Por quinto año consecutivo, la Parroquia Beata María de Jesús expone la representación artística y plástica de la pasión, muerte y resurrección del Señor.

De la misma manera que en Navidad por medio del Belén nos podemos adentrar en el nacimiento de Jesús, por medio de esta representación de Jerusalén el visitante puede ser testigo de los misterios que en Semana Santa y Pascua celebramos.

Desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta el encuentro del Señor con los discípulos de Emaús, el visitante podrá ir comprendiendo cada una de las escenas de esta representación. Ayudado por un audiovisual  podremos comprender mejor la entrega de Jesús por amor al ser humano. Porque la donación, la muerte de Cristo en cruz, es vida para nosotros.

Esta nueva edición quiere ser una catequesis para crecer en la fe, en el seguimiento del Señor y para mostrar el inmenso amor del Maestro por toda la humanidad.

Se podrá visitar en el interior del templo parroquial (Avd. Pedro Sanz Vázquez, 27) desde el 19 de marzo hasta mediados del mes de abril, antes y después de las celebraciones. Para otros horarios o para concertar visitas es necesario solicitarlo al párroco.

 

 

 

 

 

 

 

 

IV MIÉRCOLES DE CUARESMA

 

Texto evangélico

“Jesús les dijo: «Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo». Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no solo quebrantaba el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios. Jesús tomó la palabra y les dijo: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace este, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que esta, para vuestro asombro” (Jn 5, 17-20).

 

 

Paso de Pasión: El Señor coronado de espinas

Los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron por encima un manto color púrpura; y, acercándose a él, le decían: «¡Salve, rey de los judíos!». Y le daban bofetadas. Pilato salió otra vez afuera y les dijo: «Mirad, os lo saco afuera para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa». Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: «He aquí al hombre»” (Jn 19, 2-5).

 

Consideración

Ante la imagen de Jesús coronado de espinas, sorprende la lectura de la parábola del bosque, en la que los árboles quisieron elegir a uno de ellos como rey. Le ofrecieron la corona al olivo, a la higuera y a la vid, pero rehusaron; sin embargo, la zarza aceptó: “Todos los árboles dijeron a la zarza: "Ven tú, reina sobre nosotros." La zarza respondió a los árboles: "Si con sinceridad venís a ungirme a mí para reinar sobre vosotros, llegad y cobijaos a mi sombra” (Jue 9, 14-15).

Ahora sobre la cabeza del Nazareno, a quien Pilato proclama rey de los judíos, aparece la corona de espinas, que se convierte en burla de todos los honores de los hombres.

Los abrojos que han invadido el jardín del paraíso por la desobediencia de Adán; la zarza que entrega el cordero a Abraham; la zarza ardiente que desvela el nombre de Dios a Moisés, aparecen sobre la sien del Señor y gracias a su obediencia, quienes miramos al Coronado de Espinas nos sentiremos liberados de nuestras espinas, transformadas en frutos de redención.

 

 

Pregunta

¿Cómo interpretas lo que te produce dolor: como adversidad, o como posibilidad de asociarte a la Pasión del Señor?

 

El obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, ha firmado en la sede del obispado en Guadalajara, junto al presidente regional, Emiliano García Page, y al presidente de la institución provincial, José Luis Vega, unos protocolos de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Sigüenza y Molina de Aragón, para la realización de obras de mantenimiento en la catedral de Sigüenza, la iglesia de San Gil de Molina de Aragón, la rehabilitación del patrimonio religioso y el mantenimiento de los museos diocesanos de la provincia.

Al acto han asistido además el vicario general, Agustín Bugeda, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, delegado de la JCCM en Guadalajara, Eusebio Robles, la alcaldesa de Sigüenza, Mª Jesús Merino, el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, así como la viceconsejera de Cultura, Juventud y Deportes, Ana Muñoz, y el delegado de la JCCM en Molina de Aragón, José Antonio Herranz. También han participado el delegado Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, el delegado diocesano de patrimonio, Miguel Ángel Ortega, el ecónomo diocesano, Miguel Angel Calvo, el deán de la Catedral de Sigüenza, Jesús de las Heras y los párrocos de Molina de Aragón, Raúl Pérez y Sergio Ribalda.

Según el acuerdo entre las instituciones la Junta aportará 45.000 euros a la restauración del retablo de la iglesia de San Gil de Molina y la diputación 150.000 euros a la rehabilitación del templo. La institución provincial, además, colaborará con el obispado con 400.000 euros para obras en templos parroquiales y 200.000 en bienes muebles. El obispado aportará la misma cantidad para estos conceptos. Finalmente la diputación aportará 75.000 euros para el mantenimiento de los museos que ostenta la diócesis en Sigüenza, Pastrana, Atienza y Mondéjar,  y para el futuro museo arciprestal de Molina de Aragón.

También la catedral diocesana será objeto de ayudas de la diputación provincial, mediante un plan director para rehabilitación de las cubiertas mediante una ayuda anual de 300.000 euros durante cinco años. 

El obispo ha destacados la disponibilidad de las distintas instituciones y el compromiso con el legado religiosos y el vasto patrimonio que la diócesis conserva y protege, agradeciendo las ayudas recibidas. También el presidente de la Junta y el de la diputación han manifestado su decisión de seguir apostando por el arte y la cultura mediante la colaboración con el obispado que, con la ayuda de los habitantes de cada pueblo y parroquia, mantienen el patrimonio mueble e inmueble, que es un legado de la fe de generaciones anteriores.

 

 

 

 

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

 

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps