Es también la fiesta nacional de España, una buena ocasión para encomendar y rezar por España, y ahora lo es más en medio de la pandemia de la COVID-19 que no cesa

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

El lunes, día 12 de octubre, es la fiesta de la Virgen del Pilar, fiesta nacional de España, día festivo y no laborable, día de la Hispanidad (fue en 1926 cuando empezó a utilizare este término; anteriormente, se conocía como Día de la Raza) y conmemoración del aniversario del descubrimiento de América (fue el 12 de octubre de 1492) y del comienzo de la evangelización del nuevo mundo.

La Virgen del Pilar es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la catedral basílica de Nuestra del Pilar de Zaragoza. Es, junto a Santiago de Compostela, el principal santuario de España en cuanto a número de peregrinos que cada año acuden a ambos.

 

Apuntes históricos sobre su culto

La primera referencia sobre los orígenes del culto a la Virgen del Pilar se remonta al año 40, cuando, de acuerdo con la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago Apóstol en Caesaraugusta (nombre en latín durante el Imperio Romano de la actual Zaragoza).

María llegó, según esta venerable tradición, a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que el apóstol  Santiago, el evangelizador de España, y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe a orillas del Ebro.​ Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job,  a luz de escritos de san Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII, cuando comenzaron las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.

Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII.​ En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240.​ Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula del Papa Bonifacio VIII (1294-1303), que por vez primera menciona la advocación «del Pilar».​ Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la actual basílica barroca.​

 

Patronazgos

El 20 de mayo de 1642, el municipio de Zaragoza proclamó a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad, patronazgo que se extendió a todo el Reino de Aragón en las Cortes aragonesas de 1678.

​Acumula otros patronazgos, como el del Cuerpo de la Guardia Civil (1913), Cuerpo de Correos y Telégrafos (1916), Cuerpo de secretarios, interventores y depositarios de administración local (1928), Sociedad Mariológica Nacional de España (1940), Consejo Superior de Misiones (1948)​ y del Arma Submarina de la Armada Española (1946). Es también patrona de la asociación de Maestros Católicos de España

En 1908 mediante un Real Decreto, se declara Capitana General del Ejército español. El 24 de junio de 1948 se eleva a categoría de basílica el Pilar por Pio XII.

La Virgen del Pilar no es la patrona principal de España. Sí lo son el apóstol Santiago y la Inmaculada Concepción de María. Sí es considerada patrona secundaria de España.

Con todo, sí es su día, el 12 de octubre, el día de la fiesta nacional española, todavía a día de hoy. Así, con la llegada del periodo democrático, surgió el debate de sí era conveniente cambiar el Día de la Fiesta Nacional de España al 6 de diciembre, fecha en la que se aprobó la Constitución de 1978. No obstante, una ley publicada en 1987 ratificó el 12 de octubre como festividad asociada al Descubrimiento. Ya desde 1918, el 12 de octubre era la fiesta nacional de España.

 

La tan venerada imagen y su santuario

La imagen de la Virgen es una talla en madera dorada; mide treinta y seis centímetros y medio de altura y descansa sobre una columna de jaspe forrada de bronce y plata y cubierto, a su vez, por un manto desde los pies de la imagen de la virgen hasta la base vista de la columna o pilar, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar la Santa Columna a través de un óculo abierto.

Se trata de una escultura de estilo gótico tardío franco-borgoñón de hacia 1435 atribuida a Juan de la Huerta, imaginero de Daroca (Zaragoza). En cuanto a su iconografía, se observa a María coronada y con túnica y manto, que recoge con su mano derecha, contemplando a Jesús niño que agarra el manto de su madre con la mano derecha y un pájaro con la izquierda.  Probablemente fue una imagen donada por Dalmacio de Mur con el mecenazgo de la reina Blanca I de Navarra (+1441), mujer de Juan II de Aragón (+1479), a raíz de la curación de una enfermedad que aquejó a la reina por entonces.​

 

Descripción y estilo

La imagen representa a la Virgen coronada y ataviada con un vestido gótico abotonado. Se trata de una vestidura ceñida por un cinturón con hebilla que llega hasta los pies que permite observar el derecho más que el izquierdo. Una gran pieza de paño le cubre la cabeza y muestra un peinado ondulado. La mano derecha sostiene un pliegue de la ropa, que cubre todo su abdomen y la mayor parte de sus extremidades inferiores. El Niño Jesús se encuentra en la mano izquierda, desnudo. Su figura gira hacia la izquierda y su cabeza apunta al cinturón de la Virgen. La escultura, de fábrica gótica, se restauró en 1990 por el Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPCE), a iniciativa del Cabildo Metropolitano de Zaragoza.​

La Santa Columna está hecha de jaspe, tiene 1,77 metros de altura, un diámetro de 24 centímetros y un forro de bronce y plata. La tradición pilarista afirma que jamás ha variado su ubicación desde la visita de María a Santiago, ya citada.​

El 24 de marzo de 1596 se recibió en el santuario del Pilar el obsequio del entonces Rey de España Felipe II, que consistía en dos ángeles de plata —obra de Diego Arnal— que sirven de guardia a la Virgen. Son los únicos elementos de la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor que se conservan en la actual basílica barroca.

 

El templo actual

El templo actual, con rango, como queda dicho, de basílica y catedral (Zaragoza tiene dos catedrales: la Seo del Salvador y la basílica del Pilar) se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo caravista, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco.

La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central. El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor de Zaragoza, realizado por Damián Forment, en el siglo XVI.10​11​

Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la colegiata predecesora. Actualmente el coro y órgano, se encuentran desplazados, al siguiente tramo, para dotar de mayor espacio los tramos del altar mayor.

 

Himno y oración a la Virgen del Pilar

Desde 1908, con letra Florencio Jardiel de y música de Juan Bautista Lambert, este el himno oficial, muy conocido, en honor de la Virgen del Pilar:

«Virgen Santa, Madre mía/ luz hermosa, claro día,/que la tierra  aragonesa/ te dignaste visitar. Este pueblo que te adora,/ de tu amor favor implora/ y te aclama y te bendice/ abrazado a tu Pilar./ Pilar sagrado, faro esplendente,/ rico presente de caridad./ Pilar bendito, trono de gloria,/ tú a la victoria nos llevarás./ Cantad, cantad/ himnos de honor y de alabanza/ a la Virgen del Pilar».

Además y en fidelidad y consonancia a la tradición aragonesa de las populares jotas, son numerosas las jotas en honor de la Virgen del Pilar.

Y esta es la oración litúrgica oficial y propia de la misa y del oficio divino de la  fiesta de la Virgen del Pilar:

«Dios todopoderoso y eterno,/ que en la gloriosa Madre de tu Hijo/ has concedido un amparo celestial/ a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar;/ concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén».

 

La Virgen del Pilar en Sigüenza-Guadalajara

Hay culto especial a la Virgen del Pilar en distintas parroquias de la diócesis como en Sigüenza, Guadalajara, Robledo de Corpes, allá donde hay puestos de la Guardia Civil, en Campillo de Dueñas, en Molina de Aragón y en otras localidades del Señorío, sobre todo, por cercanía con Aragón.

En la catedral seguntina, el actual conjunto escultórico de la Virgen del Pilar  está en el templo desde 1825. Es de factura tardo tardobarroca o neoclásica. Fue donación de Manuela Somolinos Rosell, abuela materna de Manuel Pérez Villamil, según relata el mismo en su libro “La Catedral de Sigüenza”, página 350. Entonces el conjunto escultórico se emplazó en el retablo, al final de la nave de la epístola, que históricamente estuvo dedicado a la Santa Cruz de la Batalla de Úbeda y después a la Virgen de las Nieves (ahora en la capilla de San Pedro mártir o de los Zayas, en el extremo este del claustro, junto a la puerta del jaspe o del pórfido); y en la capilla donde estaba la Virgen del Pilar (en el crucero norte, junto a la puerta del Torre del Gallo y la puerta del Mercado) se colocó un óleo de san Francisco Javier, que se conserva en la contaduría capitular ya que esta capilla quedó destrozada en la guerra civil.

 

Misa en Sigüenza el 12 de octubre a las 11 horas

El citado grupo escultórico sufrió una aparatosa caída, con notables desperfectos, en el final de la procesión de la fiesta de la Virgen del Pilar de 2019. La obra ha sido  espléndidamente restaurada en el Taller Arte Martínez de Horche. En la tarde del 15 de septiembre fue ubicada de nuevo en el altar citado donde está desde hace casi dos siglos.

Para su culto de este año 2020, en medio de la pandemia, la imagen, solo la imagen mariana, es trasladada a la iglesia parroquial de San Pedro, dentro del conjunto de la catedral. Habrá misa solemne a las 11 horas. Pero, por razones sanitarias obvias y al igual que acontece en toda España desde marzo pasado, no habrá procesión.

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 9 de octubre de 2020

Por Alfonso Olmos

(director de la Oficina de Información)

 

 

Alguien pensó, e incluso dijo en voz alta, que de esta pandemia íbamos a salir mejores. Me da la impresión de que no va a ser así. Estamos más enzarzados que nunca. Ya no digo a nivel eclesial, que según qué opiniones leas en determinados sitios de Internet parece que sí, sino a otros niveles que también nos interesan para la convivencia pacífica.

En el ámbito social, político y económico las cosas no van bien, y esto afecta, de soslayo o de frente, a la Iglesia y, también, a la pastoral. Nos ha tocado vivir tiempos difíciles, pero el estudio de la historia nos ofrece la certeza de que el anuncio de Jesucristo nunca fue fácil y las persecuciones existieron y existen.

Los cristianos nos sentimos atacados y eso nos paraliza y nos impide, en algunos momentos, una vivencia ilusionada y una transmisión alegre de la fe. Nos sentimos apuntados con el dedo y, en ocasiones, acorralados. Por un lado, los representantes de las instituciones, nos adulan y nos intentan contener, cuando no conquistar, con ayudas por otra parte, necesarias para la atención de los necesitados o el mantenimiento del patrimonio cultural.

Sin embargo, cuando los argumentos eclesiales se alzan para temas como la unidad, la enseñanza religiosa y los conciertos educativos, o el discurso moral sobre la vida humana, sentimos la sensación de que, desde determinados sectores de la sociedad y de la política, se nos pide silencio (porque “calladitos estáis más guapos”), que nos evoca épocas pasadas que, a todas luces, son obsoletas.

Habrá que superar los prejuicios y caminar hacia delante para intentar instaurar, entre todos, un mundo más justo y más humano, una sociedad verdaderamente democrática, donde podamos optar libremente según nuestras preferencias y creencias, una civilización donde se creen lazos de fraternidad e impere la paz social y el consenso en la toma de soluciones para los asuntos verdaderamente importantes.

 

Evocación y actualización del santo que no pasa de moda, su relación con el actual Papa, su impacto en la cultura de todos los tiempos y su verdadero secreto

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasado mañana, domingo 4 de octubre de 2020,  es el vigésimo séptimo domingo del tiempo litúrgico ordinario. Y cada año, 4 de octubre es la memoria litúrgica de unos más grandes personajes de todos los tiempos: san  Francisco de Asís, “el dulce y mínimo Francisco, que escribiera de él Rubén Darío, y  de quien se ha escrito que ha sido el cristiano que más se ha parecido a Jesucristo.

 

Evangelio en estado puro a pesar de los siglos

 

"/Y aunque litúrgicamente, prevalece el domingo, bueno será que recordemos a este santo italiano y universal que vivió a caballo entre el siglo XII y XII y que puso en marcha la gran familia franciscana, consagrada y laical, con el compromiso y carisma de seguir más de cerca y en fraternidad a Jesucristo pobre y crucificado y sembrar, así, un mundo de paz.

Y es que, carismas como el de san Francisco de Asís, evangelio en estado puro, pura fragancia evangélica, son siempre necesarios y expresan el mejor cristianismo  y  la mejor humanidad. Y, ahora, en medio de la pandemia del coronavirus,  aún más.  Encomendemos también a Francisco de Asís, el santo cuya vida cambió tras abrazar a un leproso, la más rápida posible superación de la crisis de la COVID 19.

 

El primer Papa llamado Francisco

 

Y, como bien es sabido todo, el actual Papa, y por primera vez en la historia del cristianismo y del pontificado romano (266 papas), de nombre de pila Jorge Mario Bergoglio, al ser elegido sucesor de san Pedro, hace siete años y medio, quiso elegir como nombre el de Francisco, en honor, memoria, actualización y reto del “poverello” de Asís.

El actual Papa ha viajado a Asís en tres ocasiones (4 de octubre de 2013, 4 de agosto de 2016 y 20 de septiembre de 2016) y este sábado, como luego diremos lo hará de nuevo. Además, estuvo en Greccio, la localidad italiana donde el santo se “inventó” el Belén (en la media noche del 24 al 25 de diciembre de 1223) en dos ocasiones: el 4 de enero de 2016 y el 1 de diciembre de 2019. La primera vez fue visita privada, y en la segunda, dejó firmada firmó  una breve carta apostólica, titulada “Admirabile signum”, sobre el significado y el valor del belén o pesebre.

Y la conmemoración del octavo centenario del encuentro de san Francisco, en su peregrinación a Tierra Santa, en Damietta, localidad situada en el delta del Nilo, al norte de El Cairo, con el sultán de Egipto, Al Kamil Muhammad al Malik,  estuvo en la base de la visita del Papa los Emiratos Árabes Unidos de los días 3 y 5 de febrero de 2019.

 

Dos encíclicas tituladas con palabras de Francisco

 

Y entre otras tantos y tantos testimonios de franciscanismo, que el actual Papa nos está brindando, es su inspiración doctrinal y pastoral en san Francisco de Asís. Ya lo hizo con segunda encíclica, “Laudato si`”, sobre el cuidado de la casa común, sobre la ecología integral y en cristiano. La Laudato sí`, palabras textuales del cántico de la criaturas de san Francisco de Asís, fue escrita por el Papa el 24 de mayo de 2015.

Y ahora, con firma, lugar y fecha en Asís, en la tarde de mañana, sábado 3 de octubre, ya víspera litúrgica de san Francisco, y ante su tumba en la basílica del sacro convento de esta ciudad umbra del centro de Italia, el Papa Francisco nos acaba de dejar una nueva encíclica: “Fratelli tutti” (Todos somos hermanos) y que trata acerca de la fraternidad y de la amistad. De nuevo, el Papa utiliza textualmente como título de una encíclica es una frase del santo de Asís: “Fratelli tutti

En esta tercera encíclica, el Papa desarrolla algunos de los temas que ya está abordando durante sus últimas audiencias generales de los miércoles, que llevan por título general “Curar el mundo”, y en las que reflexiona sobre algunas “enfermedades sociales” que la pandemia actual está poniendo de relieve y sobre las posibles respuestas que la Iglesia puede ofrecer al mundo de hoy a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social.

 

Siete frases en Twitter del Papa sobre san Francisco

 

1.-San Francisco, enséñanos a ser instrumentos de la paz, que tiene su fuente en Dios. #LaudatoSi. (4-10-2016)

 

2-Como San Francisco de Asís, dejémonos transformar por el amor de Cristo para vivir con pobreza y alegría. (4-10-2017)

 

3.-Sigamos el ejemplo de San Francisco de Asís: cuidemos de nuestra Casa común (22-4-2018)

 

4.-En un momento decisivo de su juventud, san Francisco de Asís leyó el Evangelio. También hoy el Evangelio te permite conocer a Jesús vivo, te habla al corazón y te cambia la vida. (4-10-2018)

 

5.-San Francisco nos recuerda que el cristiano va armado solo de su fe humilde y su amor concreto. Si vivimos en el mundo al modo de Dios, nos convertiremos en canales de su presencia. #UAE #ApostolicJourney (5-2-2019)

 

6.-Hoy que termina el #TiempoDeLaCreacion confiemos el #SinodoDeLaAmazonia a San Francisco de Asís. #SeasonOfCreation #AmazonSynod (4-10-2019)

 

7.-¡Qué importante es poner de nuevo en el centro el perdón de Dios, que genera paraíso en nosotros y a nuestro alrededor! #PerdóndeAsís (2-8-2020)

 

Síntesis biográfica de san Francisco de Asís

 

En las vísperas del 4 de octubre de 1126 falleció en Asís, en la Porciúncula, Francisco de Asís, el mínimo, enfermo y dulce Francisco, el hermano universal, el cristiano que más se ha parecido a Jesucristo, el padre de la gran familia franciscana.

Francisco nació en Asís en 1182. A los veinte años es hecho prisionero en una de las múltiples batallas que asolaban el centro de Italia. Comienza así el proceso de su conversión, que se prolongará durante unos siete años, mientras Francisco siente escuchar de un icono de un Cristo bizantino en la derruida ermita de San Damián, en las afueras de Asís, aquel “Francisco, ven y repara mi casa”.

En 1209, Francisco, junto a sus primeros hermanos, peregrina a Roma para conseguir la aprobación del Papa. Concedida esta, comienza su vida peregrina, penitente, orante, pobre, evangelizadora: Siria, Santiago de Compostela, Tierra Santa. En 1212, de su mano y de la mano de Clara de Asís, nace la segunda orden franciscana, la rama femenina.

Mientras franciscanos y franciscanas crecen y renuevan la Iglesia por doquier y Francisco experimenta épocas de gran desolación y otras de gran consolación, en 1223 un nuevo Papa confirma definitivamente la regla franciscana.

 

San Francisco en la cultura popular, el arte y el cine

 

Otro ejemplo del clamor de la historia y del presente sobre el santo de Asís lo podemos encontrar en la riqueza y vitalidad de la iconografía franciscana. ¿Quién no ha oído hablar de la Tau, del cordón franciscano, del sayal, de los estigmas o del Cristo de San Damián?

Pero mayor clamor aún lo encontramos en la repercusión y huella de Francisco en la historia de la cultura. Giotto, Velázquez, Murillo, Zurbarán lo pintaron con primor y, en estela de estos grandísimos de la pintura, autores más contemporáneos como José Segrelles y hasta el mismo Joan Miró plasmaron a Francisco en sus creaciones.

Más de media docena de películas de gran metraje se han hecho sobre él: desde “Il poverello d´Assisi”, ya en 1911, en los mismos albores del cine, hasta “Francesco”, de Liliana Cavani, en 1989, o la película que más ha influido en el fervor popular por Francisco “Hermano sol, hermana luna” de Franco Zeffirelli, en 1972, o “Francisco, juglar de Dios”, de Roberto Rosellini, en 1959. Y una de las recientes y también más hermosas y mejor ajustadas a la realidad histórica es “Clara y Francisco”, película de televisión sobre los santos de Asís de Fabrizio Costa, en el año 2007.

 

Y también en la música, teatro y la literatura

 

Hasta el extinto grupo musical “Mecano” le dedicó hace dos décadas una hermosa canción, “Hermano sol, hermana luna”. Hasta el dramaturgo agnóstico y a veces irreverente Dario Fo, italiano como Francisco y premio Nobel de literatura, hizo y representó una bella obra teatral sobre él.  Y en España, el gran actor José Luis Gómez representó en un teatro de Madrid otra gran aportación, un monólogo, sobre Francisco. Y lo mismo hizo con música Rafael Álvarez “El Brujo”.

Las páginas de los musicales de las cuatro últimas décadas contienen asimismo memorables escenificaciones y recreaciones como la juvenil obra “Forza, venite gente”, con admirables canciones como “Luna”, “Laudato sia, mi Signore”, cuajadas de belleza y de contenidos e invitaciones pastorales.

Literatos tan extraordinarios como Dante, Todi, Tasso, Chesterston, Rubén Darío, Valle Inclán, Julien Green, Kazantzakis, escribieron espléndidas páginas de la mejor literatura en memoria y honor del “Poverello”. El mismo Miguel Cervantes, que fue terciario franciscano, pudo inspirarse en él para reflejar alguno de los rasgos de su inmoral Don Quijote de la Mancha. Hasta José Saramago y Álvaro Pombo lo han hecho y lo han hecho con respeto.

Diríase que todos ellos y tantos otros han querido rendir un homenaje al autor del “Cántico a las criaturas” y de “Las florecillas”. Diríase que, desde sus situaciones personales de creencia o de increencia, se han acercado reverencialmente, respetuosamente, admirativamente, a este creyente, a este cristiano por antonomasia, sobre quien han escrito también extraordinarias biografías autores religiosos tan relevantes como Ignacio Larrañaga, Eloi Leclerq, Valentín Redondo, Daniel Elcid, Carlo Carreto

 

Pero, ¿cuál es el “secreto” de Francisco?

 

Sí, todo esto es verdad. Pero ¿cómo es posible? ¿Cuál es la razón, la clave, el misterio de Francisco? ¿Cómo es posible que ocho siglos después siga de moda, vivo, fresco, atrayente, interpelador? ¿Cuál es su secreto?

"/La respuesta es sencilla: su condición de enamorado y apasionado de Jesucristo, su Dios y su todo. Francisco no es una “marca” de moda, una referencia solo humanamente atractiva. Sí, lo es, pero lo es desde su radicalidad en la imitación de Jesucristo pobre y crucificado. Lo es desde su itinerario de permanente conversión, desde su búsqueda de la santidad, desde su seguimiento fiel y fecundo del Evangelio “sin glosa”. Cercano ya al final de su vida, Francisco recibió en el monte Alverna los estigmas de la cruz. Pero antes, mucho antes, el corazón y el alma de Francisco habían sido ya “heridos” y transfigurados por las llagas del Señor.

La historia de Francisco es la historia de la gracia y de la conversión. Es la historia de la respuesta fiel, generosa y abnegada de quien se siente irresistiblemente atraído por Jesús. Es la historia de un hombre para los demás, que y porque fue un hombre para Dios y de Dios, sin Quien el mundo y el hombre pierden su fundamento y su dirección de marcha.

Francisco es testimonio elocuente y grandioso de que Dios es, de que Dios existe, de que Dios es amor, de que no podemos vivir sin este amor, sin este Dios. Francisco es anhelo y realización, desde este Dios del Amor, de las aspiraciones más profundas y más nobles del corazón del hombre. Francisco expresa y ejemplariza además las dos tendencias y tensiones del creyente en busca del equilibrio y de la propia vocación: la ascética y la mística, la misión y la contemplación, la oración y la caridad.

Y lo demás -que en su vida fue tanto y tan grande- a él se le dio y a nosotros se nos dará y vendrá por añadidura: la paz, la fraternidad, la pobreza, la humildad, la caridad, el respeto y la promoción de la naturaleza. Y todo porque Francisco descubrió, siguió, amó y transmitió al Cristo total: al Amor Encarnado, al Amor Crucificado y al Amor Resucitado. Un amor, que con palabras textuales suyas, tantas veces, “no es amado”.

 

Artículo publicado en 'Nueva Alcarria' el 2 de octubre de 2020

Laura Lara y María Lara

(Profesoras de la UDIMA, escritoras Premio Algaba, historiadoras de 'Todo es mentira' en Cuatro) (*)

 

 

 

"/Icono de los tres arcángeles en Saxum (Abu Gosh /Israel)El tránsito del mes de septiembre al de octubre está marcado por la celebración de los ángeles. El 29 de septiembre el calendario católico sitúa la fiesta de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Sus etimologías dan cuenta de su especialidad: Miguel, “¿Quién como Dios?”, por su lucha contra el demonio al defender el nombre del Creador ante las asechanzas del mal; Gabriel, “fortaleza de Dios”, encargado de comunicar a la Virgen María el misterio de la Encarnación y a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista; y Rafael, “medicina de Dios”, compañero de viaje y “sanador” en el libro de Tobías. La climatología colabora y, cuando están a punto de caerse las hojas, del verano de san Miguel pasamos al 2 de octubre, día del ángel custodio, que ahora ejerce de patrón del Cuerpo Nacional de Policía.

Las religiones abrahámicas presentan a los ángeles como embajadores de Dios. En el judaísmo hay jerarquías angélicas y, en el cristianismo, su devoción está atestiguada desde los primeros tiempos.  En el siglo XVII Clemente X instituyó la fiesta con carácter universal para toda la Iglesia. En el Islam son entidades celestiales creadas por Alá a partir de un origen luminoso.

“En verdad os digo, que veréis abrirse los cielos y a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre” leemos en el evangelio de san Juan (1, 51).

El ángel custodio es el “amigo” personal que cada persona tiene como “dulce compañía”, según rezábamos de niños. Al tratarse de los seres más perfectos de la Creación, los ángeles llegan donde el ser humano no puede.

Los ángeles iluminan, previenen, guían y protegen. Según rememora el salmo 90, los ángeles “te llevarán en sus manos para que no tropiece tu pie en piedra alguna”. Su comportamiento con respecto al sujeto que tienen encomendado es como el de un hermano mayor y, en muchas ocasiones, ha de exhortarlo, mediante la imaginación o con hechos, para provocar un cambio en la existencia. Fue un ángel quien, en el primer libro de los Reyes, advirtió a Elías: “levántate y come porque te queda todavía mucho camino”. Al final de la vida, el custodio llevará al fiel a la contemplación de María, como Reina de los Ángeles, festejando por la eternidad.

Nuestras biografías están llenas de ángeles: nuestro abuelo materno es Ángel, y los dos hijos de Laura se llaman Pilar Elizabeth y Ángel Eduardo. María será la madrina de sus dos sobrinos en el bautizo, que tendrá lugar el 24 de octubre, en la fecha en que en Córdoba se conmemora a san Rafael. A este arcángel en la infancia se lo invoca, entre otros asuntos, para resguardar de las pesadillas. Antes del Concilio Vaticano II a san Gabriel se lo situaba en el almanaque el 24 de marzo, en la víspera de la Anunciación, pero desde 1970 se reunió a los tres arcángeles en el 29 de septiembre. El arte oriental y occidental está lleno de estatuas, lienzos e iconos sobre los Protectores. En el Museo de Guadalajara se conserva una serie de san Miguel y compañeros, obra de Bartolomé Román, de la escuela madrileña, y datada en el siglo XVII.

En la iglesia de san Miguel de Azuqueca de Henares (Guadalajara), hemos recibido Laura y yo los sacramentos y, en nuestra andadura, los ángeles están omnipresentes; a ellos pedimos ayuda y confiamos las jornadas.

Para recitar en la parroquia azudense renacentista, en la misa de una tarde del 29 de septiembre, compuso María este poema dedicado a san Miguel, arcángel al que sentimos tan familiar que a menudo las Hermanas Lara lo llamamos “Michael”.

En 2020, ante la pandemia de coronavirus, le rogamos protección mientras declamamos los versos de María desde la columna del Obispado.

 

San Miguel de la Victoria

Ángel es el espíritu que ejerce de mensajero de lo Alto.

El Creador hizo el mundo
derramando alabanzas,
mas la paz no fue posible
y lloró la retaguardia.

Los querubines benévolos
aprisa buscaban armas
y, entre las nubes, echaron
fuegos de sales doradas.

Con el escudo en el pecho
y las sandalias aladas,
San Miguel vuela hacia el frente
a vertebrar la vanguardia.

Diadema argéntea ostenta,
coraza plúmbea engastada,
del Padre defiende el nombre
ante alianzas macabras.

Ninguna tiniebla espesa
al lucero borra el alba,
los cielos andan revueltos
por la causa más sagrada.

"Quien como Dios" aclama
el guerrero que alza lanza.
Arcángel, inmortal la hueste,
dulce faz de la templanza.

 

 


(*) Las Doctoras Laura Lara y María Lara son Profesoras de la UDIMA, Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en Historia del Gobierno de España, académicas de la Televisión, historiadoras del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y Escritoras, con el Premio Algaba entre otros galardones.

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps