Oficina de Información de la Conferencia Episcopal

 

El sello editorial Libros Litúrgicos, del servicio de Publicaciones de la Conferencia Episcopal Española, publica próximamente tres nuevos leccionarios oficiales en español para la celebración de la Misa. 

Se trata del leccionario para las misas de los domingos y fiestas del Señor, del ciclo C, que podrán utilizarse desde el próximo 29 de noviembre; el leccionario para las celebraciones de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua; y el leccionario para las misas del Tiempo ordinario de los años pares. 

Estos leccionarios han sido elaborados por la Comisión Episcopal de Liturgia a partir de los textos de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, son los libros oficiales en castellano en todas las diócesis de España y entran en vigor en el momento de su publicación. Su uso será obligatorio a partir del 8 de septiembre de 2016. Hasta entonces podrán utilizarse también los leccionarios actualmente en vigor que contienen las mismas lecturas en traducciones más antiguas. 

Los libros estarán disponibles en las librerías diocesanas y otros lugares habituales a partir de la primera semana del mes de noviembre.

 

Nueva numeración de los leccionarios 

Está previsto que durante el próximo año aparezcan progresivamente el resto de leccionarios de la Misa, así como la tercera edición en español del Misal Romano. Con los nuevos leccionarios cambia la numeración de los Leccionarios de la Misa, que quedará de la siguiente manera:

 

I (A) – (antes I A): domingos y fiestas del Señor año A

I (B) – (antes II B): domingos y fiestas del Señor año B

I (C) – (antes III C): domingos y fiestas del Señor año C

II – (antes VII): ferias de Adviento, Navidad, Cuaresma y Tiempo pascual

III (par) – (antes IV): ferias del Tiempo ordinario de los años pares

III (impar) – (antes IV): ferias del Tiempo ordinario de los años impares

IV – (antes V): Propio de los santos y Misas comunes

V – (antes VIII): Misas rituales y Misas de difuntos

VI – (antes VI): Misas por diversas necesidades y Misas votivas

VII – (antes IX): Misas con niños

 

Una novedad de la nueva distribución de los leccionarios es que el volumen IV, que hasta ahora incluía las lecturas de la misa para años pares e impares, se transforma en dos volúmenes, con el número III, uno para el año par y otro para el año impar.

 

El origen de la nueva traducción en los leccionarios 

El 25 de noviembre de 2008 la CCXI Asamblea Plenaria del episcopado español aprobó la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, editada por la BAC. Por primera vez, la Iglesia en España contaba con una traducción de la Biblia al español reconocida como la oficial para ser utilizada en las actividades propias de su obra evangelizadora. 

El 29 de junio de 2010 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, tras un año de estudio, otorgó su conformidad a esta traducción bíblica, llamada a ser incorporada en los libros litúrgicos. Tras algunos cambios introducidos, la misma Congregación concedió por decreto del 22 de agosto de 2014 la recognitio definitiva a esta Biblia como texto litúrgico. 

Con este texto base, la Comisión Episcopal de Liturgia comenzó a preparar las nuevas ediciones de los leccionarios. El pasado 10 de agosto la Congregación concedía su confirmación a los 3 primeros volúmenes, que se presentan ahora. El 8 de septiembre de este mismo año, el cardenal-presidente de la Conferencia Episcopal Española firmó el decreto en virtud del cual estos 3 leccionarios deben ser considerados oficiales para su uso litúrgico en todas las diócesis de España; podrán utilizarse una vez publicados; y su uso será obligatorio una vez transcurrido un año de la fecha del decreto (es decir, el 8 de septiembre de 2016). 

Nos encontramos, por tanto, ante una nueva generación de libros litúrgicos en España; novedosa por el texto que contienen (los textos bíblicos de las lecturas de la Misa a partir de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española) y novedosa por su edición (en el formato, la maquetación y la encuadernación, incluida el estuche para cada libro en orden a su cuidado y conservación). 

A lo largo del próximo año está prevista también la aparición del resto de leccionarios, así como la tercera edición oficial para España del Misal Romano. Más tarde, tendrá lugar la progresiva publicación de los diferentes rituales y de la Liturgia de las Horas de acuerdo con los nuevos textos bíblicos y eucológicos.

 

NOMBRAMIENTO SACERDOTE

 

El obispo de la Diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno NOMBRAR, con fecha 29 de octubre de 2015, al Rvdo. D. Miguel Luis Almansa San Andrés como Encargado del Archivo Diocesano en Guadalajara.

 

CONFIRMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE SCOUTS

 

El obispo de la Diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno CONFIRMAR a los miembros de la Junta directiva de la Asociación Diocesana Scouts de Sigüenza-Guadalajara MSC, elegidos en la Asamblea, el día 4 de octubre de 2015:

 

  1. Raúl Escribano Sánchez Presidente-Delegado
  2. Javier Inés Serrano Secretario
  3. Rubén Golbano Quiles Tesorero
  4. Sonia Molina Redondo Animador Pedagógico
  5. Carlos Álvarez de Dios Vocal
  6. Adrián Pimentel Plaza Vocal

 

 

Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara activa una campaña de solidaridad, con objeto de canalizar el compromiso solidario de los donantes con las personas afectadas por el terremoto ocurrido el 26 de octubre en Pakistán y Afganistan en el que han fallecido ya 340 personas además de los numerosos heridos y desaparecidos.

Un fuerte temblor sacudió este lunes el noreste de Afganistán, Pakistán y el Norte de la India. El servicio geológico de Estados Unidos ha señalado que se trata de un terremoto de magnitud 7.5 con origen a 196 kilómetros de profundidad en la provincia de Badakhshan, al norte de Afganistán, en el macizo montañoso de Hindu Kush.

Agradecemos su apoyo y colaboración.

 

“CARITAS DIOCESANA CON LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN PAKISTÁN Y AFGANISTÁN”

BANESTO

0030-1050-54-0017493271

LA CAIXA

2100-8756-12-2200356905

LA CAIXA

2100-2359-81-0200130702

IBERCAJA

2085-7605-91-0300321994

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO

0049- 6774-61-2616047043

BARCLAYS

0065-1027-68-0001001554

CAJA RURAL DE TOLEDO

3081-0300-56-1104225428

CAJA MADRID

2038-4400-98-6000539542

CAJA CASTILLA LA MANCHA

2105-3600-84-3400010326

  

Iremos dando información detallada de la situación y de las acciones de Cáritas en la zona. Gracias por su colaboración.

La fiesta de Todos los Santos nos trae, como naturalmente, a la memoria el recuerdo de nuestros difuntos. Así que, después de haber celebrado la Iglesia, en medio de gran regocijo la gloria de los Santos que constituyen la Iglesia del cielo, se conmemora tradicional y devotamente a todos los que ya pasaron por este mundo a nuestro lado.

En estos días cabe destacar esta diferenciación de las “tres Iglesias” la Iglesia de la tierra, que llamamos militante, es decir la que en este mundo trabaja por extender el Reino de Dios por todos los rincones de la tierra, la Iglesia triunfante, la del cielo, de la que ya hemos hablado y la Iglesia purgante, los difuntos que aún necesitan purificación: por estos rezamos y ofrecemos sufragios.

La Iglesia se interesa, por tanto, ante el Señor a favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe solo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha de pecado y asociados a los ciudadanos del cielo, pueda gozar de la vida eterna.

Las lecturas que hoy se proclaman en la liturgia son tomadas de las misas de difuntos. Nos invitan a la confianza en Dios y a descansar el Cristo, a quien en este día, de forma especial, reconocemos como resucitado de entre los muertos.

 

RESPONSO POR LOS DIFUNTOS

 

Antífona: ¡Dichoso el que ha muerto en el Señor! Que descanse ya de sus fatigas y que sus obras lo acompañen.

Preces

Pidamos por nuestro hermano (nuestra hermana) a Jesucristo, que ha dicho: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí no morirá para siempre”.

 

Tú que resucitaste a los muertos, concede la vida eterna a nuestro hermano (nuestra hermana).
R/. Te lo pedimos, Señor.

Tú que desde la cruz prometiste el paraíso al buen ladrón, acoge a nuestro hermano (nuestra hermana).
R/. Te lo pedimos, Señor.

Tú que experimentaste el dolor de la muerte y resucitaste gloriosamente del sepulcro, concede a nuestro hermano (nuestra hermana) la vida feliz de la resurrección.
R/. Te lo pedimos, Señor.

Tú que lloraste ante la tumba de tu amigo Lázaro, dígnate enjugar las lágrimas de quienes lloramos la muerte de nuestro hermano (nuestra hermana).
R/. Te lo pedimos, Señor.

 

Oración: Señor, nuestra vida es corta y frágil; la muerte que contemplamos hoy nos lo recuerda. Pero tú vives eternamente, y tu amor es más fuerte que la muerte. Llenos, pues, de confianza, ponemos en tus manos a nuestro hermano (nuestra hermana) N., que acaba de dejarnos. Perdónale sus faltas y acógelo (acógela) en tu reino, para que viva feliz en tu presencia por los siglos de los siglos.
R/. Amén.

 

Se puede continuar con las siguientes oraciones:

V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.

V/. Cristo, ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.

V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.

Padrenuestro 

Oración: Escucha, Señor, nuestras súplicas y ten misericordia de tu siervo (sierva) N., para que no sufra castigo por sus pecados, pues deseó cumplir tu voluntad; y, ya que la verdadera fe lo (la) unió aquí, en la tierra, al pueblo fiel, que tu bondad ahora lo (la) una al coro de los ángeles y elegidos. Por Jesucristo nuestro Señor.
R/. Amén.

 

V/. Señor, † dale el descanso eterno.
R/. Y brille sobre él (ella) la luz eterna.

V/. Descanse en paz.
R/. Amén.

V/. Su alma y las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.
R/. Amén.

V/. Podéis ir en paz.
R/. Demos gracias a Dios.

 

INDULGENCIA

A los fieles que visiten devotamente el cementerio u oren solo mentalmente por los difuntos se les concede la indulgencia, aplicable solamente a las almas del purgatorio, del 1 al 8 de noviembre plenaria cada día, parcial en los demás días del año. El día de la conmemoración de los fieles difuntos, o con el consentimiento del Ordinario del domingo precedente o el siguiente, o en la fiesta de Todos los Santos, en todas las iglesias y oratorios se pueden lucrar de indulgencia plenaria.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps