El domingo 27 de diciembre se celebra la Jornada de la Sagrada Familia, que promueve la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida. Este año el lema es: “Familia, hogar de la misericordia”.
El domingo 27 de diciembre se celebra la Jornada de la Sagrada Familia, que promueve la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida. Este año el lema es: “Familia, hogar de la misericordia”.
“Practica la justicia. Deja tu huella”. Esta es la propuesta que lanza Cáritas en su campaña institucional para este tiempo de Navidad, con la que nos invita a practicar la justicia en nuestro día a día, a velar y hacer posibles los derechos fundamentales de todas las personas para erradicar la pobreza en el mundo
Cáritas nos convoca esta Navidad 2015 a tomar conciencia de que la práctica de la justicia es una responsabilidad que nos compete a todos y que implica un compromiso activo de cada uno con la defensa de los derechos propios y ajenos, y un trabajo personal y diario para hacerlos posible, para todos, desde el lugar que cada uno ocupamos en la sociedad.
Por esa razón, la campaña de Navidad de Cáritas plantea también una invitación a preguntarnos sobre qué tipo de huella queremos dejar cada uno en nuestro entorno, en la realidad que nos toca vivir.
Es posible dejar huella si, como se recuerda desde Cáritas, nos atrevemos “a abrir bien los ojos y a mirar la realidad con perspectiva, con conciencia, con valentía”. Es necesario que nos dejemos interpelar por quienes, cerca de nosotros y en otros lugares del mundo, viven en situación de exclusión y pobreza, de precariedad material y humana. La Navidad es el momento idóneo para no seguir pasando de largo, para hacer gestos concretos, compartir nuestros bienes y nuestro tiempo, y para cambiar nuestros hábitos de vida para que sean más sostenibles con el planeta.
No hay necesidad de que vivamos el tiempo de la Navidad arrastrados por el consumo compulsivo. Es posible regalar encuentro, celebración, tiempo y alegría. La campaña de Cáritas plantea que dediquemos tiempo para el silencio, para cultivar la interioridad, para escuchar el Espíritu que habita en nosotros, para no perder de vista el sentido de nuestra vida, de lo que nos hace realmente felices y puede hacer feliz a otros.
“Deja tu huella de justicia al hacer tus compras, al organizar tu ocio, al gestionar tus bienes. La economía social te ofrece alternativas más justas y solidarias. Busca información”, nos propone la campaña de Cáritas para esta Navidad.
Basados en los principios y criterios de la doctrina social de la Iglesia, Cáritas nos señala los seis puntos de partida de la Campaña, que están expresados, además, en la instrucción pastoral “Iglesia, servidora de los pobres” aprobada por la Conferencia Episcopal en su Asamblea Plenaria del pasado mes de abril. Los apuntamos:
No podemos dejar de mirar a un futuro mejor para todos. Lo haremos mirando al hermano, a todos, especialmente a quienes están en situaciones más dolorosas y desesperanzadas. Lo haremos trabajando por la justicia. La misma justicia que Dios nos invita a imponer aquí en la tierra. No dejaremos de soñar, de alimentar la esperanza. Ésta será nuestra huella. Una huella que no se borra, como no se borra el Amor-Caridad que tantas personas, y durante tanto tiempo, han querido hacer realidad en medio de nosotros. ¡Deja tu huella. Practica la justicia!, ¡Practica la justicia. Deja tu huella!
Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara
NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PARA EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA
El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno nombrar, con fecha 2 de diciembre de 2015, miembros de la Comisión para el Jubileo de la Misericordia a:
- D. Braulio Carlés Barriopedro, Vicario Episcopal de Pastoral Social, Presidente de la Comisión.
- D. Jesús Montejano Moranchel, Canónigo Penitenciario de la Catedral.
- Dª. Salceda Íñigo Verdugo, Parroquia de San Pascual Bailón.
- Dª. Lourdes López García, Secretaría de Cáritas.
- Hna. Marisa Martínez Pérez, Religiosa de la Congregación de Santo Domingo.
El día 26 de noviembre de 2015 se reunió el Consejo de Presbiterio de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, en la Casa de Espiritualidad "María Madre", y ha reflexionado sobre el Año jubilar de la Misericordia, que dará comienzo el día 8 de diciembre. Conscientes de la necesidad de conversión personal, pastoral y misionera, ofrece las siguientes propuestas:
1. IGLESIA EN ORACIÓN
1. Impulsar en las comunidades parroquiales (sacerdotes, religiosos/as y laicos) la oración personal, especialmente en tiempos fuertes, la oración comunitaria de la liturgia de las horas, la práctica de los ejercicios espirituales y retiros, así como los grupos de lectura creyente y orante de la Biblia.
2. Fortalecer la iniciativa de "Las 24 horas para el Señor" en todos los arciprestazgos donde sea posible, facilitando en ese tiempo la recepción del Sacramento de la Reconciliación. Organizar una celebración comunitaria del Sacramento de la Reconciliación en un lugar público.
3. Potenciar celebraciones ecuménicas e interreligiosas. Tender lazos de cercanía entre las diferentes religiones, participando en mesas de diálogo y ofreciendo nuestros recursos cuando sea necesario.
4. Ayudar a renovar la formación sobre el Sacramento de la Reconciliación con materiales que ayuden a su revitalización y vivencia.
5. Programar peregrinaciones diocesanas a los lugares santos como pueden ser Tierra Santa y Roma, así como fomentar otras peregrinaciones parroquiales y arciprestales a lugares jubilares.
2. IGLESIA SAMARITANA
6. Crear un Centro de Misericordia, que sirva de acogida y escucha para las personas que viven desorientadas, angustiadas y en soledad.
7. Crear, adaptar o ampliar, en los lugares de más población (Guadalajara, Azuqueca, Sigüenza, Molina de Aragón, Jadraque...) un centro de acogida para atender a las personas sin hogar.
8. Implantar el Proyecto "Raquel" en la Diócesis.
9. Reforzar el Centro de Orientación Familiar (COF) en atención a las familias que viven situaciones difíciles y difundir sus actividades.
10. Organizar un Día de la Familia, en aquellas parroquias donde sea posible, para crear lazos de amistad y comunión en aquellas parroquias donde sea posible.
11. Iniciar un trabajo de acogida y acompañamiento con divorciados.
3. IGLESIA EN FORMACIÓN
12. Elaborar o difundir por parte de las Delegaciones de Catequesis, Enseñanza y juventud, subsidios pedagógicos destinados al trabajo con niños, adolescentes y jóvenes, para trabajar en la pedagogía del Perdón y la Misericordia, reconociendo que el Perdón es alma de la Misericordia y camino de paz, de purificación y crecimiento espiritual y también de dicha y alegría.
13. Impulsar, desde la Delegación Diocesana de Vocaciones, la formación de los voluntarios, que se dispongan a colaborar en el Centro de la Misericordia.
14. Profundizar, desde la Escuela Diocesana de Teología, en el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia y la Teología de la Caridad.
15. Elaborar o difundir, desde la Delegación Diocesana de Nueva Evangelización, folletos, posters, carteles, videos, paneles sobre las Obras de Misericordia etc. para su difusión en la Diócesis.
16. Elaborar un Dossier Informativo desde la Vicaría Episcopal para la Pastoral Social y CONFER para dar a conocer a toda la Diócesis los programas realizados desde las instituciones sociales diocesanas y las congregaciones religiosas.
17. Elaborar materiales propios durante el Año jubilar y difundirlos, en coordinación con la Oficina de Información de la Diócesis.
Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268
Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911
Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org
BIZUM: 07010