Juan Pablo Mañueco

(Escritor y periodista)

 

 

Monasterio de Bonaval, en Retiendas, a punto de iniciarse la Arquitectura Negra de la Sierra Norte de Guadalajara
(Soneto alcarreño) 

Catedral de Burgos en la Sierra izada
donde la Arriaca verde a la Arquitectura Negra
paso da: luz tan blanca en piedra que el bosque alegra.
Delicia serena al cielo. Idea ya iniciada.

Tan plácidamente el corazón del bosque integra
al lado del cantor Jarama -que cerca nada-
que otra gloria mayor no fuese por mí esperada
sino Edén de blancor entre selva verdinegra.

Los álamos, encinas, robles… en enramada
corona de nervudo ramaje silencioso
nos va proclamando en palio reyes del boscoso
camino al que Jarama canta en voz recién creada.

Campo en fruta, en sombra, roca, zarza… es hermoso.
Donde creo -entre piedra y pizarra viva en grada
de los montes de roja arcilla y ágil pinada-,
mora Arriaca feraz… Y Castilla, en lar glorioso.

Del Jarama, del bosque y de Bonaval… esposo,
al que hoja, piedra, agua surten tierra gustada.

https://biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Juan_Pablo_Ma%C3%B1ueco

NOTA: Para saber qué es un "soneto alcarreño" y sus particularidades, teclead este concepto y el apellido del autor en un buscador de internet.

Juan Pablo Mañueco

 

 

 

 

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

Este domingo 22 de junio es la popular fiesta del Corpus Christi y el Día Nacional de Caridad y de Cáritas, con colectas imperadas en toda España para Cáritas

 

 

 

Pasado mañana, domingo 22 de junio de 2025, es la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor, el popular Corpus Christi.  Y si todos los días, especialmente los domingos, son los días de la eucaristía, hoy es, junto con la tarde del Jueves Santo, el día por excelencia de la eucaristía: del pan y de la sangre de Jesucristo, que se queda con nosotros en este sacramento admirable, que nos da como comida y bebida y que nos llama a partir, compartir y repartir su cuerpo y su sangre.

Por ello, el día del Corpus Christi es también el día de la caridad. La caridad y eucaristía son las caras de la misma y única moneda: el amor incondicional, sin límites y sin fronteras, permanente y para todos, del amor de Dios, el amor de los amores, el amor que ha de ser amado y ha de ser transmitido y servido a los demás, especialmente a los más necesitados.

La fiesta del Corpus Christi, Día de la Caridad, nos sitúa en el centro de la vida cristiana y nos hace testigos de la compasión de Dios por cada persona. Participar en la mesa de la Eucaristía y comulgar con Jesús es identificarse con su proyecto de vida y tomar parte en él, entregando la vida a los demás.

Con el Cuerpo de Jesús entregado y la Sangre derramada en su muerte por la salvación de todos, actualizamos este gesto de quien lo da absolutamente todo por amor a los demás. Es hacerse caridad y ofrecerse una y otra vez para amar, sanar y cuidar heridas. Es donarse gratuitamente a quienes más hambrientos de pan están, aquellas personas que tienen más sed de justicia y de dignidad.

Es hacer nuestras estas palabras de Benedicto XVI: “En verdad, la vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo”.

 

Exaltación de la Eucaristía

El día del Corpus Christi, en cuanto tal, se celebra con esplendor en todas las parroquias de la diócesis, con la celebración de la eucaristía y la posterior procesión eucarística por las calles.  Así, en la catedral de Sigüenza, la eucaristía será a las 11:30 horas. A continuación, será la procesión, con el templete adquirido en el año del Gran Jubilar 2000. Un tramo de la Plaza del Obispo Don Bernardo hacia la Plaza Mayor estará tapizado por una alfombra.

En Guadalajara, el obispo diocesano, a partir de las 10:30 horas, presidirá la eucaristía y la posterior procesión, con la Cofradía de los Apóstoles y varios tramos tapizados en la Calle Mayor, en Santo Domingo, en Santiago y en Santa María, entre otros reclamos especiales. El Santísimo saldrá en procesión en su templete, adquirido en el año 2006.

La fiesta del Corpus tiene en la diócesis otros epicentros celebrativos de interés como en Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Brihuega, Molina de Aragón y Marchamalo, localidades estas, al igual que otras más, donde los vecinos preparan alfombras de serrín de colores y de flores en las calles del recorrido de la procesión con el Santísimo.

También tiene singularidad especial la fiesta del Corpus en la localidad molinesa de Selas, donde, por privilegio papal de hace cinco siglos, salen juntos en la procesión en Santísimo Sacramento y la Virgen de la Minerva, patrona de Selas. Por otro lado, y ya en la octava del Corpus, el próximo domingo 29 de junio, la cita será en Valverde de los Arroyos con las danzas ante el Señor en la falda del Ocejón, Bien de Interés Cultural (BIC), en el apartado de bienes inmateriales, desde 2017.

 

Colecta imperada para Cáritas

Las actividades de Cáritas Diocesana para esta jornada de hoy, la semana previa de preparación y el conjunto de su quehacer a favor de los más desfavorecidos han sido ya presentadas en otros programas de nuestras emisoras. Esta jornada eclesial, el Día de la Caridad, el Día de Cáritas, conlleva colecta imperada en toda España y en la diócesis.  Los donativos a esta colecta pueden llegar a través de las cuestaciones en las parroquias y en las calles, ingresos bancarios (en las cuentas de Cáritas Diocesana y/o de las Cáritas parroquiales), donaciones especiales y también por el teléfono móvil a través de la aplicación bizum en el número 0868. Esta colecta se ha situado estos últimos años en la diócesis en unos 50.000 euros.

Las cuentas bancarias de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara son IberCaja   ES67 2085 7605 9103 0032 1994; La Caixa   ES80 2106 1810 1930 3546 4037; y Caja Rural   ES33 3081 0300 5902 0407 3872.

 

Cáritas diocesana, Cáritas española

Concluidos su primer cuatrienio como directora diocesana de Cáritas, el obispo ha procedido a un nuevo nombramiento para María José Bustos Garrido como directora de esta institución. María José nació en Madrid hace 69 años. Reside en Cabanillas del Campo desde hace más de dos décadas. Es licenciada en Derecho, asistente social, diplomada en Trabajo Social y máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción. Ha trabajado como jefa de servicio en la Universidad Politécnica de Madrid, amén de profesora y preparadora de oposiciones. Cuenta con una amplia experiencia de cooperación humanitaria internacional.

Cáritas de Sigüenza-Guadalajara forma parte de Cáritas Española, que está integrada por 70 Cáritas Diocesanas, 5.427 Cáritas parroquiales, 2,563 millones personas participantes y acompañadas, 71.437 voluntarios y 5.871 trabajadores. En 2023, Cáritas Española destinó casi 500 millones de euros (486.507.321 euros) a los cuatro principales ejes de actividad: Acción social, Economía solidaria, Cooperación y Emergencias.

A finales de este mes, se harán públicos los datos de los balances de Cáritas Española en 2024. A buen seguro que se habrá producido una significativa subida en los ingresos como consecuencia de la ayuda que desde el primer momento prestó y sigue prestando Cáritas a los damnificados por la DANA de finales de octubre pasado.

 

Lema y objetivos del Día Nacional de Caridad 2025

La frase “Mientras haya personas, hay esperanza” es el lema de la campaña del Día Nacional de Caridad de este año, contextualiza en el Año Jubilar 2025, el año de la esperanza. Mediante este lema, se quiere resaltar que la esperanza habita en cada ser humano, porque todas las personas somos creaturas de Dios y Él nos amó primero.

La esperanza cristiana que es una virtud teologal, es un don, es gracia que recibimos, y toma forma de semillas de fraternidad y de solidaridad en cada persona, que brotan en forma de pequeños gestos y acciones cotidianas que contagian esperanza a los demás.

En este tiempo marcado por los conflictos armados, los discursos apocalípticos y de odio, es necesario reorientar el corazón para tomar conciencia de la novedad profética que nos trae la esperanza: el deseo y la expectativa profunda de bien, de amor y de fraternidad humana.

Y desde este lema e ideas, se propone poner la atención en lo bueno que hay en el mundo, sin dejarnos arrastrar por la tentación de la negatividad y del mal. Es hora de perseverar, confiar, creer y amar.

Y tres son los grandes objetivos de este Día Nacional de Caridad 2025. El primero es tomar conciencia y reflexionar sobre nuestro compromiso cristiano de amor y servicio a los demás, especialmente con las personas más pobres y vulnerables de la sociedad. En segundo lugar, animar la dimensión social y compromiso sociocaritativo de la comunidad cristiana y de las parroquias, promoviendo el trabajo en red con otros grupos, asociaciones y entidades del entorno, y sensibilizar al resto de la comunidad. Y el tercer gran objetivo, dar testimonio de la Esperanza que nos trae la Buena Noticia a la que nos convoca Jesús a través del Evangelio y celebrar la fraternidad que nos une en la misión.

 

 

        


 

□ Fiestas de San Juan y del Corazón de Jesús

El próximo martes, día 24 de junio, es la solemnidad litúrgica de la natividad de san Juan Bautista, el precursor del Señor. Fue fiesta de precepto y por eso continúa teniendo ciertas prerrogativas como la de tener dos formularios, pues al de la solemnidad de esta fecha se añade otro para la misa vespertina de la vigilia. Además, de san Juan Bautista se hace también memoria litúrgica el 29 de agosto para celebrar su martirio.

Algunos de los lugares de la diócesis donde san Juan Bautista es especialmente celebrado son Yebra, Palazuelos, Torremocha del Pinar, Escalera, Sigüenza, Torresaviñán, Alhóndiga, Galve de Sorbe, Quer, … Y hasta quince templos parroquiales tienen como titular a San Juan Bautista, siendo los más notables Atienza, Jadraque, Hita, Milmarcos y Córcoles. Además, el monasterio de monjas benedictinas de Valfermoso de las Monjas, que data de 1186, está dedicado a san Juan Bautista.

Por otro lado. el próximo viernes, día 27 de junio, es la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Es también la jornada mundial de oración por la santificación de los sacerdotes. El Corazón de Cristo es el corazón de la misericordia, la expresión de su amor. No perdamos tampoco el culto, siempre tan fecundo, al Sagrado Corazón de Jesús, a quien la Iglesia le dedica el mes de junio.

La fiesta del Sagrado Corazón cuenta en la ciudad de Guadalajara con dos grandes epicentros: el colegio Sagrado Corazón de los Agustinos Recoletos y la Diputación Provincial.  Distintos lugares de la diócesis como Bujalaro, Sigüenza, Pastrana, Sacedón, Tendilla, Molina de Aragón y El Olivar, entre otros, los celebran especialmente y cuentan, en algunos de ellos, con monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús. Al día siguiente, sábado 28 de junio, celebraremos la memoria obligatoria del Inmaculado Corazón de María.

 

 

Publicado en Nueva Alcarria el 20 de junio de 2025

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

 

La Conferencia Episcopal Española (CEE), ante ya el final del periodo de la declaración de la renta, recuerda cómo emplea sus recursos en el bien común

 

 

 

Queda algo más de más de dos semanas para la presentación de la declaración de la renta. Abierta el pasado 2 de abril, concluye el próximo 30 de julio. Hacer la declaración de la renta es un ejercicio de ciudadanía responsable y de bien; es, por tanto, un deber ético insoslayable. Y bueno será recordarlo aún más en relación a los contribuyentes católicos y a todas las personas que apoyan, más allá de creencias y prácticas religiosas, su labor.

Y ello también, aunque no solo, porque la declaración de la renta está dotada de un sistema mediante el cual se apoya a la financiación de la Iglesia.  Es lo que entendemos por asignación tributaria (marcar la X en el casillero de la Iglesia, lo que supone que el 0,70% del IRPF del contribuyente se destina a la Iglesia). Su importe aproximado supone un cuarto del total de los haberes de que la Iglesia dispone para desarrollar su específica misión evangelizadora y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los españoles y de otros miles y millones de personas necesitadas en todo el mundo.

Como es sabido, a la hora de rellenar en la declaración de la renta la casilla correspondiente a este 0,7% hay tres opciones: en blanco (cuyo destino van directamente al Estado), asignar a la Iglesia y asignar a otros fines de interés social. En cualquier caso, a nadie se le imputan más impuestos elija la fórmula que decida, ni no se le descuentan menos.

 

Memoria económica y de actividades

En este contexto, la Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta la Memoria de Actividades de la Iglesia en España correspondiente a 2023 (téngase en cuenta que la declaración de la renta que ahora hemos de hacer corresponde al año 2024),

Esta memoria es un documento que elabora la Oficina de Transparencia de la CEE para dar cuenta del destino de los 382.437.998 euros que han asignado los contribuyentes a la Iglesia católica marcando la X en la Declaración de la Renta de 2024 (ejercicio fiscal 2023).

Como principales datos recapitulativos, la memoria informa que la Iglesia católica ayuda a cerca de 4 millones de personas al año con su actividad social y asistencial; y que la Iglesia ahorra al Estado 4.600 millones de euros y crea casi 90.000 empleos.

Fiel a su compromiso con estos contribuyentes, y con toda la sociedad, las páginas de la Memoria muestran también el verdadero rostro de la Iglesia dando a conocer su estructura y la actividad que desarrolla en el marco de sus fines propios: anunciar, celebrar y vivir la fe.

Como es habitual, la Memoria se publica con el aval de un proceso de revisión externa, de auditoría, que firma PWC.

 

La Iglesia española en datos

Están registradas 80 asociaciones y movimientos laicales y hay 406.817 laicos asociados territoriales, si bien el número de laicos miembros activos de la Iglesia son varios millones de personas. El número de catequistas asciende a 81.080 y a 36.686 el de profesores de Religión, la inmensa mayoría de ambos también laicos.

En la vida religiosa consagrada, hay en España 32.531 religiosos y religiosas, más del 70% de este total, religiosas. Además, son de clausura o vida consagrada contemplativa, 7.664 monjes y monjas de clausura (cerca de siete mil monjas y el resto, monjes). En todo el mundo, 9.932 misioneros y misioneras son de origen español.

El número de seminaristas en este curso 2024-2025, es de 1.036 (en el curso pasado, se ordenaron 69 nuevos diáconos y 85 nuevos sacerdotes; y la edad de los seminaristas españoles oscila entre los 25 y 31 años). Los diáconos permanentes con 587, 15.285 los sacerdotes diocesanos y 119 los obispos.

La estructura territorial de la Iglesia es a través de diócesis, equivalentes, por decirlo coloquialmente, a las provincias civiles. Las diócesis en agrupan en provincias eclesiásticas (a modo de comunidades autónomas, pero solo de modo descriptivo) y todos los obispos diocesanos, obispos auxiliares y obispos eméritos, constituyen la Conferencia Episcopal Española (CEE). El número de diócesis es de 69 (14 archidiócesis, 55 diócesis), más el arzobispado castrense.

 

El anuncio de la fe

Los sacerdotes dedicaron más de 26.962.740 horas en su labor en las parroquias. A través de la actividad pastoral, se encargan de acompañar a los fieles en los momentos esenciales de su vida. Una labor que se intensifica en el ámbito rural, donde se ubican la mayoría de parroquias de nuestro país (11.437 parroquias rurales).

Los registros en la labor educativa de la Iglesia son estos: 1.498.182 alumnos estudian en los 2.536 centros educativos católicos, que cuentan con 135.311 trabajadores. Estos centros, supone un ahorro de 4.604 millones de euros al Estado. En la asignatura de Religión están inscritos 2.940.793 alumnos. En el curso 2022-23, hay 8.503 universitarios de grado más (122.701 en total) en las 17 universidades de orientación católica, donde estudian el 58% de los alumnos de grado de universidades privadas presenciales.

La Iglesia de España tiene muy amplia presencia en el mundo de las misiones: 9.932 misioneros y 537 familias en misión anuncian la fe en los 1.123 territorios en misión por los cinco continentes. Destaca que el 56% son mujeres y un 57% son consagrados y consagradas. En 2023, el Fondo “Nueva Evangelización” aumentó el número de proyectos financiados, 258 por valor de 2.521.856 euros.

Extraordinaria es también la tarea de la Iglesia en el patrimonio cultural. Además de su finalidad litúrgica, evangelizadora y pastoral, la actividad que genera se cifra en un impacto total en el PIB de España de 22.620 millones de euros. Pertenecen a la Iglesia 3.161 Bienes de Interés Cultural (BIC) y existen 283 museos diocesanos. Las diócesis españolas destinaron, en 2023, 66.773.094 euros a 531 proyectos de construcción, conservación y rehabilitación.

 

La celebración de la fe

En 2023, acudieron regularmente a misa 8.5 millones y se celebraron 9.5 millones de eucaristías en las 22.921 parroquias, 87 catedrales o 639 santuarios. Los sacerdotes, consagrados y consagrados y seglares dedicaron 40.067.061 horas a la actividad celebrativa de la Iglesia.

Los sacramentos han registrado el número de bautizos de 152.426; confirmaciones, 107.153; matrimonios, 33.500; y unciones de enfermos, 26.120

418 celebraciones y fiestas religiosas en España (Semana Santa, romerías, Corpus Christi, etc.) cuentan con la declaración de interés turístico tanto nacional como internacional: 96 Fiestas religiosas de interés turístico nacional (Semana Santa de Ponferrada, Granada, Almería…); y 46 fiestas religiosas de interés turístico internacional: (Semana Santa de Cieza, Valladolid, Zamora, Romería del Rocío…)  El mundo cofrade cuenta con 14.383 entidades religiosas católicas y 5.020 cofradías. con más de un millón de miembros cofrades.

 

La vivencia y testimonio de la fe

La Iglesia lidera iniciativas en áreas clave como la promoción del empleo, la defensa de la vida y la familia, y el apoyo a mujeres en situación de exclusión. En 2023, la Iglesia Católica gestionó 646 centros para la promoción de la mujer y el apoyo a víctimas de violencia, brindando asistencia a más de 38.000 beneficiarias.    Además, más de 2.800 programas ayudaron a personas en riesgo de exclusión, incluyendo el acompañamiento espiritual y humano a través de 96 casas de acogida.

Con 874 capellanes y 18.581 voluntarios activos, la pastoral de la salud atendió a 98.447 pacientes en hospitales y 65.516 en domicilios cada mes. En el ámbito penitenciario, la Iglesia gestionó 1.064 programas que beneficiaron a más de 10.000 personas, fomentando su reintegración social y económica. En esta línea, la red de 230 centros dedicados a la defensa de la vida y la familia atendió a cerca de 85.000 beneficiarios, ofreciendo apoyo integral a madres en situaciones vulnerables, familias en crisis y menores en riesgo.

En materia de inmigración, la Iglesia Católica en España sigue siendo un apoyo esencial para las personas en situación de vulnerabilidad. Durante 2023, se atendieron a más de 120.000 personas en 132 centros dedicados a la acogida y acompañamiento de migrantes y refugiados. Estos espacios brindaron servicios clave como orientación social, acceso al mercado laboral y vivienda, asistencia jurídica, y acompañamiento en los centros de internamiento para extranjeros.

 

 


□ 10 razones para marcar la X de la Iglesia

(1) Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia ya que no supone trámites engorrosos, basta con marcar una X en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada; de lo contrario, modificarlo es muy sencillo.

(2) No te costará nada, porque no te van a cobrar más por la declaración al marcarla ni te van a devolver menos.

(3) Demuestra el compromiso con la Iglesia y a la actividad que realiza.

(4) Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad de dinero.

(5)  Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia. El perfil de las personas que marcan la ‘X’ de la Iglesia es muy diverso.

(6) Marcando la X se ayuda a sostener a la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantenimiento del clero, anuncio del evangelio, vivencia de la fe y una inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.

(7) Supone decir “sí” a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática.

(8) Es una decisión libre y democrática que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.

(9) Es el dinero mejor invertido, como demuestra la anual Memoria Anual de Actividades de la Iglesia.

 (10) Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados.

 

 

Publicado en Nueva Alcarria el 13 de junio de 2025

Por Javier Bravo

(Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social)

 

 

 

Os traigo a este pequeño espacio de evangelizar en redes sociales un nuevo proyecto o, mejor dicho, una gran actualización.

¿Casualidad o causalidad? Después de más de 30 años, la Santa Sede da un paso histórico hacia la modernidad: su sitio web oficial ha sido completamente rediseñado por primera vez desde los años 90. ¡Y ya está disponible para todos en vatican.va! 🙌 Todo ello apenas dos semanas tras la llegada de León XIV al Pontificado.

El nuevo portal digital presenta una imagen fresca y cercana, encabezada por una fotografía del Papa León XIV saludando, sobre un fondo azul claro que transmite serenidad, esperanza y renovación. Pero el cambio va más allá de lo visual. El nuevo botón central “Magisterium” facilita el acceso a homilías, discursos, mensajes y todo el contenido esencial del Papa y del Vaticano, ahora más claro y accesible que nunca.

Además, peregrinos y fieles pueden solicitar boletos para audiencias o celebraciones litúrgicas de forma rápida y sencilla gracias a formularios digitales integrados.

Esta transformación digital marca una nueva etapa de cercanía, apertura y diálogo con el mundo. Desde el corazón de Roma hasta los rincones más lejanos, el mensaje del Evangelio ahora resuena con más fuerza y claridad.

La web vaticana puede verse en versión para PC, Tablet y telefonía móvil con sistemas Android y Apple.

La web sigue en proceso de actualización. Te invito a entrar y explorar www.vatican.va

Además, os dejo también aquí los principales enlaces vaticanos: Vatican News- Radio Vaticana (https://www.vaticannews.va/es.html) y la web de L'Osservatore Romano (https://www.osservatoreromano.va/es.html). Y para más curiosos también muy interesantes: Estado de la Ciudad del Vaticano (https://www.vaticanstate.va/es/) y Basílicas y Capillas Pontificias (https://www.vatican.va/content/basilicas/es.html)

Seguramente sean de vuestro interés. Hasta una próxima ocasión.

 

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps