"/El consejo de dirección del Sínodo se reunió en la tarde del miércoles 2 de septiembre, para reflexionar sobre el futuro del Sínodo en este tiempo de pandemia. Los consejeros, tras una breve oración, fueron dando opiniones diversas sobre cómo afrontar el futuro próximo del camino sinodal, dada la incertidumbre que el Covid-19 está causando en todos los ámbitos, también en el pastoral.

La opinión mayoritaria es que la llama encendida en la diócesis por este acontecimiento eclesial no se debe apagar pero esforzándonos por no dejar, por culpa de la crisis sanitaria, a nadie sin la posibilidad de avanzar al ritmo más idóneo. Por eso se pensó en aprovechar este tiempo para reflexionar más sobre la sinodalidad hasta que, en un clima seguro, se puedan continuar los trabajos de los grupos sinodales, siendo conscientes de la excepcionalidad del momento.

No obstante los trabajos continúan y la comisión encargada de preparar el próximo cuaderno de trabajo presentó el Cuaderno 1, que lleva por título Llamados: mirada hacia dentro. Consta de cinco temas: los fundamentos de la fe; la vocación; la comunión, la coherencia de vida y la espiritualidad. Lo han preparado un grupo compuesto por el sacerdote Jesús de las Heras, las seglares Cristina Aguilar y Sagrario Ortega y el hermano Ignacio de los Hermanos de la Sagrada Familia.

 

Una de las variaciones más llamativas que ha traído el confinamiento sanitario es el cambio de fechas para las celebraciones de primera comunión. A ello se suma la imperiosidad de hacer ceremonias de acortada asistencia.

Anulado casi todo junio, las parroquias despliegan el calendario ante las familias para fijar fechas nuevas, que se van eligiendo entre la primera parte del verano y los meses de septiembre y octubre por lo que atañe a las parroquias mayores.

Un ejemplo en Guadalajara es la del Santísimo Sacramento, que ha empezado el último fin de semana de junio, sábado y domingo, con varias ceremonias de primeras comuniones en grupos de cuatro niños.

En semanas siguientes habrá otras celebraciones semejantes y algunas más en el mes de septiembre.

Además, hay niños y niñas que han elegido, este año más que en otros, el pueblo de la familia para celebrarlo. Por lo general, parroquias y familias han consensuado el tramo de septiembre y octubre.

Respondiendo a consultas de varios párrocos, el vicario general de la diócesis, Agustín Bugeda, ha distribuido una nota con las indicaciones principales sobre la celebración religiosa de las fiestas patronales. Partiendo del hecho de la suspensión de las fiestas civiles en la mayoría de las localidades, el vicario general recuerda que sigue vigente lo establecido sobre la celebración de actos de culto, medidas que pueden ser cambiadas según la evolución de la pandemia y la actualización de la normativa civil. En tal sentido, la Vicaría General está al tanto de cuanto pueda decir la Junta de Comunidades al respecto.

Así, por el presente pueden celebrarse las misas patronales y otros cultos dentro de los templos siempre que se respeten las normas sobre distancias e higiene. Por el contrario, se evitará que los fieles toquen las imágenes, relicarios y otro tipo de objetos de devoción. Y sobre las procesiones y otros actos en el exterior, la preferencia es evitarlas por la acumulación de fieles que concurran, pero las autoridades sanitarias y las municipales podrían otorgar una autorización para tenerlas mediando los escritos previos correspondientes.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps