Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

Mientras continúa celebraciones festivas en honor de la Virgen María, este domingo, día 14 de septiembre, es también del Cristo y de la Santa Cruz

 

 

 

 

 

Pasado mañana es domingo 14 de septiembre de 2025.Correspondería el domingo vigésimo cuarto del tiempo litúrgico ordinario, pero, al ser día 14 de septiembre, prevalece la festividad de este día: la Exaltación de la Santa Cruz, como luego abundaremos en relación con nuestra diócesis.

Antes, indicar que el 14 de septiembre de 1955, en Chicago (USA), nació Robert Francis Prevost, el actual Papa León XIV, quien, de este modo, cumple 70 años de edad. Es su primer cumpleaños como romano pontífice.

 

Fiestas de la Cruz y del Cristo en la diócesis

El domingo 14 de septiembre, es, como quedó señalado antes , o, en algunos lugares, ya ha sido, en celebración anticipada, la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el popular Cristo en distintos puntos de la geografía diocesana como Atienza, Ablanque, Pardos, Monasterio, Almoguera, Laranueva, Algorra, Balconete, Chiloeches, Cifuentes, Jadraque, Valdenuño Fernández, Loranca de Tajuña, Trijueque, Mondéjar, Quer,  Hontanares, Alustante, Villanueva de Alcorón,  Buenafuente del Sistal, Ciruelos del Pinar, Malaguilla, Cogolludo y Argecilla.

Cada uno de ellos cuenta con distintas y hermosas advocaciones sobre Cristo y su Cruz, como la Esperanza, el Perdón (Atienza), el Consuelo (Ablanque), las Injurias (Almoguera), la Misericordia (Cifuentes, Quer), de la Fuente o de la Vera Cruz (Algora), el Agua (Argecilla), el Calvario (Mondéjar), la Cruz a cuestas (Jadraque), la Salud (Chiloeches y Buenafuente del Sistal), la Nave (Valdenuño Fernández), la Luz (Hontanares), el Amor y de la Caridad (Malaguilla), el Yacente (Trijueque). Algunas de estas advocaciones han sido retomadas con nuevos estatutos para su cofradía del siglo XVI, como es el caso del Cristo de las Lluvias de Alustante.

Molina de Aragón también celebra la Santa Cruz, aunque lo hace no el 14 de septiembre, sino el 1 de septiembre. Cristo de las Victorias es la advocación patronal molinesa, patronazgo sobre la ciudad que comparte con a la Virgen del Carmen (16 de julio), amén de la gran singularidad y fiesta de la Inmaculada (8 de diciembre).   

El 14 de septiembre es también la fiesta de Buenafuente del Sistal. Son las fiestas del Cristo de la Salud y del Día de la Amistad de la Asociación de Amigos y de la Fundación Buenafuente del Sistal. Los actos comienzan en la tarde del sábado 13, con una actuación musical, entrega de la Cruz de Buenafuente a tres personas y la eucaristía, que preside el obispo diocesano.

 

 

En fechas anteriores

La fiesta de la Cruz y de Cristo crucificado es también muy festiva y celebrada en Marchamalo, el primer sábado de mayo, con el Cristo de la Esperanza o el Gallardo; y en Cabanillas del Campo, si bien, en este lugar, con el Cristo de la Expiración.  lo es el 3 de mayo, fiesta llamada de la Cruz de mayo, la antigua fiesta litúrgica de la invención de la Santa Cruz. Marchamalo y Cabanillas del Campo son, respectivamente, la sexta y quinta localidad más poblada de la diócesis.

Y en honor del Señor y de su Santísima Madre es una de las romerías más antiguas de la diócesis. Desde el siglo XVI, el primer sábado de septiembre, es la romería a Su Majestad el Altísimo Señor del Alto Rey, en las estribaciones de este pico de 1.852 metros de altura. El título con que esta romería venera a la Virgen es de Nuestra Señora de los Ángeles. Siete pueblos de la sierra norte peregrinan al lugar: Albendiego, Aldeanueva de Atienza, El Ordial, Bustares, Las Navas de Jadraque, Prádena de Atienza y Gascueña.

 

Liturgia de la Palabra de Dios para esta fiesta

La serpiente de bronce no tenía en sí misma ningún poder curativo, era solo un signo de que Dios quería salvar a su pueblo (1ª lectura). El salmo responsorial nos invita a no olvidar que Dios siempre quiere salvarnos.  Y que lo hace precisamente mediante su cruz redentora.

Jesús recuerda la escena de la serpiente de bronce y su significado, dándole un nuevo y definitivo sentido, asociándolo a su sacrificio en la cruz, a su muerte salvadora (Evangelio). La cruz culminó su kénosis (su entrega voluntaria y total) cuando, para ser como nosotros y por nosotros, se despojó de su condición divina y se hizo esclavo (2º lectura).

Mirar la cruz es mirar el amor de Dios al mundo. Por eso, el árbol vivificador de la cruz será el signo de nuestra victoria con Jesucristo. La cruz es, en efecto, la maestra de la vida, la fuente de la sabiduría verdadera, el manantial de la gracia.

 La cruz es la gran escuela del amor y la sabiduría de un Dios clavado y abierto: "Pero, ¿cómo, clavado, enseñas tanto? / Debe ser que siempre estás abierto, / ¡Oh Cristo, oh ciencia eterna, oh libro santo!", escribió el gran Lope de Vega.  

 

Domingo de la octava de la Natividad de María

Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en Humanes, Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectivamente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral de Dulzura.

Este año, el domingo de la octava de la fiesta de la Natividad de la Virgen es el día 14 de septiembre.

 

Virgen de la Salud de Barbatona

 En el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona el viernes día 5 de septiembre, comenzó el Novenario, con convocatorias a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde. La fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona, como es tradicional, es el domingo siguiente a la fiesta de la Natividad de María (8 de septiembre). Esto es, la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona es el domingo 14 de septiembre.

La fiesta en Barbatona del domingo 14 de septiembre cuenta con tres misas: a las 10:30, las 12:30 y las 18:30 horas, La misa de las 12:30 horas es presidida por el obispo diocesano. Una vez concluida esta eucaristía, será la procesión con la tan venerada imagen mariana.

“Santa María, Madre de la Iglesia” será el lema y la intención orante por el nuevo Papa León XIV, por la unidad, comunión y misión en corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia y por el Año Jubilar.

Los cultos de septiembre en honor a la Virgen de la Salud contarán también, como es tradicional, con la celebración especial de la octava de la fiesta, que será el domingo 21 de septiembre, con misa a las 13:15 horas.

 

 

Virgen de la Soledad y de los Dolores

Y el lunes 15 de septiembre, mañana, fiesta de la Virgen de los Dolores, esta advocación mariana será especialmente celebrada, en distintas fechas, en Azuqueca de Henares y en El Cubillo de Uceda, con la fiesta de la Virgen de la Soledad; y en Yunquera de Henares, con la Virgen de la Granja.

La Virgen de los Dolores es también la patrona de Hinojosa; y, junto al Cristo –ambas con celebración fecha anticipada en agosto, y Pentecostés con la Caballada y en su fecha litúrgica propia-, la fiesta asimismo de Atienza.

 

 Otras fiestas celebradas antes y todavía pendientes

Antes, en los pasados días ha habido varias fiestas en distintos pueblos de la diócesis como Escariche en torno a la Virgen de las Angustias;  Sienes, con santa Eulalia;  Atanzón, Torre del Burgo, Fuentelaencina y  Fuentes de la Alcarria en honor de san Agustín; Valdelcubo con la Virgen de la Zarza; Torrecuadradilla, en honor de la Virgen de la Salud; en Paredes de Sigüenza, por san Julián y la Virgen del Sagrario; en Cincovillas en honor de la Virgen de la Soledad; en Maranchón, en el honor de la Virgen de los Olmos; en El Recuenco, la Virgen de Bienvenida; en Sacedón en honor de la Cara de Dios y la Virgen del Socorro; y en otros muchos lugares de nuestra tierra, además del gran ciclo festivo, ya pasado, en torno a los días 15 (la Asunción de la Virgen María) y 16  de agosto (San Roque).

Con todo, tras el 15 de septiembre, Virgen de los Dolores, todavía habrá próximas nuevas citas pendientes con la piedad popular en honor a María, como el 24 de septiembre, la Virgen de las Mercedes, fiesta, por ejemplo, en Abánades y Malacuera. Y, sobre todo, el 7 de octubre (o el domingo o el domingo después) con la Virgen del Rosario. Es fiesta en Anguita, Saúca, Alovera, Clares, Rienda, Condemios de Abajo, Torremocha del Pinar, Yélamos de Abajo, Carabias, Ocentejo, Traid, Robledo de Corpes, Alcolea del Pinar, Adobes, Tomellosa de Tajuña, Horche, Cantalojas, Ledanca, Puebla de Beleña, Palazuelos, Setiles, Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, Almadrones, Barriopedro, Castilblanco de Henares, Trijueque, Zorita de los Canes, Málaga del Fresno, Torrejón del Rey, Semillas, El Sotillo, Moranchel, Ciruelos del Pinar o en "San Vicente" de Sigüenza.

 

Publicado en Nueva Alcarria el 12 de septiembre de 2025

Por Jesús Montejano

(Delegación de Piedad Popular, Cofrafías y Hermandandes)

 

 

 

Comenzamos el curso pastoral programando y convocando a los diferentes actos que promueven las diferentes delegaciones diocesanas.

Esta Delegación de Piedad Popular, Cofradías y Hermandades convoca al ya VIII ENCUENTRO DIOCESANO DE COFRADIAS Y HERMANDADES de nuestra diócesis.

Este año tendrá lugar en la población de Cifuentes, y se desarrollará el primer sábado de octubre, día 4. En próximos días daremos más información sobre la Jornada.

Esta Jornada se ha ido consolidando a lo largo de los años, con gran afluencia de cofradías de todos los rincones de nuestra diócesis y gran aceptación por parte de los participantes.

Este año nos recibe la Hermandad de la Santa Vera Cruz de la parroquia de El Salvador de Cifuentes. El Santo Cristo de la Misericordia es la imagen del cartel de esta Jornada.

La Cruz de Cristo es la señal de los cristianos. Hemos sido redimidos por la muerte en cruz de Nuestro Señor Jesucristo. El crucificado es el estandarte al que dirigimos nuestras miradas en momentos de dolor y sufrimiento. Pero la Cruz hace referencia necesariamente al acontecimiento de la Resurrección: la cruz y el sepulcro vacío, la Muerte y la Resurrección de Cristo son inseparables en la narración evangélica y en el designio salvífico de Dios. En la fe cristiana, la Cruz es expresión de triunfo sobre el poder de las tinieblas y por eso se adorna y se convierte en signo de bendición, tanto cuanto se traza sobre uno mismo, como cuando se traza sobre otras personas u objetos. (Cfr. Directorio sobre la Piedad Popular y Liturgia, 128).

 

 

 

 

Testimonio de Héctor Hidalgo

 

 

 

 

“Desde allí veía toda la plaza cubierta del verde de las camisetas de todos los españoles allí convocados. ¡Fue un momento increíble!”


Mi nombre es Héctor Hidalgo Moratilla, tengo 16 años. Vivo de forma especial mi fe en la Parroquia del Santísimo Sacramento de Guadalajara, donde recibí mi primera comunión y, hace dos años, la confirmación. En ella continúo mi camino de fe formando parte de uno de los grupos de vida.

En 2023 tuve la suerte de poder participar en la JMJ de Lisboa. Esta fue una experiencia que viví con mi familia y en ella pude descubrirme más a mí mismo. Verme rodeado de tantos jóvenes que comparten mi misma fe y el amor a Jesús fue emocionante. También pude ver al Papa, pero sobre todo sentí una unión muy fuerte con Dios. En el momento en el que el Papa Francisco nos convocó a todos los jóvenes para peregrinar a Roma en 2025, pensé en poder participar. No quería dejar pasar esta vivencia que tanto me marcó en Lisboa. Cuando la Delegación de Juventud sacó las plazas para apuntarse, no dudé en hacerlo, y desde ese momento he estado esperando con muchas ganas que llegara el mes de julio, ya que me esperaba que la experiencia fuese igual o mejor que la vivida en Lisboa.

Durante el Jubileo en Roma he podido vivir grandes momentos, pero el que más me marcó fue el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro, la tarde del viernes 1 de agosto. En él pudimos disfrutar de varios testimonios muy especiales, de música en directo, y el momento más importante fue la eucaristía, que tuve la suerte de poder vivir en la zona más cercana al altar. Desde allí veía toda la plaza cubierta del verde de las camisetas de todos los españoles allí convocados. ¡Fue un momento increíble!

Otra de las experiencias que siento que Dios me regaló fue poder estar presente en el encuentro del sábado 2 de agosto en Tor Vergata, donde vimos al Papa y vivimos la vigilia presidida por él. Este fue un momento muy conmovedor, de reflexión y de entrega. Una de las frases que dijo el Papa y con la que me quedo es: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad allí donde estén. No se conformen con menos”, donde anima a los jóvenes a buscar la santidad.

De este encuentro me llevo nuevas amistades, momentos únicos que he tenido la suerte de compartir con un gran grupo de amigos y, sobre todo, una mayor confianza y unión con Dios.

Desde mi experiencia, os animo a todos a darle una oportunidad a este tipo de encuentros o actividades tan significativas, y sobre todo, a dejaros tocar por Dios y confiar en Él, pues tiene un plan pensado para cada uno de nosotros, y estoy seguro de que nunca nos va a defraudar

Por Jesús de las Heras Muela

(Periodista y sacerdote. Deán de la catedral de Sigüenza)

 

 

El lunes 8 de septiembre es la Natividad de María, quizás el día del año con mayor número de poblaciones de la provincia y diócesis en fiesta propia en honor de María

 

 

 

 

 

La Iglesia en general y muy en particular también nuestra diócesis se prepara para la gran cita del día 8 de septiembre, este año lunes, festividad litúrgica de la Natividad de María. Fiesta que, además, tiene domingo de la octava y otras manifestaciones.

 

Distintas fiestas el 8 de septiembre en España

Son numerosísimas las ciudades, pueblos y lugares de España, en los que tienen lugar fiestas en honor de María, bajo distintos títulos, el 8 de septiembre (en capitales de provincia como Albacete con la Virgen de los Llanos; Salamanca con la Virgen de la Vega; Guadalajara con la Virgen de la Antigua; Huelva con la Virgen de la Cinta; Murcia y Córdoba, las dos, con la Virgen de la Fuensanta; Segovia con la Virgen de la Fuencisla;  Valladolid con la Virgen de San Lorenzo; en Gran Canaria con la Virgen del Pino; en Zamora con la Virgen de la Concha).

El 8 de septiembre es también fiesta en Andorra con Nuestra Señora de Meritxell; en Tarancón con la Virgen de Rianzares; en la Rioja, con la Virgen de Valvanera; en Antequera con Nuestra Señora de los Remedios; en Puerto de Santa María con la Virgen de los Milagros; en Chipiona con la Virgen de Regla; en Melilla con Santa María de la Victoria; en Toro con la Virgen del Canto; y en un largo etcétera de localidades.

Y también en torno al 8 de septiembre, Natividad de María, son las fiestas de la Virgen de Covadonga en Asturias y de Guadalupe en Extremadura, estas dos últimas advocaciones entre las más populares y visitadas de la piedad popular en España.

 

En numerosos pueblos de la diócesis

El lunes 8 de septiembre será la fiesta en Tamajón, con los Enebrales; Alhóndiga con la Virgen del Saz; Illana con la Virgen del Socorro; Berninches con Nuestra Señora del Collado; Arbancón, Peñalver y Tendilla con la Salceda; El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; Chillarón del Rey con Nuestra Señora de los Huertos; Espinosa de Henares con Nuestra Señora de las Gracias; Campillo de Dueñas con la Virgen de la Antigua; Tortuera y Pareja con la Virgen de los Remedios; Hontoba con la Virgen de los Llanos; Hita con la Virgen de la Cuesta; Alovera y Mandayona con la Virgen de la Paz; Torija con la Virgen del Amparo; en Razbona con la Virgen del Viso; en Riba de Saelices con la Virgen de Armallak; en Almonacid de Zorita con la Virgen de la Luz; en Yebra y en Horche con la Virgen de la Soledad; o en Romanones, Alustante, Tomellosa y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad de María.

También es la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares. Y, por supuesto, el 8 de septiembre es la fiesta de la ciudad de Guadalajara, bajo el título de la Antigua. 

Antes, en el primer domingo de septiembre, pasado mañana, 7 de septiembre, El Casar, la tercera o cuarta localidad diocesana más poblada, junto a Alovera, con más de trece mil habitantes, celebra a su patrona, la Virgen de la Antigua. También celebraba su fiesta mariana en el primer domingo de septiembre Torrebeleña, en honor a la Virgen del Cerro

        

Virgen de la Antigua de Guadalajara

Las misas de la fiesta de la Virgen de la Antigua, en la iglesia de san Francisco (El Fuerte) de Guadalajara del lunes 8 de septiembre serán a 8, 9:30, 12 horas (ésta presidida por el obispo diocesano) y a las 18:30 horas (ésta ya en la concatedral)

La procesión de la Virgen de la Antigua por las calles de Guadalajara y hasta el santuario comenzará a las 20 horas. Este es recorrido procesional: plaza de Santa María, Ramón y Cajal, plaza de Bejanque, la Carrera, calle Mayor, plaza Mayor, Doctor Mayoral y plaza Virgen de la Antigua. En la puerta del santuario, recibirá el homenaje de Guadalajara y las ofrendas de productos de la provincia

La misa de las 8 horas será la llamada Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta eucaristía por el Papa Paulo V, en los albores del siglo XVII (1610).

Los cultos a la Virgen de la Antigua comenzaron el viernes 29 de agosto, tras una eucaristía a las 20 horas, con el traslado procesional de la imagen de la Virgen de la Antigua hasta la iglesia parroquial de Santa de la Fuente la Mayor, la concatedral de Guadalajara.

Y al día siguiente, sábado 30 de agosto y hasta el domingo 7 de septiembre, a las 19:30 horas, en la concatedral de Guadalajara se desarrolla la novena en honor de la patrona de la capital provincial, la Virgen de la Antigua.

 

 

Contexto jubilar y actos especiales

«María, peregrina de esperanza» es el lema del novenario y fiesta de la Virgen de la Antigua. El lema se inserta dentro del Año Jubilar 2025, dedicado a la esperanza. Como es habitual, en las predicaciones y animación pastoral, litúrgica y religiosa de cada día de la novena, van oficiando los sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad, y este año también la cofradía y otro día la Delegación diocesana de Juventud.

El programa de actos de los cultos en honor de la Virgen de la Antigua, patrona de Guadalajara, incluye todos los años otros tres actos especiales: el sábado de septiembre, a las 22 horas, habría vigilia de oración de adoración nocturna; y el domingo 7, dos más: 18 horas, ofrenda floral, y 21 horas, vigilia de oración de jóvenes.

 

Otros cultos posteriores

Otros cultos a la Virgen de la Antigua, ya en su santuario, serán el martes 9, a las 12:30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos difuntos de la Cofradía; y el domingo 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 95 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua.  Después será el tradicional Paso de los niños por el manto de la Virgen.

Además, el 28 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario también (igualmente, el 95) de la declaración a la Virgen de la Antigua como alcaldesa perpetua y honoraria de Guadalajara.

Con anterioridad fue la declaración oficial del patronazgo de la Virgen de la Antigua de la ciudad de Guadalajara. Se produjo en el año 1883. Se celebra el 21 de diciembre.

Además, el santuario y cofradía de la Virgen de la Antigua ya anuncian que el 2 de febrero de 2026, lunes, fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el templo y de la purificación de Nuestra Señora (la popular fiesta de la Candelaria), a las 19 horas, habrá procesión con la imagen primitiva de Nuestra Señora Virgen de la Antigua (Divina Enfermera) por la plaza de la Virgen de la Antigua y, seguidamente, misa, bendición de los niños y madres y paso por el manto

 

Domingo de la octava de la Natividad de María

Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en Humanes, Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectivamente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral de Dulzura.

Este año, el domingo de la octava de la fiesta de la Natividad de la Virgen es el día 14 de septiembre.

 

 

Publicado en Nueva Alcarria el 5 de septiembre de 2025

Por Ángel Moreno

(de Buenafuente)

 

 

Querido amigo:

 

Como recordarás, los días 13 y 14 de septiembre celebraremos “el Día de los Amigos de Buenafuente”. Según el horario de otros años, a las 5:30 nos uniremos a la ofrenda musical que, generosamente, realizan Clara Corral Martínez (voz) y Cristina Pérez-Lozao Rüter (órgano), quienes interpretarán arias de oratorios y otras piezas sacras para voz y órgano. 

Posteriormente, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro obispo, Mons. D. Julián, con la presencia de Mons. D. Atilano.

Este año se entregará la Cruz de Buenafuente a Jesús de Juan, por su labor en la página web; a Virginia Cagigal, por su trabajo con el coro de niños y jóvenes; y a Rober Mendy y a Kleofás Gaspar Mosha, trabajadores en Buenafuente.

Después del concierto y de la Eucaristía, compartiremos un ágape fraterno en la plaza. Terminaremos la jornada con la oración de Completas.

El día 14 celebraremos la Solemnidad de la Exaltación de la Cruz. La Eucaristía se acompañará con la interpretación de la Misa de la Cruz, compuesta por Ignacio Yepes. Recordaremos especialmente a los amigos difuntos que, a lo largo de más de cincuenta años, han sido un valioso respaldo para El Sistal.

Con esta carta os invitamos a participar en los diferentes actos. Quienes tengáis intención de pernoctar, por favor, comunicadlo al Monasterio (Tfno. 949 83 50 32) o a la Casa de Acogida (Tfno. 609 42 35 21).

 

Con el deseo de saludaros personalmente, recibid un fuerte abrazo.

 

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps