alfombrada por los mantos de sus acompañantes, el obispo –Dulce Cristo en una diócesis- entra de modo similar en la parcela que le ha sido confiada.

Los actos de la llegada de monseñor Julián Ruiz Martorell a Sigüenza son los siguientes: a las 10 horas del sábado 23  llegará a la puerta del asilo de ancianos Padre Saturnino López Novoa y se montará en la yegua blanca dispuesta para la ocasión; a las 10:20 horas, apeado ya de la yegua, junto a la antigua puerta de la Sigüenza amurallada, será recibido por monseñor Atilano Rodríguez en la plaza de Don Hilario Yaben para proceder a continuación su recorrido hasta la catedral de Sigüenza a través de la calle Cardenal Mendoza, tapizada con la alfombra arriba descrita; y a las 10:45 horas, acogida en el atrio de la catedral por parte del nuncio apostólico y del cabildo catedralicio. Una vez en el templo catedralicio, se detendrá ante la imagen de la Virgen de la Mayor, orará en la capilla del Santísimo o capilla del Cristo de la Misericordia, donde realizará, ante el nuncio apostólico la profesión de fe y el juramento de fidelidad y, en la sacristía de las Cabezas, se revestirá para la eucaristía.

La yegua blanca, de nombre Ginebra, procede de Yunquera de Henares. La alfombra está trabajada por un grupo de voluntariados de Sigüenza, coordinados por la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro y de otras cofradías y particulares y la colaboración del ayuntamiento de la ciudad y el cabildo catedralicio.

Durante todo este recorrido, el nuevo obispo será también acompañado por dulzaineros de Sigüenza; y, al acabar la celebración de la catedral, habrá, asimismo, un recital de toque manual de campanas.

 

Alcolea del Pinar, Barbatona y Guadalajara

Antes de su llegada a Sigüenza, don Julián, en consonancia también con la tradición, realizará una previa y primera visita a la primera localidad de la diócesis de su recorrido hasta Sigüenza. En este caso, serán dos: Alcolea del Pinar y el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, a las 17 y a las 18 horas, respectivamente, En ambas visitas, será acompañado por don Atilano, por el colegio de consultores, por los sacerdotes de estas parroquias y por los fieles, incluidos, en el caso de Barbatona, fieles de Sigüenza, con representación de todas las cofradías de esta ciudad.

Está previsto que entre las 20:30 y las 21 horas del viernes 22 de diciembre, los miembros de la Batucada de Sigüenza ofrezcan al nuevo obispo unos pasacalles de bienvenida.

Al martes siguiente, día 26 de diciembre, don Julián, tras mantener un encuentro navideño con el presbiterio diocesano, oficiará una solemne eucaristía en la concatedral de Guadalajara, a las 18 horas. Media hora antes, saludará en la puerta de la concatedral a la corporación municipal y, tras orar en la capilla del Santísimo, se trasladará a la Casa Sacerdotal para allí iniciar la procesión de entrada de la misa.

 

Numerosa asistencia, autoridades y obispos

Se espera que, al menos, un millar de personas acompañen a D. Julián en su toma de posesión en la catedral seguntina. Han confirmado ya su asistencia destacadas autoridades como el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el presidente de las Cortes regionales, amén de la alcaldesa de Sigüenza y todos sus concejales, varios consejeros autonómicos, parlamentarios nacionales, regionales y provinciales, así como otros altos representantes de los distintos poderes y servicios públicos (Justicia, Fuerzas Armadas, Educación, etc.) y de organizaciones sociales y ciudadanas.

A la hora de redactar estas líneas, cerca de 30 obispos habían confirmado su asistencia. Los tres primeros son el nuevo obispo de Sigüenza-Guadalajara (Julián Ruiz), nuestro obispo administrador apostólico (Atilano Rodríguez) y el obispo emérito de nuestra diócesis (José Sánchez). Habrá dos cardenales: Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española) y de Madrid (José Cobo). Junto al nuncio apostólico (Bernardito Auza), estarán también los arzobispos de Toledo (Francisco Cerro), Oviedo (Jesús Sanz), Valladolid (Luis Argüello), Burgos (Mario Iceta), Zaragoza (Carlos Escribano) y Castrense (Juan Antonio Aznárez), así como el arzobispo administrador apostólico de Pamplona y Tudela (Francisco Pérez) y los arzobispos eméritos de Toledo (Braulio Rodríguez) y de Zaragoza (Vicente Jiménez). Asistirán, asimismo, los obispos diocesanos de Albacete (Ángel Fernández), Cuenca (José María Yanguas), Ciudad Real (Gerardo Melgar), Getafe (Ginés García), Vic (Roma Casanova), Osma-Soria (Abilio Martínez), Teruel y Albarracín (José Antonio Satué), Alcalá de Henares (Antonio Prieto), Ávila (Jesús Rico), Tarazona (Vicente Rebollo), los obispos auxiliares de Madrid (Jesús Vidal) y de Toledo (César García, a su vez, secretario general de la Conferencia Episcopal Española) y los obispos eméritos de Segovia (Ángel Rubio) y de Tarazona (Eusebio Hernández).


 

 

 

Misa televisa, crucero de la catedral, nuevos enseres litúrgicos

La misa, transmitida en directo por TRECE TV, será en el crucero de la catedral y habrá pantallas gigantes de televisión para que todos los fieles pueden seguir la eucaristía. Los sacerdotes se situarán en la capilla mayor de la catedral

 Don Julián estrenará alba, cíngulo y casulla, ofrenda del cabildo. Las Hermanas Clarisas han donado también la palia con el escudo bordado del nuevo obispo. La palia es un trozo de tela cuadrado, usualmente reforzado con almidón y cartón, que sirve para tapar el cáliz durante la sisa y que va junto a los corporales de la celebración.

La misa será cantada por el pueblo fiel, bajo la dirección de Alejo Navarro y con Juan Antonio Marco al órgano, alternándose estos cánticos e intervenciones musicales con los del Coro “Ciudad de Guadalajara”, dirigido por su titular, Elisa Gómez.

 

Libro litúrgico de la misa de toma de posesión

En tamaño cuartilla, para hacer más fácil su lectura y seguimiento, la diócesis ha editado el libro litúrgico, con todos los ritos y con la misa completa, de la celebración completa de la toma de posesión de don Julián en la catedral de Sigüenza. También ha hecho lo propio en relación con su primera eucaristía en la concatedral de Guadalajara.

El libro de la toma de posesión, la celebración del sábado 23 de diciembre en la catedral, cuenta con 44 páginas. El libro está editado a todo color y a dos tintas. Lleva como portada una fotografía de la tabla de la Natividad del Señor y adoración de los pastores, sita en el retablo de la capilla mayor de la catedral. Dicho retablo es obra renacentista del escultor Giraldo de Merlo (hacia 1610). Dicha tabla fue dorada, estofada y policromada por Diego de Baeza.

Este libro ofrece también estas otras fotografías, de gran calidad y belleza. de la catedral seguntina: detalle del crucero y coro de la catedral (página 7), fachada principal de la catedral (página 14), imagen de conjunto del retablo mayor (página 16), imagen de la patrona de Sigüenza, la Virgen de la Mayor (página 37); y el transepto norte completo, el conjunto de Santa Librada (página 40). La contraportada de este libro se ofrece una imagen del escudo y lema episcopal de don Julián.

 

Breve biografía del nuevo obispo

Nació en Cuenca el 19 de enero de 1957. Realizó los estudios eclesiásticos en el seminario metropolitano de Zaragoza y fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1981. Realizó su misión pastoral en diversos servicios como párroco, capellán, profesor, canónigo y vicario general.

Durante sus años de estudio en Roma (1983-1988) obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana y la Licenciatura en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico.

El 30 de diciembre de 2010 el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Huesca y de Jaca. Ha sido obispo de las dos diócesis, unidas “in persona episcopi”, desde su ordenación episcopal el 5 de marzo de 2011.

En la Conferencia Episcopal Española, es miembro de la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado.

Su lema episcopal es “Ut vitam habeant” (frase latina que se traduce en español “Para que tengan vida”. Es un texto que forma parte de una frase más extensa, en la que Jesús, según relata el evangelio según san Juan en su capítulo 10, versículo 10, dice: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante”.

 El 31 de octubre de 2023 se hizo público su nombramiento, por parte del Papa Francisco, como obispo de Sigüenza-Guadalajara. Desde las 11 horas del sábado 23 de diciembre, se convertirá en el 97 de sus obispos históricamente documentados.

 

 

Publicado en Nueva Alcarria el 22 diciembre de 2023

Por Ralph Middlecamp



 

 

Queridos amigos vicencianos,

Para los vicentinos, el Adviento es la temporada de realizar colectas de juguetes y regalos, armar canastas especiales de alimentos y preparar programas de comidas festivas. También es el momento de la solicitud de donantes y, sin duda, algunas fiestas navideñas. Por supuesto, las solicitudes regulares de visitas domiciliarias no se detienen.

La mayoría de nuestros programas navideños “especiales” requieren que nuestros vecinos que lo necesiten se inscriban, o podemos enviarles una invitación para participar. Estos programas requieren este nivel de organización, pero he descubierto que algunas de mis experiencias más significativas han sido con la persona que no estaba en la lista o que llegó justo cuando estábamos por cerrar. Sé que hacer excepciones a las reglas del programa puede crear problemas, pero también descubrí que cuando escuchaba la historia de esa persona, a menudo me derretía el corazón.

Muchas de esas historias son las que aún recuerdo. Cuando realmente escucho a una persona que me pide que haga una excepción para ayudarlos, es una decisión difícil. Por lo general, todavía sigo el plan, pero a veces recuerdo que María y José no encontraron habitación en la posada. Tenían una historia bastante convincente, y alguien al menos les permitió usar el granero como refugio. ¿Puedo ser al menos así de flexible?

Recuerdo a un padre que vino a preguntar si nos quedaban juguetes el día después de nuestro programa de regalos. No estaba en nuestra lista, pero supe que no tenía nada que darles a sus hijos porque un incendio destruyó su apartamento esa semana. Me di cuenta de que tal vez me estaba engañando, pero su gratitud por los regalos que le dimos fue real. Resultó que había estado diciendo la verdad, y pudimos ayudar con los muebles y la comida cuando la familia se mudó unas semanas después.

A veces, cuando escucho estas historias, experimento una impotencia compartida. Uno de esos casos fue una mañana de Nochebuena cuando los padres con niños en su camioneta me preguntaron si sabía de algún lugar donde pudieran quedarse la próxima semana hasta que su apartamento estuviera disponible el 1 de enero. Todo lo que pude ofrecer fue una sugerencia de un lugar donde pudieran comer esa noche y donde habría algunos regalos para los niños. A veces, estas interacciones no tienen elementos de alegría navideña, como la vez que me senté con un hombre que estaba llorando porque ya no era bienvenido en casa durante las fiestas debido a su adicción y comportamiento pasado. A veces, el único regalo que podemos dar es una presencia que escucha a otro ser humano.

Una historia final que compartiré involucra a un hombre que estaba tan enojado con su familia el 23 de diciembre que tomó todos sus regalos envueltos y los tiró en uno de los buzones de nuestra tienda de segunda mano. Al día siguiente, se arrepintió. Estaba cerrando la tarde de Nochebuena cuando vino y me rogó que fuera con él a buscar esos regalos. Escuchar la experiencia de conversión que tuvo la noche anterior me hizo preguntarme qué fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura lo habían visitado. ¿Cómo podría no tratar de ayudar? Efectivamente, los regalos todavía estaban todos allí en el buzón. Después de recibir un fuerte abrazo, cargamos dos bolsas grandes de regalos envueltos en la cajuela de su auto. Era una historia digna de una película de Hallmark Channel.

Tenemos experiencias durante todo el año de interacciones especiales con las personas a las que servimos. De alguna manera, estas historias parecen un poco más mágicas en esta época del año. No olvidemos que las personas merecen que las escuchemos y les respondamos con el mismo cuidado durante todo el año.

Esta puede ser una época del año en la que nuestras muchas tareas pueden parecer abrumadoras, pero creo que la mayoría de nosotros esperamos todos nuestros esfuerzos especiales. Espero que su conferencia haya compartido la responsabilidad de sus programas, para que nadie se queme. También espero que se asegure de que su propia familia no se sienta ignorada o excluida. Incluso nuestra Regla nos recuerda que “los vicentinos están disponibles para trabajar en las Conferencias después de cumplir con sus deberes familiares y profesionales”.

Finalmente, espero que cada uno de ustedes experimente la belleza de esta temporada navideña y sea bendecido con saber que Dios está con nosotros. Gocémonos y alegrémonos.

Serviens in spe,

Ralph Middlecamp
Estados Unidos

 

 


 

Dear Vincentian Friends,

 

For Vincentians, Advent is the season of conducting toy and gift drives, assembling special food baskets, and preparing holiday meal programs.  It is also the time of donor solicitation and, no doubt, some Christmas parties. Of course, the regular requests for home visits don’t take a break.

Most of our “special” Christmas programs require our neighbors in need to sign up, or we may send them an invitation to participate. These programs require this level of organization, but I have found that some of my most meaningful experiences have been with the person who was not on the list or who arrived just when we were about to close. I know making exceptions to program rules can create problems, but I have also found that when I listened to that person’s story, it often melted my heart.

Many of those stories are the ones I still remember. When I really listen to a person asking for me to make an exception to help them, it is a tough call. Usually, I still stick to the plan, but sometimes I am reminded of Mary and Joseph finding no room left in the inn. They had a pretty compelling story, and someone at least let them use the barn for shelter. Can I be at least that flexible?

I remember a father who came to ask if we had any toys left the day after our gift program. He was not on our list, but I learned he had nothing to give his children because a fire had destroyed their apartment that week. I realized that maybe he was conning me, but his gratitude for the gifts we did supply was real. It turned out he had been telling the truth, and we were able to help with furniture and food when the family relocated a few weeks later.

Sometimes when I listen to these stories, I experience a shared helplessness. One such instance was a Christmas Eve morning when parents with kids in their van asked if I knew of somewhere they could stay for the next week until their apartment was available on January 1st. All I could offer was a suggestion for a place where they could get a meal that evening and where there would be some gifts for the children.  Sometimes, these interactions have no elements of Christmas joy -- like the time I sat with a man who was crying because he was no longer welcome home for the holidays because of his addiction and past behavior. Sometimes, the only gift we can give is a listening presence to another human being.

A final story I will share involved a man who was so angry at his family on December 23rd that he took all his wrapped gifts and dumped them into one of our thrift store drop boxes. The next day, he regretted it. I was locking up on the afternoon of Christmas Eve when he came and begged me to go with him and retrieve those presents. Listening to the conversion experience he had the night before made me wonder what ghosts of Christmas past, present and future had visited him. How could I not try to help? Sure enough, the gifts were all still there in the drop box. After getting a big hug, we loaded two large bags of wrapped gifts into the trunk of his car. It was a story worthy of a Hallmark Channel movie.

We have experiences all year long of special interactions with the people we serve. Somehow, these stories seem a little more magical at this time of the year. Let’s not forget that people deserve to have us listen to them and respond to them with the same care all year long.

This can be a time of year when our many tasks can seem overwhelming, but I think most of us do look forward to all of our special efforts. I hope your conference has shared the responsibility for your programs, so that no one person gets burned out. I also hope you make sure your own family does not feel ignored or left out. Even our Rule reminds us that “Vincentians are available for work in the Conferences after fulfilling their family and professional duties.”

Finally, I hope each of you experiences the beauty of this Christmas season and is blessed with knowing that God is with us. Let us rejoice and be glad.

 

Serviens in spe,

Ralph Middlecamp

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps