Por Ana I. Gil Valdeolivas

(Delegada de Apostolado Seglar)

 

 

 

El pasado fin de semana hemos vivido un grupo de nuestra diócesis, encabezado por nuestro obispo el congreso nacional de laicos, con el lema “PUEBLO DE DIOS EN SALIDA”

Donde el eje principal ha sido la vocación y misión

Se nos invitaba a vivir en esos días un pentecostés renovado, donde estamos llamados a ser protagonistas del rumbo de nuestra historia como Iglesia, sintiendo que es lo que quiere Dios de cada uno. Llamados a ser misioneros de nuestro mundo y enviados, caminando juntos sacerdotes, consagrados y laicos sin olvidar que es el Espíritu Santo el que nos impulsa, guía, acompaña y nos da la fuerza para realizar todo este camino de Santidad.

Sin duda alguna ha sido un DON, un regalo del Señor.

Por la Comunidad de la Madre de Dios

(Monasterio Cisterciense de Buenafuente)

 

 

 

Queridos amigos:

¡Qué providencia, escribir esta reflexión el día de Nuestra Señora de Lourdes! Jornada Mundial del Enfermo, que este año tiene por lema: “Acompañar en la soledad”. La soledad, posiblemente sea la enfermedad del siglo XXI. 

Sí, providencia, porque los cistercienses hemos recibido de nuestros fundadores la devoción a nuestra Madre la Virgen María, y muchas veces escuchamos que nos dice: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2, 5).

Desde el encuentro de enero, hemos celebrado dos solemnidades muy importantes para nuestra vida, que son de gran ayuda en nuestro camino de ser sólo para Dios. El 26 de enero, nuestros Padres Fundadores, los santos Roberto, Alberico y Esteban, y el 2 de febrero,  Día de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año, en el día de los fundadores, hemos recordado la Carta de Caridad, documento fundacional de la orden cisterciense, que el pasado 23 de diciembre cumplió 900 años. Nuestro Abad General ha resaltado de forma particular una palabra de este documento: “Prodesse Omnibus”, que significa: servir o desear beneficiar a todos. Él, en su carta de Navidad nos  entregó esta palabra como regalo, diciendo: “Os la ofrezco como una pregunta que nos interroga y estimula, quizás sólo para darnos cuenta de que para beneficiar verdaderamente a todos necesitamos una gran caridad, que sólo Dios puede comunicarnos y que, por lo tanto, debemos suplicar juntos, con humildad y fe” (P. Mauro-Giuseppe Lepori). Este regalo nos trae a la memoria y al corazón las palabras de Jesús: “Sin mí no podéis hacer nada” (Jn 15, 5). Rogamos al Dueño de la mies que lleve a término la obra que comenzó en nosotras, y le damos siempre gracias por su amor incondicional y gratuito, como decía Madre Teresita: “Gracias-Perdón” “Pues los dones y la llamada de Dios son irrevocables” (Rm 11, 29). 

La Virgen, la Madre de Dios, modelo de acompañamiento para los enfermos, es guía para los cistercienses en nuestro deseo de beneficiar a todos. “La vida consagrada con María, esperanza de un mundo sufriente”, es el lema de la Jornada de este año. Tal vez ahora más que en otros momentos de la historia, hemos de acogernos a nuestra Madre y pedir su ayuda e intercesión, para imitar su fe, su entrega confiada a la voluntad del Padre y vivir, como ella en Nazaret, en humildad, sencillez y alabanza.

 

Vuestras hermanas de Buenafuente del  Sistal

Por Raúl Blanco

(Miembro de la Delegación de Piedad Popular, Cofradías y Hermandades)

 

 

El día 25 de Enero se repartieron ya los cuadernos del bloque 0 de los grupos sinodales para empezar a trabajar con ellos, estos tendrán una duración hasta Semana Santa.

Los hermanos que conformamos las diferentes hermandades y cofradías de la Diócesis, deberíamos, en la medida de lo posible, formar parte de alguno de estos grupos, bien formado por la propia hermandad o cofradía, o bien en los creados en nuestras parroquias.

Es una oportunidad para acercarnos más al Señor, y a nuestros hermanos y  coparroquianos, y también una oportunidad para demostrar que los hermanos y cofrades no solo vivimos nuestra Fe en los días festivos de nuestros titulares, sin que somos parte viva de la vida parroquial, y como nos ha exhortado en los diferentes encuentros nuestro Obispo, debemos ser evangelizadores activos en nuestra sociedad.

Aparte también debemos de dar nuestra opinión para que este Sínodo tenga los frutos que se esperan, para una mayor organización de nuestra Diócesis, y de los frutos  esperados.

Estos grupos sinodales son también buen momento par confraternizar con personas que nos una un mismo espíritu y una misma Fe, y que posiblemente por circunstancias de la vida no conocíamos.

No dejéis de formar parte de alguno ya que es una oportunidad única para que nuestra formación espiritual y social crezca y haga de nosotros unos buenos evangelizadores de Dios nuestro Señor y su Santísima Madre.

Por Ángel Moreno

(de Buenafuente)

 

 

 

 

Me has dejado, Señor, contemplar la luz,

descalzarme ante la zarza ardiente,

al vislumbrar tu acción en el corazón

de aquellos que sienten la voz de tu llamada.

 

Es privilegio que alguien te abra el alma,

y comparta sincero toda su historia,

la que discurre al ir detrás de ti, Señor,

la de quienes hoy proclaman tu mirada.

 

Cómo no descalzarse ante el amor divino,

sentido en el corazón con gran deseo,

a pesar de la fidelidad herida,

mas en seguimiento enamorado.

 

He sido testigo de los pasos firmes,

de la mirada serena al horizonte,

del corazón atraído por tu rostro,

y de la voluntad decidida, confiada.

 

Cómo no sentir fascinación agradecida,

ante quienes hoy se sienten tus discípulos,

atraídos por tu Palabra trascendente,

y dejando atrás atractivos naturales.

 

Es constatación del axioma acreditado:

Al maestro lo hace en parte el que pregunta,

pues no cabe inventar respuesta,

ante la sed de verdad acrisolada.

 

Agradezco el ministerio recibido

de decir a otros la experiencia

del camino andado, aun con tropiezos,

mas siempre de la mano providente.

 

Es verdad la intervención divina

en la historia frágil de los hombres,

la evidencia de tu paso recio

que puede más que todas las tormentas.

 

                                      Solíus, 7 de febrero, 2020

Por Javier Bravo

(Delegación de Medios de Comunicación Social)

 

 

 

Instagram ya ha superado a Twitter para convertirse en la segunda red social más usada. Es por lo que mi artículo va hoy sobre esta red social de la aún no habíamos hablado. Quizás, sin lugar a dudas, pueda parecernos el lugar más complicado para evangelizar, puesto que esta red social sólo se basa en la imagen. Yo estoy en Instagram, y tengo que admitir que no tengo mucha experiencia en su uso para evangelizar.

Este post o artículo de opinión lo voy dividir en varias partes: malas formas de evangelizar, principios importantes sobre Instagram que afectan a cómo lanzar ahí el mensaje y ejemplos de personas que evangelizan en Instagram.

En mi corta trayectoria en Instagram sí he podido observar algunos errores a la hora de evangelizar. Algunas personas sólo postean cosas de baja calidad. Por ejemplo, imágenes en blanco y negro de su Biblia de siempre (ocasionalmente puede ser un buen post, pero si eso es todo tu mensaje, tus aportaciones al final terminan siendo aburridas), o postean imágenes borrosas de objetos religiosos o celebraciones religiosas. Hay que tener en cuenta, como decíamos al principio, que Instagram de basa en la imagen, por tanto, que tengan un mínimo de calidad. Otro fallo es el de quien reproduce cantidades enormes de memes: unos positivos, y otros despellejando a los demás. El cristianismo, sin embargo, es un mensaje positivo, así que los memes que despellejan a los demás alejan del mensaje.

Para comprender cómo evangelizar, hay que fijarse en por qué va la gente a Instagram. En mi opinión, creo que los hace, en primer lugar, para ver fotos de lo que están haciendo sus amigos. En segundo lugar, la gente va a Instagram buscando belleza, que se manifiesta de muchas formas diferentes, con posts de comida, de moda, de arquitectura, de fotografía, etc. Cada una de esas razones nos abre una oportunidad para evangelizar.

Para evangelizar a los amigos, todo lo que tienes que hacer es ser espontáneamente positivo sobre la fe. Envía una foto de la excelente pizza que te comiste y luego una foto de grupo que te guste de tu pequeño círculo de la parroquia, luego tu mascota, luego un versículo de la Biblia, etc. Este método debería consistir principalmente en posts personales y sólo poner versículos de la Biblia o material que te inspire a ti. De esta forma, Instagram es simplemente una extensión de la amistad evangelizadora.

Para evangelizar la belleza, necesitamos descubrir esa belleza. Este tipo de evangelización requiere un talento especial. Ese talento consiste en descubrir la belleza que ya está ahí.

Hay una persona, amiga mía, que esto de evangelizar por Instagram lo hace bastante bien. Mi amiga Irene. Aparte de tener una cara que irradia belleza y luz, en sus posts comparte lo que decíamos antes, tan pronto pone la belleza de un paisaje como encendiendo velas a la Virgen del Rocío acompañándola de una plegaria por cada uno de sus seguidores; de repente, la ves subida a una moto o a un caballo como disfrutando de 33elmusical; involucrada en una campaña electoral como visitando la belleza de la catedral de Toledo. Esta es la manera de hacerlo.

Ojalá algunos de vosotros estéis, después de haber leído este artículo, inspirados y animados para evangelizar más en Instagram. Si lo hacéis, por favor intentad evangelizar a vuestros amigos o evangelizar a través de la belleza.

Información

Obispado en Guadalajara
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Teléf. 949231370
Móvil. 620081816
Fax. 949235268

Obispado en Sigüenza
C/Villaviciosa, 7
19250 Sigüenza
Teléf. y Fax: 949391911

Oficina de Información
Alfonso Olmos Embid
Director
Obispado
C/ Mártires Carmelitas, 2
19001 Guadalajara
Tfno. 949 23 13 70
Fax: 949 23 52 68
info@siguenza-guadalajara.org

 

BIZUM: 07010

CANAL DE COMUNICACIÓN

Mapa de situación


Mapa de sede en Guadalajara


Mapa de sede en Sigüenza

Si pincha en los mapas, podrá encontrarnos con Google Maps